El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay dos periodos diferenciados en cuanto a la Inquisición Española: el primero comportaría desde sus comienzos hasta la gran remodelación sufrida en tiempos de los Reyes Católicos.
Desposeídos de prestigio social y poder, los primeros cristianos desarrollaron un valor teológico y ético que para el mundo circundante representaba más bien un estigma: la paciencia.
Cuando de protestantes españoles se trata, a Mª Elvira Roca no le cabe otra posibilidad, sino que sean renegados: de la fe verdadera, la buena, el papado, y, por ende, de su patria.
El pastor presbiteriano brasileño que, al igual que Gutiérrez, comenzó a articular una reflexión teológica muy distinta a la que se aprendía a elaborar en la inmensa mayoría de seminarios evangélicos del continente.
Papini quiso llegar al ateísmo integral. Pero Cristo le esperaba, como a la samaritana junto al pozo de Jacob.
Una respuesta breve a la fobia y falsificación del protestantismo de Mª Elvira Roca Barea.
Asalta la fascinada certeza de hallarse frente a un verdadero poeta, a uno de esos raros elegidos que, de acuerdo con Rilke, pueden decir a Dios cómo es el hombre, y al hombre cómo es Dios.
Me vuelvo atrás y, en el mismo lugar y sitio, encuentro otra arma, mucho más poderosa: Salmo 144 con doble cañón ("alabanza" y "reconocimiento"). ¡Reluciente!
Orellana, el minorita luterano, no fue solo un expositor bíblico, ni un filósofo, ni un novelista, que de todo lo fue con dignidad y ciencia. Sobre todo, fue un gran poeta.
La cristiandad nombra a Cristo pero no le conoce. Cree en el proselitismo forzado, en la supremacía social. Descansa en sus fuerzas y no en Cristo.
Elvira Roca simplifica un personaje complejo para sobajarlo y demeritar su lid contra la maquinaria eclesiástica de la época.
Una reseña de la IX Conferencia Fliedner de Ciencia y Fe del físico Andrew Briggs y el artista Roger Wagner.
Es, a través de las leyendas, donde Bécquer más ahonda en el alma, que, en la mayoría de los individuos, se mueve entre la afirmación y la negación.
¿Cómo abrir puertas en ambientes cerrados al evangelio o al ministerio? Definiré qué es el evangelio y cómo se ha dado a lo largo de la historia.
Roca llama a Calvino psicópata y a la Reforma un gran latrocinio organizado. “Es parte de un catolicismo que odia el protestantismo y teme que crezca en España” opina César Vidal.
El tema religioso está ausente en la obra de Celaya. Lo suyo era el hombre y Dios; la idea, no la religión.
A principios del siglo XX, este misionero británico fundó la Misión Evangélica Española. Este sábado se realizará un homenaje institucional.
¿Se equivocó Jesucristo al afirmar que la Ley era de Moisés?
Hace medio siglo que los estudiantes salieron a las calles de París para protestar. Pero ¿qué ha quedado del sueño revolucionario de aquella generación?
"Trató de buscar las raíces de su fe en sus semejantes, en su pueblo, en su tierra. ¡No podía estar sólo! Y las encontré, vaya si las encontré: cinco siglos atrás", explica Juan Ramón Méndez Martos, que hoy estrena la serie 'España protestante' en nuestro magazin.
Aún hay versiones de Don Quijote de La Mancha que suprimen el pasaje, cuyo texto dice: “Las obras de caridad que se hacen tibia y flojamente, no tienen méritos ni valen nada”.
Los revisionistas y restauradores de la historia de la Inquisición no podrán cambiar el color de una institución tan funesta ni dejar de oír las reclamaciones de los mártires.
Los humanistas han reescrito la historia para restarle importancia a la Biblia en el pensamiento y la cultura occidental.
Su compromiso con el pensamiento y modo de vivir del Reino los alejó de una fe individualista y de las estructuras eclesiásticas complejas.
Las ruinas están localizadas en Manjib, una de las ciudades más entiguas del país. Entre los objetos que se han encontrado hay cruces grabadas sobre las columnas y las paredes, lo que indica que se trataba de un lugar significativo para los cristianos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.