Más allá de otras lecturas sociales, morales y antropológicas, somos seres esencialmente libres para elegir o rechazar.
Al abordar sucintamente un tema tan apasionante como es el preciado don de la libertad o del libre albedrío del ser humano, me permito aportar algunas reflexiones personales. Según algunos libre pensadores, el libre albedrío no es exactamente libertad total, sino libertad condicional o condicionada; porque también tenemos que decir que quienes defienden tal idea se basan en un determinismo teológico-filosófico, incluso antropológico, que conduce a las personas a ser prisioneras de sus circunstancias ambientales y de sus bajas pasiones, y a estar condenadas irremisiblemente a su propio y fatal destino, sin la posibilidad de poder modificarlo en modo alguno.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Reconozco que estos conceptos están fuertemente influidos por la filosofía y sus diferentes exponentes a través de la historia y que, incluso los grandes teólogos reformadores como Lutero, Calvino, Zwinglio y, por supuesto, el mismo Agustín de Hipona y Spinoza, entre otros, estuvieron influidos por diferentes conceptos filosóficos que impregnaron la fe cristiana en su pura esencia.
Este supuesto también se ve alimentado por un concepto teológico más que discutible sobre la doble predestinación que, se explique como se quiera explicar, convierte a Dios en el autor del pecado y eso es imposible, además de gravemente erróneo, por no decir herético. Este comentario, sin duda alguna, va más allá de los beneficios espirituales que algunos de estos hombres ilustres también han aportado a la fe cristiana, aunque esto nos pueda parecer un tanto contradictorio además de paradójico.
Es bien cierto que las Sagradas Escrituras nos revelan rasgos importantes de la soberanía de Dios aun antes de la aparición del hombre sobre el planeta Tierra y también durante toda su accidentada historia, desde sus orígenes hasta hoy. Por supuesto que Dios es Soberano en todo lo que hace y en todo lo que Él mismo determina respecto a todo tipo de cuestiones, porque Dios siempre conoce el fin desde el principio. No me parece inapropiado recordar que Dios es un Ser perfectamente libre, autónomo y autosuficiente, que no necesita nada ni a nadie en particular; aunque yo, personalmente, he descubierto una profunda necesidad en Dios y es la necesidad de amar y de ser amado por sus hijos. Esta es su única necesidad vital.
Dios, que lo sabe todo antes de que nada suceda, es como si no lo supiera. Esto podemos verlo claramente reflejado en los capítulos 2 y 3 del Génesis en el mismo Jardín del Edén, ofreciéndoles al hombre y a la mujer primigenios la posibilidad de elegir correctamente entre el bien y el mal, advirtiéndoles del peligro de traspasar los límites establecidos por Él mismo y recordándoles, además, sus enormes privilegios y también sus necesarias responsabilidades.
Estoy admirado del impresionante riesgo que Dios corrió con nosotros al otorgarnos, de facto, el maravilloso don del libre albedrío y, como resultado, la libertad de decidir, que es el buen o mal uso del mismo. Más allá de otras lecturas sociales, morales y antropológicas, somos seres esencialmente libres para elegir o rechazar incluso hasta la salvación, tal como nos relata el evangelista Juan: “…De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Único para que todo aquel (cualquiera) que en él cree (todo el que quiera creer) no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” Juan 3:16 -17.
Dios mismo también desafía a su pueblo a elegir correctamente: “Mira, yo he puesto hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal... escoge hoy la vida...” Deuteronomio 30:15, 19.
A veces, he llegado a pensar que quizás hubiera sido mejor no haber tenido tanta libertad para echarnos a perder a nosotros mismos. A mí no me hubiera importado en absoluto estar bajo las órdenes de un Dios tan justo y tan asombrosamente sabio y amoroso; pero tampoco me siento capaz de discutir una decisión de su soberano designio, como ha sido crearnos y otorgarnos un don tan extraordinario como es el libre albedrío que nos asemeja tanto a Él y, a su vez, regalarnos un hermoso proyecto de vida eterna a través de la fe en Cristo Jesús (Romanos 6:23).
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Somos libres para decidir muchísimas cosas en la vida. A estas alturas, somos muchos los que hemos descubierto el verdadero secreto de la felicidad intemporal que ha sido y sigue siendo conocer la Verdad que nos hace auténticamente libres, y esta verdad suprema tiene nombre de persona y se llama Jesucristo (Juan 8:32, 14:6).
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o