El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El informe también concluye que hay hasta 216.000 víctimas de abusos por parte del clero y otras 114.000 por parte de laicos dedicados al trabajo en centros educativos católicos o grupos de catequesis.
Los hechos ocurrieron entre 2011 y 2015, cuando la víctima tenía entre 6 y 10 años. Se le relacionó con el pastorado, aunque no ha sido reconocido como pastor por ninguna entidad ni iglesia evangélica.
Cuatro niñas han declarado ser víctimas de abuso sexual por parte del hombre, de 50 años de edad. El pastor ha sido cesado de inmediato por la iglesia.
Análisis así resultan muy necesarios precisamente para distinguir la forma en que son falseados los ideales de las comunidades cristianas.
Aunque el Comité Ejecutivo de la denominación se someterá a una investigación externa, ha rechazado una propuesta de formar un grupo de trabajo independiente que siga el caso.
Más de veinte mujeres de la ciudad de Butembo, en el noreste del país, aseguran haber sufrido agresiones sexuales por parte de siete organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud.
Muchas veces, la soledad viene marcada por el dilema de qué hacer cuando se sabe que en nuestro contexto se está haciendo mal y somos conscientes de ello.
Después de los jesuitas, siete congregaciones más han admitido 61 casos desde 1986. La cifra de víctimas se estima en al menos 500 personas.
La organización muestra su repudio por las acciones de su fundador y pide perdón por haber fallado en la supervisión de su comportamiento. Anuncia que tomará acciones para restituir a las víctimas.
Según un informe publicado por la Compañía de Jesús, la mayoría de las víctimas eran menores de edad.
El ministerio fundado por el apologeta y conferenciante evangélico confirma las acusaciones contra Zacharias en una actualización de la investigación que está en curso.
Medio centenar de mujeres congoleñas han asegurado haber sido obligadas a mantener relaciones a cambio de un empleo en alguna de las entidades desplegadas en el país.
Un informe denuncia que “la Iglesia falló en la protección de los niños y los jóvenes”. Desde la institución piden disculpas por “la vergonzosa manera” con la que han actuado.
La modificación, entre otras cosas, tipifica como delito la discriminación por motivos de “orientación sexual”.
“Ahora se facilita la posibilidad de salvaguardar a la comunidad y decir el resultado de la sentencia”, señalan desde el Vaticano. La decisión llega tras “años, década y siglos de escándalos”.
Acusado de abusos sexuales, se le ha presentado en varios medios como “pastor evangélico”, algo que desde Ferede, Consejo Evangélico de Valencia y Fraternidad de Pastores desmienten.
Según la Policía Nacional, el detenido habría agredido sexualmente a una joven de 17 años dentro del local de la iglesia que pastorea. Ni el pastor ni la comunidad forman parte de Ferede.
El 58% de la población del país norteamericano afirma haber leído informes recientes sobre casos concretos, y el 48% considera este tipo de conductas más frecuentes en los líderes católicos que en los de otras tradiciones confesiones.
Una encuesta de LifeWay Research refleja una percepción del abuso en las comunidades de la organización mucho mayor que las investigaciones que se publicaron en febrero y que apuntaban a 380 líderes y 700 casos.
Los cristianos deberíamos estar al frente, hablando en nombre de aquellos a quienes se les ha negado el derecho.
El contenido visual permanece en la red mucho después de que las víctimas sean rescatadas, dice un informe de la fundación Internet Watch. “La causa del problema es la demanda”.
Francisco ha manifestado al final del encuentro que se “han escuchado a las víctimas”, se ha “rezado y pedido perdón” y que la curia ha tomado conciencia de “sus responsabilidades”.
Es tiempo que las iglesias evangélicas confesemos que tenemos secretos y que los necesitamos confrontar.
“Es necesario establecer protocolos claros y contrastados en nuestras iglesias y ministerios que trabajan con infancia para prevenir”, expresa Jaume Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
La mayor denominación evangélica de Estados Unidos anuncia que tomará medidas para “detener a los depredadores” y proteger a las víctimas. Los bautistas en España muestra su “absoluta condena” y aclara que no hay ningún caso que señale a líderes evangélicos en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.