El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los degradados pueden servirnos, especialmente si usamos la transparencia en ellos.
El país entra en un período de transición de once meses para negociar la libre circulación de personas y otros temas clave. Los cristianos están llamados a “modelar la curación”, dice la Alianza Evangélica.
Un factor que distingue a Galdós de otros grandes novelistas de su época es la constante preocupación por el hecho religioso.
Un poema que nos sirve para ver hasta qué extremos volteamos la mirada y nos tapamos la nariz, politizando el Evangelio.
Comentamos los temas más relevantes de la semana en Protestante Digital, Evangélico Digital y Evangelical Focus.
El influyente diario NZZ se hace eco del diálogo entre Marc Jost, secretario general de la Alianza Evangélica Suiza, y su padre, Samuel.
Plantea la creación de dos estados, ambos con capital en Jerusalén, así como la anexión israelí de muchos de los territorios en disputa a cambio de fuertes inversiones en Palestina.
Es la primera vez que un presidente estadounidense participa en la Marcha por la Vida.
Fea resume las que considera razones que llevaron a la población evangélica blanca a identificarse con el proyecto de Trump.
La idea le vino un día del año 2015, leyendo la Sagrada Escritura imaginativamente de forma distinta al texto.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Líderes del ámbito político y económico se reúnen en la localidad suiza en el marco del Foro Económico Mundial.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Discurso íntegro de José Luis Villacañas para la duocécima edición del Premio Unamuno.
El premio, que alcanza su duodécima edición, se concede a José Luis Villacañas, por su labor de recuperación y defensa de la memoria histórica protestante española.
El escritor inglés escribe sobre seis animales que figuran en las páginas de la Biblia.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Los diez países con mayor persecución se mantienen prácticamente sin cambios.
Ted Blake, director de Puertas Abiertas España, analiza la situación de los cristianos perseguidos en el mundo.
La Lista Mundial de Persecución 2020 de Puertas Abiertas muestra que, aunque han disminuido los asesinatos, han crecido los ataques contra iglesias y las detenciones.
Al intercambio de amenazas verbales entre Washington y Teherán le han seguido el asesinato de uno de los principales generales persas y el bombardeo de dos bases en Irak con presencia de tropas estadounidenses.
Eso que buscamos y no tenemos, en definitiva, son diferentes facciones del anhelo de salvación que toda persona tiene dentro.
Enfatizó sobre todo que le pusiesen aceite a los bocadillos.
Notas de viaje de José Luis Arredondo.
Agradecemos a Dios por su guía en esta primera media década y celebramos el fuerte crecimiento de lectores en los últimos 12 meses.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.