El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El 55%, en cambio, considera que “la religión puede hacer más bien que mal en la sociedad”. Los datos los recoge Pew Research cuando queda un año para las elecciones presidenciales.
La franquicia estadounidense especializada en pollo rebozado, Chick-fil-A, fundada por un bautista, dejará de apoyar económicamente al Ejército de Salvación y a la Comunidad de Atletas Cristianos.
Días después de que Estados Unidos anunciase la muerte de su líder, la organización terrorista ha reivindicado un ataque en Mali que ha causado entre 50 y 70 muertos.
Un descenso que se se produce en paralelo al crecimiento de ateos y agnósticos, un 9%, en el mismo periodo de tiempo.
Según ha explicado el presidente Trump, Abu Bakr al-Baghdadi se ha suicidado en el marco de una operación de las fuerzas especiales estadounidenses en el norte de Siria.
Al menos tres cristianos siríacos han fallecido a causa de la ofensiva que el gobierno de Erdogan ha lanzado sobre el territorio.
La actividad de entidades cristianas en Alepo es uno de los temas que presentamos en nuestro espacio semanal.
La decisión del presidente Trump, de retirar las tropa estadounidenses de la frontera entre Turquía y Siria, deja la región desprotegida ante una inminente invasión turca.
El presidente de Estados Unidos presentó en la ONU un plan que incluye formar un grupo de grandes empresas que apoyen la libertad religiosa en el mundo.
La cifra supone un aumento de un 5% respecto a los datos de 2011 y afecta, sobre todo, a personas de entre 18 y 29 años que han crecido en alguna congregación.
Es la segunda visita que realizan estos líderes, cercanos a Israel y al gobierno de Donald Trump, para conocer la evolución de los cambios propuestos en el reino.
Una investigación de la revista Christian Higher Education muestra que los estudiante de centros de secundaria cristianos “tienden a sentirse seguros en su fe al principio, pero tres años después están en crisis”.
Mientras que el 75% de los asistentes a iglesias reconoce la necesidad de otro creyentes en su desarrollo espiritual, seis de cada diez también piensan que pueden seguir a Dios sin la necesidad de otras personas.
El documental relata el caso del asesinato de nueve miembros de la iglesia Emanuel en Charleston, en 2015, y cómo los supervivientes y los familiares han perdonado al atacante. “El perdón proviene de la cruz”, asegura el cineasta Brian Ivie.
El siglo veinte comenzó con optimismo. La suposición que prevalecía era que somos fundamentalmente buenos y el avance de la civilización haría que el amor fuera una realidad universal. ¿A dónde han ido las flores? La utopía ha fracasado.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no ha incluido los ejemplares impresos en el país asiático en las listas de los productos que experimentarán un sobre coste del 10%.
Gilroy, El Paso, Dayton. Si estamos cerca de la situación también utilizamos los dones y las destrezas que Dios nos ha dado para acompañar a los que están sufriendo. Pero también clamamos como el profeta Habacuc
El vicepresidente de Estados Unidos recibió a especialistas de Puertas Abiertas, China Aid o la Convención Bautista del Sur.
Hace medio siglo que las chicas de la Familia Manson asesinaron cruelmente a siete personas. El sueño de paz y amor de los años 60 se convirtió en una pesadilla.
El presidente Trump compareció para lamentar las dos masacres del fin de semana en Ohio y Texas. “Con una voz condenamos el racismo, el fanatismo y el supremacismo”, expresó.
Moisés de Prada y Álida León, representantes de Asambleas de Dios y la Liga Evangélica de Cuba, no pudieron viajar a EEUU por órdenes del régimen.
En Sudáfrica se celebró la Conferencia Mundial de IFES (GBU). Visitamos Brasil, Estados Unidos y reflexionamos sobre el desarrollo de la IA en Europa.
Nos acercamos a las marchas profamilia en República Dominicana y la celebración del Foro Mundial del Trabajo en Filipinas.
El 58% de la población del país norteamericano afirma haber leído informes recientes sobre casos concretos, y el 48% considera este tipo de conductas más frecuentes en los líderes católicos que en los de otras tradiciones confesiones.
La escalada de agresiones verbales y físicas entre ambos países, dicen voces desde el Golfo contrarias a la guerra, apunta “hacia la destrucción del pueblo, porque al final es el que más sufre”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.