miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Iglesia
4
 

¿Se contradicen los cristianos en Estados Unidos sobre su visión del discipulado?

Mientras que el 75% de los asistentes a iglesias reconoce la necesidad de otro creyentes en su desarrollo espiritual, seis de cada diez también piensan que pueden seguir a Dios sin la necesidad de otras personas.

AUTOR Redacción P+D WASHINGTON D.C. 27 DE AGOSTO DE 2019 10:30 h
Mientras que un 75% de los cristianos en Estados Unidos valora positivamente el disimulado, un 65% también lo considera innecesario. / Priscila du Preez, Unsplash CC

El discipulado en las iglesias protestantes de Estados Unidos mantiene un nivel elevado de efectividad. O no. A la hora de valorar el papel de la comunión con otros cristianos en el desarrollo espiritual propio, muchos evangélicos estadounidenses plantean una dicotomía que genera confusión. 



En concreto, según publica LifeWay Research, mientras que el 75% de los miembros y asistentes de iglesias en el país norteamericano, aseguran “necesitar a otros creyentes” para que les ayuden “en su caminar con Dios”, el 65% también afirma poder “caminar con Dios sin otros creyentes”. “Estas dos declaraciones son contradictorias, y las iglesias necesitan ayudar a quienes se sientan en los bancos a reconocer el conflicto”, dice el director del Centro para la Revitalización de la Iglesia del Seminario Teológico Bautista Southwestern, Kenneth Priest



“Creo que principalmente se trata de un problema de discipulado”, remarca Priest, que también considera que “la falta de pastores y líderes espirituales equipados para predicar y enseñar de forma efectiva una aplicación de la palabra de Dios”, ha conducido a una “apatía espiritual”. 



 



EVANGÉLICOS, JÓVENES, AFROAMERICANOS, MUJERES Y SUREÑOS, LOS QUE MÁS ABOGAN POR EL DISCIPULADO



De las diferentes confesiones, la evangélica protestante es la que registra un mayor número de personas que reconocen la necesidad del discipulado, con un 42%, en comparación con el 28% recogido en otras denominaciones históricas. Las iglesias del sur, también, son las que reflejan un mayor compromiso con el acompañamiento entre creyentes, con un 41%, mientras que en el noreste  solamente 3 de cada diez miembros de iglesia reconocen esta necesidad. 



Dejando de lado el perfil geográfico y denominacional, el cristiano estadounidense más partidario de incorporar el discipulado a la rutina de la iglesia suele ser mujer (un 38% en comparación con los hombres, un 33%), joven, de entre 18 y 34 años (41%, muy lejos de los mayores de 65 años, con un 34%) y de origen afroamericano (1 de cada 2). 



Según Priest, los cristianos que “creen poder caminar con Dios sin otros están perdiendo algo esencial de su crecimiento como discípulos de Cristo”. “El cristianismo solitario es un deseo interior de buscar espiritualidad sin la conciencia bíblica de comunidad, que es lo que completará lo que se está buscando”, dice Priest. 



 



EL DISCIPULADO, UNA CONTRACULTURA



“A los estadounidenses no le gusta admitir que no pueden hacer cosas por sí mismos”, dice el director de LifeWay Research, Scott McConnell. “Esto también es cierto entre los cristianos. El caminar de uno junto a Dios debería implicar la dependencia de Dios y la dependencia mutua entre creyentes”, remarca. 



“Es fácil para muchos asistentes de iglesia ver el valor que otros creyentes pueden añadir. Pero menos de la mitad reconocen su dependencia de otros creyentes. La metáfora bíblica del cuerpo ilustra que los creyentes deberían valorarse mutuamente y depender los unos de los otros”, remarca McConnell. 


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
29/08/2019
12:31 h
2
 
Es obvio que desde que La Biblia está al alcance de todos, y todo el mundo sabe leer, ya no es necesario un maestro humano, sin embargo un buen maestro ayuda en los primeros pasos. La lectura sistemática y la practica del evangelio, hacen crecer al creyente hasta hacerlo discípulo. La Palabra escrita es mas que suficiente "el que lee entienda", "escudriñad las escrituras", así nos evitamos inútiles "magisterios", "teólogos" y "ungidos", que mayormente tuercen Las Escrituras para su provecho.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

EZEQUIEL JOB
30/08/2019
19:55 h
4
 
Esto no quiere decir que dejemos de congregarnos en la iglesia, debemos ser sumisos unos a otros, pero en lo doctrinal solo estaremos sujetos a LA BIBLIA. Dios enseña y revela a TODOS, no a una persona en particular, para exhortacion y edificación:(1Co 14:31 Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados.)(1Co 14:26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene i
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Angel
30/08/2019
10:02 h
3
 
El individualismo afecta a la mayoría de sociedades democráticas. Pero el mensaje evangélico es claro; más de 30 veces se menciona en el N. Testam; el "unos a otros" en relación con cuestiones que ponen de manifiesto la vida de comunión de la iglesia y en la cual se proveen para las necesidades esenciales de los creyentes: Amaos, servios, exhortaos, amonestaos, alentaos, animaos, confesaos... los unos a los otros. Eso rompe con el individualismo; pero cuesta practicarlo, por egoístas (A. Bea)
 
Respondiendo a Angel

EZEQUIEL JOB
27/08/2019
13:54 h
1
 
Esta bien conocer a opinión de los creyentes, ¿Pero que dice La Biblia?:"1Jn 2:27 Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.","Heb 8:11 Y ninguno enseñará a su prójimo, Ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce al Señor; Porque todos me conocerán, Desde el menor hasta el mayor de ellos."
 



 
 
ESTAS EN: - - ¿Se contradicen los cristianos en Estados Unidos sobre su visión del discipulado?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.