El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El tema religioso está abundantemente representado en Cien años de soledad mediante hechos, ideas y símbolos.
Cerca de 7 de cada 10 cristianos en el país priorizan las escrituras a la voluntad de la población a la hora de pensar en redactar una ley.
Las medidas de prevención y el calendario para ir recuperando la normalidad no han sido las únicas diferencias entre los países de la comunidad. Si acaso, las más inocentes.
Entre las películas presentadas en la Berlinale de este año, estuvo My Salinger year, un drama escrito y dirigido por Philippe Falardeau.
La propuesta de dos médicos franceses de usar el continente para testar una solución a la Covid-19 ha desatado la polémica. “No es compatible con los criterios bíblicos de la dignidad humana”, dicen los evangélicos en el país.
Por primera vez en la historia, la televisión À Punt concede este espacio de 15 minutos que se estrenará el próximo domingo con el nombre de ‘Déu en la de tots’ y conducido por Alex Sampedro.
Separados, cada uno en su casa, ciegos, sordos y mudos ante el infortunio de los demás universos de prójimos, vivimos, nos movemos y somos.
Cada vez se hace más difícil hablar de nuestras convicciones cristianas porque un considerable sector del cristianismo actual ha cedido a las ideologías totalitarias de nuestra sociedad occidental.
Si el universo es tan inmensamente extenso, ¿cómo debe ser el Dios que lo creó?
Diderot no fue el filósofo ateo que nos han venido presentando los historiadores y críticos católicos en España.
Una buena parte del discurso entre los cristianos supone que el terrorismo está motivado por el odio religioso. Es cierto, pero hay cuestiones complejas y mutantes por detrás.
Si a principios de marzo la totalidad de las comunidades mantenía sus encuentros habituales, ahora lo hace una reducida minoría.
Las circunstancias difíciles nos ayudan a eliminar lo secundario y ser más capaces de encontrar lo verdadero, a Jesús mismo.
El principio de la Sola Scriptura también ha llevado al protestantismo al ‘libre examen’ de la Escritura y ha provocado una falta de aprecio a la tradición.
Una encuesta muestra que las mujeres tienen más preguntas existenciales que los hombres. Los protestantes y los católicos son los que más piensan en ello.
Las residencias de ancianos sufren una alta exposición al contagio por la falta de material. Solo la solidaridad les permite mantenerse a flote. Conversamos con una trabajadora cristiana, Noemí Bello.
La crítica y los lectores coinciden en que se trata de una obra clásica de la literatura contemporánea.
Comparto dos oraciones que tienen vigor poético, escritar por teólogos cuya reflexión se nutre de la Palabra de Dios.
Durante esta pandemia mundial, muchos se hacen preguntas.
Recuerdos de un desencuentro.
La Alianza Evangélica Mundial moviliza a todos sus miembros ante el avance de la epidemia. “Necesitamos orar”, dicen.
A la inspiración no le importa si estás dormida o despierta, pues actúa cuando quiere y como quiere. Texto con motivo del 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía.
La autobiografía es un género muy cultivado, del que se encuentran muchos elementos en la Biblia. Es lo que hace Máximo en su libro.
Ante la epidemia del Covid-19 y el cierre de muchos lugares de culto, escuchar una predicación en directo sigue siendo lo normal para el 97% de los cristianos en el país.
Los tiempos son preocupantes por todo lo que trae el coronavirus. Pero los tiempos también son extremadamente emocionantes para el evangelio. Un artículo de Phil Knox.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.