El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En el principio creó Dios...
Desde la expulsión del paraíso terrenal, el ser humano es responsable de sí mismo y de lo que, para bien o para mal, con su conducta, usos y costumbres afecta a los demás y a su entorno.
La Biblia explica que Dios usó una zarza espinosa que ardía sin consumirse para manifestarse a Moisés ya que ningún ser humano puede ver directamente al Altísimo.
Un estudio novelado de Génesis 39.
La principal sugerencia de William L. Craig en este libro es que la ciencia convencional de la paleoantropología se puede reconciliar con el Adán y la Eva tradicionales.
En la última década, se han organizado debates entre expertos sobre este tema y, en vez de alcanzar un consenso, las opiniones de los creyentes se polarizaron todavía más.
El libro de Génesis presenta a la serpiente como instrumento animal de la tentación en el huerto del Edén, motivo por el cual fue maldita entre el resto de los animales creados.
Un estudio de Génesis 22.
La entrada del pecado en el mundo complica el cumplimiento de lo que se ha denominado “mandato cultural”, pero no lo imposibilita ni lo invalida.
Uno de los aspectos relevantes que abordan los primeros capítulos de Génesis es el relacionado con la sexualidad humana y los roles. Las interpretaciones en este campo son variadas.
Los productos típicos de Canaán, entre los que se encontraban los pistachos, posiblemente le recordarían a José sus tiempos de juventud.
Si consideramos que el relato de Génesis es histórico, es inevitable el choque frontal con la cosmología, la geología, la biología, la paleontología, la glaciología y muchas otras disciplinas.
Un estudio de los relatos de la Creación, la palabra cabeza (kephale) y el texto de Efesios 5: 18-33.
Existen “astrónomos de la gracia” que son capaces de teorizar mucho sobre la gracia de Dios, pero solo la observan desde lejos.
Las lentejas se digieren demasiado pronto y desaparecen, mientras que la palabra del Señor permanece para siempre.
Hemos de arrojar nuestro pasado, bueno o malo, al abismo y asegurarnos que está bien muerto.
Un texto bíblico tergiversado con mucha frecuencia: Génesis 3:17.
Al leer las sentencias de Dios sobre las consecuencias del pecado hemos de verlas como consecuencias y no mandamientos para ser guardados.
Muchos teólogos concluyen que el hombre es líder de la mujer desde “el principio de la creación”, antes incluso de que ella fuera formada.
“No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” (Gén.1.18)
En el escaso espacio que le concede la Sagrada Escritura queda retratada como una mujer de pasiones ardientes y tumultuosas; ataca por debajo tierra y apela a la astucia para conjurar la tempestad.
Una antigua tradición afirma que su recuerdo quedó perpetuado en un mausoleo al norte de Belén conocido con el nombre de Qubbot el Rahil, (tumba de Raquel).
No se ha prestado debida atención al orden y énfasis del texto en Génesis: tras declarar “creó Dios al hombre a su imagen”, inmediatamente dice: “varón y hembra los creó.”
La historia de Rebeca ha inspirado a ensayistas, dramaturgos y pintores de todos los tiempos.
Agar es el cuadro de la criada dócil y obediente, mujer débil que a causa del descontento de su señora es llevada a morir en un desierto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.