El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La muestra se centra en el testimonio escrito que Casiodoro de Reina y otros monjes que salieron del Monasterio de Santiponce dejaron en los protocolos notariales del convento.
Casiodoro de Reina pudo concluir la traducción de la Biblia y publicarla debido también a la red que le apoyó protegiéndole y proveyéndole de los fondos necesarios.
La convivencia de diferentes identidades nacionales, el sistema electoral o la igualdad en derechos tan fundamentales como la libertad religiosa, entre otros aspectos, ponen de manifiesto la necesidad de un consenso renovado. Diferentes voces del ámbito evangélico analizan el estado de la Carta Magna hoy.
Para los críticos de Reina su Confesión era ambigua, según la particular ortodoxia de quien lo juzgara desde una de las familias confesionales protestantes que se estaban consolidando en la segunda mitad del siglo XVI.
La disposición de acogida en el espíritu del Evangelio se está viendo menoscabada en Estados Unidos.
Ante el peligro de ser capturados por la Inquisición, Reina, sus padres y otros once condiscípulos decidieron salir de España hacia fines del verano de 1557.
El municipio gallego recoge ediciones como la del Cántaro o la de Ferrara, además de la del Oso, que fueron prohibidas por la Inquisición durante siglos.
Se supone que hoy en día existen aún unos 200.000 judíos que hablan el ladino. Lo triste es que ninguno lo hace como primer idioma, sino la mayoría como segundo o tercer idioma.
El Consejo Evangélico Andaluz reconoció su enorme labor como teólogo e historiador.
Antes de Casiodoro de Reina existieron en España proyectos y esfuerzos por traducir la Biblia.
¿Quién dijo fácil? ¡Para nada! Pasó por todo y más, pero lo consiguió, y dejó un maravilloso ejemplo para todos los que hemos venido y vendrán detrás.
La historia de un país que nació en primavera.
Almendralejo ha acogido las IX Jornadas sobre Humanismo Extremeño, dedicadas este año a Casiodoro de Reina y la Biblia del Oso. A todos los asistentes se les entregó el libro, un volumen con más de 400 páginas de diferentes obras del reformador español.
Daba perfectamente igual si eran católicos o protestantes. Porque en el tema del odio hacia los judíos casi todo el mundo estaba de acuerdo.
En 1945 el Régimen de Franco Promulga una nueva Ley fundamental del Reino, el Fuero de los Españoles. ¿Será el inicio de una cierta tolerancia religiosa?
España tuvo reformadores que no consolidaron el movimiento de Reforma debido a la brutal represión de las fuerzas inquisitoriales.
Al impulso inicial de Martín Lutero, Ulrich Zwinglio y Thomas Müntzer le siguió una especie de “segunda ola” que encarnarían Juan Calvino y otros dirigentes afines a él.
La historia de los judíos en Europa es una historia sangrienta de persecuciones completamente irracionales.
Durante su gestión del monasterio, el prior García Arias transmitió entre la comunidad de San Isidoro las ideas de ambos así como las de otros personajes y núcleos que simpatizaban con planteamientos cercanos a la Reforma.
Aunque estaban de acuerdo en mucho, discrepaban principalmente en la doctrina de la Cena del Señor.
Los dos liderazgos religiosos y teológicos articularon una auténtica revolución social que recogió los sueños y las esperanzas de muchas generaciones de creyentes que anhelaban la realización de cambios efectivos y visibles en la cristiandad.
La narración histórica de las vivencias del pueblo judío, se ha convertido en modelo para el desarrollo de la esperanza en pueblos oprimidos y perseguidos.
A nadie le sorprende que a los nazis les encantaba citar a Lutero. La sistemática enseñanza “cristiana” sobre los judíos por activa y por pasiva contribuyó a las cruzadas, pogromos y finalmente al holocausto.
Subrepticiamente y sin proponérselo Zumárraga, se filtraron en la Nueva España principios doctrinales protestantes.
Los articulistas de Protestante Digital Andrés Messmer y Emilio Monjo y el filósofo José Luis Villacañas son algunos de los conferenciantes invitados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.