El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cada vez más, el cristianismo evangélico latinoamericano estaba dejando atrás el modo anabautista.Ya no se trataba de persuadir al mundo, sino de gobernarlo.
El capote no era para “torear”, era para que cuando llegara el invierno, el apóstol Pablo, anciano y encarcelado por causa de su testimonio acerca de Jesús, pudiera abrigarse con él.
El encuentro convocó a más de 100 líderes de jóvenes evangélicos para estrechar lazos y reflexionar sobre los retos del ministerio juvenil.
Tras un tiempo de inactividad por la pandemia, iglesias y creyentes hemos de empezar a planificar ciertos esfuerzos para compartir nuestra fe en nuestra localidad y sus vecinos.
Las entidades llegan a un acuerdo de trabajo conjunto y de apoyo al desarrollo de la obra social que se lleva a cabo en la comunidad andaluza.
Aunque el gobierno dice que la prohibición “no afectará la práctica religiosa diaria”, los evangélicos advierten que “hay preguntas sobre los detalles que requerirán mayor claridad”.
Para la Alianza Evangélica Española “hay muchos aspectos de la gestación subrogada que preocupan desde la ética y la moral, al atentar contra los derechos humanos de la mujer y el niño”.
Los evangelistas nos muestran a Jesús como el que tiene todo el poder sobre los elementos de la naturaleza, sobre los demonios, sobre las enfermedades incurables y sobre la misma muerte.
Las primeras generaciones evangélicas en América Latina desarrollaron principios teológicos con muchos paralelismos a los enarbolados por el anabautismo.
Es posible que la experiencia que ha tenido Europa con el Evangelio, no solo haya sido un tanto mutilada en cuanto a los valores del Reino, sino que, quizás, también se le podría llamar un tanto inhumana.
Como dice Samuel Escobar, Stott nos ha dejado el ejemplo de su vida, pero también el legado de una teología “evangélica”.
Algo que le encantaba a los Trenchard de la vida en las aldeas de España era que se podían ver reproducidas fielmente muchas de las escenas bíblicas.
Tras dos años los delegados bautistas se reunieron nuevamente de forma presencial en Gandía.
La misión, para Bartolomé de las Casas, tenía que ceñirse al ejemplo de Cristo. Ante éste no cabía recurrir a las armas para imponer la fe.
Conversamos con Jaume Llenas sobre los desafíos en el ámbito del trabajo que abordarán en profundidad en su próximo Encuentro Nacional GBG.
Reportaje sobre la entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes, con reflexiones sobre la importancia de recuperar la memoria y defender las libertades.
Tras renunciar a sus propiedades y privilegios como colonizador, Las Casas viaja a España con el fin de informar a la Corona de las atrocidades cometidas contra los indígenas.
La canciller alemana recibió el premio Carlos V en Yuste. En su discurso apeló a defender los valores de la Unión Europea y a fortalecer la colaboración y unidad ante los desafíos del futuro.
Desde hace años, diferentes países de la región, como Líbano y Jordania, acogen a grandes grupos de personas desplazadas.
La Alianza Evangélica Mundial asegura haber recibido informes que indican que el trabajo de las congregaciones con los pobres y desplazados en algunos países está resultando “difícil o imposible”.
En medio de la empresa colonial española y su evangelización espuria, resonaron las voces y vidas de Antón de Montesinos y Bartolomé de Las Casas.
El mundo evangélico sería otro si tuviéramos la misma generosidad con aquellos con los que diferimos doctrinalmente.
3 de octubre: un proyecto unido de todas las denominaciones evangélicas en España, con la coordinacion de la Alianza Evangélica Española. Entrevista a Xesús Manuel Suárez.
El debate político sobre las responsabilidades y acciones correctas ante el fenómeno migratorio está lejos de terminar.
Votado en referéndum, el 64% dio su apoyo al “sí”. Las iglesias evangélicas libres hicieron campaña por el “no”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.