El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hoy 23 de noviembre se conmemorarán los 480 años exactos de la traducción del Nuevo Testamento. La cita es en la Librería Papiro 52.
La ciudad acoge una exposición, una representación teatral, visitas guiadas y la presentación de una novela dedicada al humanista del siglo XVI, primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
En un nutrido acto con colaboradores y representantes de entidades evangélicas, celebró sus primeros 20 años convertido en el 6º medio de información religiosa más importante de España.
Cuando Enzinas emprendió su empeño por trasladar el Nuevo Testamento al castellano, existían fuertes restricciones para labores similares.
Siempre con excepciones de personas, grupos, o incluso el momento de la Segunda República, el Estado no puede, ni quiere, salirse de la tutela de Roma.
La amplia práctica de la traducción de Enzinas muestra su gran capacidad para identificar obras dignas de ser vertidas al castellano.
En España más del 90% de los evangélicos se definen como protestantes.
La Fraternidad de Pastores de Granada organizó una reunión conjunta en la que participaron cientos de personas de toda la provincia.
Hace 20 años nos encontrábamos con el muro del silencio activo de los medios de comunicación; crear uno propio se hacía impensable.
Me gustaría resaltar algunos ejemplos que aún pueden servirnos de inspiración para seguir impactando nuestra sociedad.
Estos abordajes narrativos, además de los históricos e ideológicos, abonan muy bien a la recuperación de la figura de Enzinas.
Tiñeron el acto la centralidad de la Biblia, la historia evangélica en la Comunidad Valenciana y la lucha por las libertades. Conducido en valenciano y castellano, se emitió por primera vez en À Punt.
La Casa de Postas de Madrid abrió sus puertas a los evangélicos. Por la tarde, la Iglesia Evangélica Shalom acogió la celebración protestante del Día de la Reforma.
En Halloween, los protestantes conmemoran el dramático comienzo de la Reforma por parte de Martín Lutero. Al día siguiente, los católicos rezan por las almas de los difuntos. Lo creas o no, todos estos eventos tienen una conexión común.
Uno de los aspectos que Andrew Pettegree intenta resaltar en sus escritos es la cultura de la persuasión que se produjo por medio de la Reforma Protestante.
La iglesia, jerárquica y sacramental es medio necesario. Esto derribó la Reforma. Por eso trajo la libertad, y la fiesta de confiar sólo en Dios.
¿Cuánto importa la Reforma de cara a los dilemas fundamentales que enfrentamos hoy? ¿Cómo hay que mirarla para que importe?
Esta obra llega en un momento muy oportuno ante los embates de algunas corrientes que pretenden monopolizar la representación teológica reformada sin considerar suficientemente la diversidad que la caracteriza.
El trabajo de Gaona Poveda parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo participaron los agentes culturales confesionales dentro del campo editorial en castellano durante el periodo 1920-1989?
Un representante de la comunidad ha participado en la 54ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y ha denunciado la situación con el gobierno actual.
Particularmente llamativos son los materiales sobre la ciudad de origen, su familia y las ciudades en donde se movió y estudió.
Para Gardel 20 años no son nada, pero en esos 20 años Protestante Digital ha alcanzado millones de usuarios y páginas vistas.
Una encuesta “pionera” realizada en Francia muestra que los evangélicos están más interesados en el cuidado del medio ambiente que la media de la población.
“La prosa de Francisco de Enzinas era .gallarda y muy precisa, intercalando latinismos y en ocasiones, no exenta de galicismos”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.