El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Costa Rica celebró la Marcha por la Vida. En Madrid, mujeres evangélicas mostraron su rechazo a la violencia.
El papa Francisco ha expresado su deseo de la unidad de todas las iglesias cristianas: ortodoxos, anglicanos y las diferentes denominaciones protestantes.
Todas las películas son espejos, aunque no nos guste lo que veamos en ellos. Una de las que más me ha sorprendido este año es Joker de Todd Phillips.
¿Quién lleva la razón? ¿Roma o Wittenberg?
Ante el peligro de ser capturados por la Inquisición, Reina, sus padres y otros once condiscípulos decidieron salir de España hacia fines del verano de 1557.
La Reforma Protestante comenzó a disputar, de manera notable, el poder simbólico al catolicismo de fines de la Edad Media y consiguió imponer nuevas formas de percibir la realidad.
El 55%, en cambio, considera que “la religión puede hacer más bien que mal en la sociedad”. Los datos los recoge Pew Research cuando queda un año para las elecciones presidenciales.
El municipio gallego recoge ediciones como la del Cántaro o la de Ferrara, además de la del Oso, que fueron prohibidas por la Inquisición durante siglos.
Los datos, recopilados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, también recogen 29 acciones contra musulmanes y 9 de carácter antisemita.
Antes de Casiodoro de Reina existieron en España proyectos y esfuerzos por traducir la Biblia.
La queja de la actriz británica ha resonado en las redes porque muchos están cansandos de ver cómo se esconde la fe cristiana.
Editado por Andamio, el trabajo aborda cuestiones como el uso de las redes sociales, el trato de la información en el contexto europeo desde una perspectiva bíblica y la entrevista desde una óptica de relación.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Hacemos conocer un inédito de esta pastora y poeta, escrito recientemente para celebrar el Día de la Reforma.
Organizado por el Consejo Evangélico de Madrid, el acto, de carácter festivo e inspirador, ha reunido en esta ocasión dos importantes efemérides: el 502º Día de la Reforma y el 450º Aniversario de la Biblia del Oso.
Edith Vilamajó acaba de publicar Formar para transformar, una reflexión sobre el modelo educativo de las iglesias con propuestas de cambio.
“A nuestros padres y madres del XVI le rompieron el cuerpo, la casa y la familia, pero no su alma, porque la sostenían en la palabra”.
España tuvo reformadores que no consolidaron el movimiento de Reforma debido a la brutal represión de las fuerzas inquisitoriales.
Al impulso inicial de Martín Lutero, Ulrich Zwinglio y Thomas Müntzer le siguió una especie de “segunda ola” que encarnarían Juan Calvino y otros dirigentes afines a él.
Repasamos la actualidad política en Latinoamérica y la situación de los cristianos en Argelia. En España, se celebra el Primer Congreso de ministerio sobre iglesia e infancia.
El movimiento que se inició con Lutero se extendió por todo el mundo, cambiando la historia para siempre.
El rapero Andrés Pérez visita nuestro podcast para comentar la conversión al cristianismo de Kanye West y su disco ‘Jesus is King’.
Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante, cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania).
Durante su gestión del monasterio, el prior García Arias transmitió entre la comunidad de San Isidoro las ideas de ambos así como las de otros personajes y núcleos que simpatizaban con planteamientos cercanos a la Reforma.
Aunque estaban de acuerdo en mucho, discrepaban principalmente en la doctrina de la Cena del Señor.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.