El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Rubem Alves releyó de manera muy creativa varios aspectos de la doctrina cristiana, especialmente la encarnación del Hijo de Dios en el mundo.
Los inicios de la Reforma son un ejemplo del poder de Dios en medio de un espacio de lo más adverso.
Uno de los teólogos que captó con mayor afinidad lo acontecido en el pesebre de Judea mediante una fina percepción poético-teológica.
Iniciamos una campaña para hacer sostenible nuestro medio.
Entrevista con Jocabed Gallegos a las puertas de su ordenación pastoral.
Responsables de entidades evangélicas cuentan por qué apoyan la labor de PD. “Sería maravilloso si pudiéramos ver medios evangélicos similares en todos los países europeos”, dice Julia Doxat-Purser de la Alianza Evangélica Europea.
Catalogada como “esencialista”, su obra está ahí, como una muestra de lo que puede obtenerse del mundo en actitud de recepción y reelaboración de lo visto y lo vivido.
Conversatorio “Biblia y futuro: lectura, usos y retos”, Congreso “Renovación y futuro”, Iglesia Metodista de México, Templo La Santísima Trinidad, 1 de diciembre, 2023.
A causa de una cadena de errores en un proceso de mejora de la página de Protestante Digital, se han perdido los contenidos subidos a esta web desde el 28 de septiembre de 2023.
El gran momento de la Reforma puso en el centro a Dios en su condición de Señor del tiempo y las circunstancias. Ni Lutero, ni nadie en esos momentos, previó o actuó para producir lo que luego vino.
Hoy 23 de noviembre se conmemorarán los 480 años exactos de la traducción del Nuevo Testamento. La cita es en la Librería Papiro 52.
La ciudad acoge una exposición, una representación teatral, visitas guiadas y la presentación de una novela dedicada al humanista del siglo XVI, primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
En un nutrido acto con colaboradores y representantes de entidades evangélicas, celebró sus primeros 20 años convertido en el 6º medio de información religiosa más importante de España.
Cuando Enzinas emprendió su empeño por trasladar el Nuevo Testamento al castellano, existían fuertes restricciones para labores similares.
Siempre con excepciones de personas, grupos, o incluso el momento de la Segunda República, el Estado no puede, ni quiere, salirse de la tutela de Roma.
La amplia práctica de la traducción de Enzinas muestra su gran capacidad para identificar obras dignas de ser vertidas al castellano.
En España más del 90% de los evangélicos se definen como protestantes.
La Fraternidad de Pastores de Granada organizó una reunión conjunta en la que participaron cientos de personas de toda la provincia.
Hace 20 años nos encontrábamos con el muro del silencio activo de los medios de comunicación; crear uno propio se hacía impensable.
Me gustaría resaltar algunos ejemplos que aún pueden servirnos de inspiración para seguir impactando nuestra sociedad.
Estos abordajes narrativos, además de los históricos e ideológicos, abonan muy bien a la recuperación de la figura de Enzinas.
Tiñeron el acto la centralidad de la Biblia, la historia evangélica en la Comunidad Valenciana y la lucha por las libertades. Conducido en valenciano y castellano, se emitió por primera vez en À Punt.
La Casa de Postas de Madrid abrió sus puertas a los evangélicos. Por la tarde, la Iglesia Evangélica Shalom acogió la celebración protestante del Día de la Reforma.
En Halloween, los protestantes conmemoran el dramático comienzo de la Reforma por parte de Martín Lutero. Al día siguiente, los católicos rezan por las almas de los difuntos. Lo creas o no, todos estos eventos tienen una conexión común.
Uno de los aspectos que Andrew Pettegree intenta resaltar en sus escritos es la cultura de la persuasión que se produjo por medio de la Reforma Protestante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.