viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Reflexiones Sobre la Actualidad (LIX)
2
 

Ideología de Género vs Lógica de Dios (3)

Los agentes de las ideologías ateas niegan que tener fe en Jesucristo sea lógico. Presumen, no obstante, de racionales y lógicos al imponer con violencia su totalitario ‘progreso inclusivo’.

AGENTES DE CAMBIO AUTOR Óscar Margenet 10 DE NOVIEMBRE DE 2018 22:00 h

Siguiendo el hilo de los dos artículos anteriores (01), consideraremos ahora quiénes son los que ejercen con coherencia la razón y la lógica en esta era Pos Ilustración y Pos verdad.



Citando el final de una cita de los autores Anderson y Welty: “Una persona necesariamente existente debe ser de naturaleza espiritual, porque una entidad física no necesariamente existe. Por lo tanto, si hay leyes de la lógica, también debe haber un ser necesariamente existente, personal, espiritual. Las leyes de la lógica implican la existencia de Dios". (02)



En sus distintas modalidades el ateísmo sostiene una misma falsa idea: que la lógica y la razón demuestran la inexistencia de Dios; y que la religión es fundamentalmente ilógica e irracional.



De allí que no sea difícil escuchar a ateos culpando a la religión por los sufrimientos y muerte en la Historia. Utilizan un estilo en el que el vituperio, el insulto y el profundo desprecio quedan al desnudo; no ofrecen - sin embargo - ningún argumento convincente con el cual fundamentar su acusación; ni tampoco pueden justificar por qué razón dos de las modernas ideologías ateas, como son el nazismo y el marxismo, hayan sido responsables en el siglo veinte de mayor sufrimiento y muerte que la religión en toda su historia (03).



Los agentes de las ideologías ateas niegan que tener fe en Jesucristo sea lógico. Presumen, no obstante, de racionales y lógicos al imponer con violencia su totalitario ‘progreso inclusivo’. No debiera llamar la atención esa obsesión por negar a Dios. Es consecuencia de la ignorancia  voluntaria. No hay mayor fanático que el terco ignorante. La Biblia lo enseña con claridad: 



"Estos ignoran voluntariamente que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste" (04).



Es harto elocuente que los ateos siguen sin darse cuenta que el Hijo de Dios sintetizó la lógica redentora de su Padre en solo tres años. Quien desee conocer esa obra reveladora comprenderá que la lógica y la razón que defienden son inexistentes sin Dios.



La creación del cielo y la tierra: el principio del tiempo, el espacio y la materia misma (05) no son el comienzo de todo, como insisten muchos filosofando. Dios se encargó de revelarnos que Él existe desde antes de Su creación; que este universo que habitamos es una demostración de su obra. Dios no necesita filosofar. Nos dejó un testimonio abrumador con el Evangelio. El cuarto relato evangélico, escrito por Juan, comienza con esta declaración: 



"En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios.  Éste estaba en el principio con Dios. Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho.” (06) El vocablo ‘Verbo’ en este texto es la palabra griega "Logos". Se define a Jesucristo con esta palabra. De ella deriva el vocablo "lógica". El fin es explicado por Pablo en reiteradas ocasiones: "a fin de conocer el misterio de Dios el Padre y de Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento". (07)  Aún así, podríamos reflexionar sobre uno de los principales dichos del sabio rey Salomón: 



“El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.” (08)



¿Quienes pueden usar las leyes de la lógica de Dios?



Según Steve Schramm, “las leyes de la lógica son para todos; pero solo aquellos que se suscriben a la cosmovisión cristiana pueden usarlas de manera consistente. Todos tienen acceso a la lógica, a la razón, etc., pero solo el cristiano puede apelar racional y sistemáticamente a la norma mediante la cual las cosas son posibles.” (09)



Según el escritor, entonces, la definición bíblica, es concreta y definitiva; no hay más que dos tipos lógicos de cosmovisión: la de los que creen en Jesucristo, y la de los que no creen en Él.



“En la cosmovisión del hombre, el hombre es Dios. En la cosmovisión de Dios, solo Dios es Dios” – sintetiza Schramm. Y nos sugiere leer desde el primer libro de la Biblia, pasando por el de los Salmos y el de Proverbios, para comprobar que todo apunta a una única verdad. Jesús la expresa de manera contundente: "el que no está conmigo está contra mí" (10).  Esta es la verdad que el apóstol Pablo reitera permanentemente en sus cartas pastorales a las iglesias. 



El teólogo Cornelius Van Til (11) afirmó que para que el hombre pueda conocer la verdad, por medio de la razón, debe tener un conocimiento infinito o conocer a alguien que lo tenga. El teólogo desarrolla su "antítesis" profundizando en las dos maneras de ver al mundo en virtud de sendas suposiciones subyacentes acerca de cómo funciona. Una es la de un creyente, y de un incrédulo la otra.  Explica que así como los cristianos nos sentimos cómodos afirmando la existencia de Dios, los incrédulos de todas las bandas están obligados a negar la incómoda realidad de que Dios existe. Esto es lo que comparte el apóstol Pablo: 



“Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, quienes sostienen la verdad con injusticia; porque lo que se conoce de Dios se manifiesta en ellos; porque Dios se lo mostró” (12)



Por su parte, los incrédulos hacen cierta la afirmación:



“cuando conocieron a Dios, no lo glorificaron como Dios, ni estaban agradecidos; pero se hicieron vanos en sus imaginaciones, y su corazón necio se oscureció.” (13)



Schramm saca sus conclusiones de la lectura de la Biblia y de la útil apología de Anderson y Welty mencionada anteriormente. Y elabora un interesante argumento bíblico sobre el enfoque denominado ‘conceptualismo divino’: 



“Significa que los conceptos abstractos (las leyes de la lógica, los números matemáticos, etc.) proceden como ‘necesariamente verdaderos pensamientos’ de la mente de Dios. Este es un punto de vista realista; es decir, la opinión de que los conceptos abstractos son ‘cosas’ reales y no meramente convenciones útiles.” (14)



Es evidente que Dios tiene pensamientos: “Porque mis pensamientos no son tus pensamientos, ni tus caminos son mis caminos, dice el Señor. Porque a medida que los cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que tus caminos, y mis pensamientos que tus pensamientos". (15)



Una exégesis seria de este texto no puede dejar de hacerse sin consultar todo el consejo divino. En él comprobamos que, sean cuales sean los pensamientos de Dios, son más elevados que los nuestros. ¿Por qué razón? Porque Él tiene acceso a la información que nosotros no tenemos. Él conoce todas las cosas, ya sean fácticas o contra factuales; ya sean pasadas, presentes o futuras; y no solo lo sabe; además, porque es un Dios personal, expone sus claras demandas y expectativas a su creación, aclaradas a nosotros en Su Revelación (la Biblia).



“Hablando en términos prácticos, cuando un padre le dice a su hijo que le gustaría que él hiciera algo, ¿dónde se origina y se desarrolla este comando? En la mente del padre. ¿Dónde se procesa y se obedece (o desobedece) este comando? En la mente del hijo. Por lo tanto, podemos ver fácilmente cómo en una relación padre / hijo, se está produciendo una conexión mental de algún tipo; - ejemplifica Schramm - decirle a alguien ‘ponte en mi lugar’, o ‘miremos el asunto desde este punto de vista’ es pedir a tu interlocutor que piense de la misma manera que tú respecto de algo.” (16) Esta es una manera real de establecer una conexión mental.



El apóstol Pablo argumenta que las verdades espirituales no pueden ser conocidas por el hombre natural, y que gracias a la obra realizada por el Espíritu Santo el hombre espiritual tiene "la mente de Cristo" (17). Esto demuestra que existe un mecanismo por el cual Dios "habla" a nuestros corazones y hace que "sepamos" cosas que otros - debido al pecado y a que están separados de Dios - simplemente no pueden disfrutar. Fue el gran astrónomo y matemático luterano Johannes Kepler quien solía decir a quienes se admiraban de sus descubrimientos: "Simplemente estaba pensando los pensamientos de Dios en pos de él". (18)



Jesús enseñó que los incrédulos, sin embargo, saben algunas cosas: “Amad, pues, a vuestros enemigos, haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es benigno para con los ingratos y malos.” (19) De este y otros versículos aprendemos la doctrina bíblica denominada "gracia común". Es la que explica que hay una cierta medida de gracia disponible para incluso el hombre común; por ejemplo: la posibilidad de poder razonar correctamente la mayor parte del tiempo. Esta doctrina se fundamenta en el amor al prójimo, sin discriminación. Así obra la persona según la mente de Cristo, y los pensamientos de Dios (20). Hay una medida en la que podemos tener una conexión mental con los demás "en Cristo Jesús"; y se nos manda que la tengamos.



Obrar lógicamente es una obligación moral de todo ser humano. 



-------ooooooo0ooooooo-------



Notas



Iliustración: Pixabay



01.  http://protestantedigital.com/magacin/45801/Ideologia_de_Genero_vs_Logica_de_Dios; http://protestantedigital.com/magacin/45839/Ideologia_de_Genero_vs_Logica_de_Dios_2



02.  “The Lord of Non-Contradiction: An Argument for God from Logic” (El Señor de la No Contradicción: Un Argumento hacia Dios por la Lógica) James N. Anderson and Greg Welty. A quienes leen inglés les recomiendo: https://www.proginosko.com/docs/The_Lord_of_Non-Contradiction.pdf 



03.  ‘Knowledge and Christian Belief’, por Dr. Alvin Plantinga, (ISBN: 9780802872043), Amazon.



04.  2 Pedro 3: 5.



05.  Génesis 1: 1.



06.  Juan 1:1-3.



07.  Colosenses 2: 2,3.



08.  Proverbios 1:7.



09.  Predicador, apologista y escritor de EE.UU. Se ocupa en ayudar a los creyentes a defender su posición en temas de fe y ciencia. Su Blog: https://www.steveschramm.com/divine-conceptualism/



10.  Mateo 12:30.



11.  Al holandés de cuna Cornelius Van Til (1895 - 1987) filósofo cristiano y teólogo reformado se le atribuye el origen de la apologética presuposicional moderna. Dice Matt Slick de MIAPIC: “Esta forma de apologética cristiana trata con las presuposiciones. Un cristiano presuposicionalista es aquel que presupone (acepta) la existencia de Dios y debate desde esa perspectiva para mostrar la validez del teísmo cristiano. Esta posición también presupone la verdad de las Escrituras cristianas y confía en la validez y el poder del evangelio para cambiar vidas (Romanos1:16). Desde las Escrituras vemos que el no-creyente es pecador en su mente (Romanos 1:18-32) y no puede entender las cosas espirituales (1 Corintios 2:14). Esto significa que no importa cuán convincente sea la evidencia o la buena lógica, un no creyente no puede venir a la fe debido a su naturaleza caída la cual distorsionará la forma como percibe la verdad. La única cosa que finalmente puede hacerlo cambiar es la regeneración. El presuposicionalista busca en últimas cambiar las presuposiciones de una persona para que estén en conformidad con la revelación bíblica.” Más, entrando a: http://www.miapic.com/apologetica-presuposicional



12.  Romanos 1:18-19.



13.  Ibíd. 1:21.



14.  Ditto 09.



15.  Isaías 55: 8, 9.



16.  Ditto 09.



17. 1 Corintios 2: 11-16.



18.  Johannes Kepler (1571 - 1630) astrónomo y matemático alemán, figura clave en la revolución científica; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Junto con Copérnico y Newton son los iniciadores de la ciencia moderna. Los tres eran creyentes en el Dios de la Biblia; su más importante contribución es la ruptura de paradigmas. Propusieron leyes generales para el universo: la naturaleza se comporta de manera previsible. Todos dejaron claro en sus escritos que en su visión, esa era la forma como Dios regía el universo. Razón y lógica puras que son consecuencia directa de la existencia de Dios.



19. Lucas 6:35, 36; comparar con: Salmos 145:9, 15,16; Mateo 5:44, 45; Hechos 14:16,17; Romanos 2:14, 15; Mateo 7:22; Lucas 6:35,36; 1Timoteo 4:10.



20.  Filipenses 2:1-5.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Óscar Margenet Nadal
13/11/2018
17:29 h
2
 
A post #1: estimado Carlos Alberto, respondo a tu pregunta: los teólogos que nombras (salvo Von Allen a quien no ubico) no se dedicaron al estudio del AT sino del NT, donde no se menciona a Jehová. Profundizaron en la Cristología, historicidad y enseñanzas de Jesucristo y sus apóstoles. La cita del rey Salomón es una de las 5.848 veces que se menciona a Jehová (Yo soy: el que era, soy y será) en el AT. ¿Qué comentarías del tema del artículo, ya en su tercer entrega ? Dios te bendiga.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

flash
13/11/2018
04:11 h
1
 
La paz amigo Oscar, teólogos no católicos de la talla de Cullman, Barth, Von Allen, J. Jeremías, Bultmann, para referirse al nombre de Dios NUNCA emplean el término Jehová. Me atrevo a preguntarte ¿Por qué ellos no usan Jehová y tú sí? Saludos
 



 
 
ESTAS EN: - - - Ideología de Género vs Lógica de Dios (3)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.