El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
UNICEF declaró “Día Universal del Niño” al 20 de noviembre. Paradójicamente, los ‘ideólogos de género’ se niegan reconocer que no respetan la Declaración de los Derechos del Niño.
Los agentes de las ideologías ateas niegan que tener fe en Jesucristo sea lógico. Presumen, no obstante, de racionales y lógicos al imponer con violencia su totalitario ‘progreso inclusivo’.
Nuestra cultura enseña que la lógica y la razón guían nuestras conclusiones. Pero, a los que creemos en Cristo y conocemos el origen trascendente de ambas ¡nos tratan de retrógrados!
El 20 de noviembre fue designado Día Internacional de los Derechos del Niño por la ONU. Muchos ya nos preguntamos: ¿De quién es el derecho de educar a los niños: de los padres o del Estado?
Si siempre haces igual, obtendrás los mismos resultados. Humor filosófico de ERl Roto.
Frente a la actual sucesión de catástrofes se oye a muchas personas protestar contra Dios, los políticos o la suerte. Sienten como si estuviesen siendo defraudadas en su buena fe.
A los que hemos sido aceptados por Jesucristo para salvación y vida eterna Él nos ha encomendado una misión irrenunciable; que requiere integridad espiritual, moral y ética
Me preocupa que los cristianos quieran negar nuestra responsabilidad de ser mayordomos de la creación divina.
Por término medio una persona puede decir entre 7 y 20 mil palabras. Tus palabras tienen el poder de influir sobre ti y los demás de una forma poderosa para bien o para mal.
Se nos han colado muchos cambios que son para peor y que una sociedad seria debe impedir.
Sólo cuando reconocemos que nuestra vida pende de un hilo recordamos que no somos tan imprescindibles como creemos.
Se juntaban todos los días para compartir las maravillas que Dios estaba haciendo en ellos; se reunían para gozarse en Él. La perseverancia en la comunión hizo al sitio; no la inversa.
Los recién convertidos comenzaron a desprenderse de los bienes materiales que tenían. Lo que era imposible para los hombres, no lo fue para Dios.
Jesucristo, el ‘Yo Soy’ hecho carne, excluye todo ‘yoismo’ entre sus seguidores. El milagro de Su iglesia es ser un pueblo unido, salvado solo por Gracia y para Su sola gloria.
Reducir la comunión al ámbito y programa eclesiales, y a los días de reunión, es no haber comprendido el propósito de la salvación en Jesucristo.
Dado que el vocablo ‘comunidad’ recibió usos muy amplios a lo largo del tiempo, es necesario poner suma atención al investigar su significado en relación con el Hijo de Dios.
La total entrega que caracteriza a los seguidores de Jesucristo resulta de conocer y depender de la fuente que les provee todo lo necesario para una vida diaria sostenible.
Se reconozca o no, la reconciliación fue introducida por Dios hace varios milenios luego de la caída en pecado de la primera pareja humana, y de su expulsión del jardín de Edén.
A lo largo de su ministerio terrenal el Maestro de Galilea enseñó que el arrepentimiento es la huella profunda que debe marcar la vida de toda persona que desee seguirle, para vivir eternamente.
“El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestros días, y es fantástico ver que las iglesias también aportan su granito de arena para asegurar una reducción de su impacto en el medio ambiente”, ha dicho el obispo de Salisbury, Nicholas Holtam.
El pecador confunde roles; sin conocer a Dios exige lo que cree merecer; pero no asume primero que es imperioso arrepentirse, para que Dios restablezca la relación cortada y lo reconcilie con Él.
Tener fe en Jesucristo, creer en Él, no es una acción generada por el ser humano, sino en el ser humano. No se puede creer a menos que el Espíritu de Dios abra nuestro oído. La Palabra de Dios lo hace.
Conformarse a este mundo es adaptarse o amoldarse a él, yendo en la corriente que arrastra todo lo que contiene hasta desembocar en un océano de muerte, que es su final.
Bullitt es un personaje contenido y de expresiones parcas, que aunque no resulta hierático, tampoco es un sujeto violento. Es el héroe vulnerable.
El nominalismo cubre una extensa gama de expresiones ‘cristianas’ que van desde una ‘doble vida’ basada en el interés meramente personal, a otras que pueden definirse como ‘fanatismo religioso’.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.