lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

En la muerte de Jiménez Lozano

Recuerdos de un desencuentro.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 27 DE MARZO DE 2020 08:30 h
José Jiménez Lozano.

No quiero diferir de mi amigo íntimo y vecino de página José de Segovia. Él, junto a Daniel Jándula, Alfredo Pérez Alencart y Antonio Cruz son los mejores críticos cinematográficos, literarios y científicos que tiene el protestantismo español en nuestros tiempos. Pero estoy en desacuerdo con el artículo sobre José Jiménez Lozano que Segovia publicó en Protestante Digital el pasado 10 de marzo. Según él, “Jiménez Lozano era el autor más cerca del protestantismo que haya habido en nuestro país desde la época de Unamuno”.



Puede qué Segovia lo vea así.



Puede que fuera así en realidad y verdad.



Pero mi experiencia con Jiménez Lozano fue distinta. Y yo juzgo por lo que viví. Puede que no sea la verdad, pero es mi verdad, como diría Antonio Machado.



Lo que cuento tuvo lugar el año 1972. Yo llevaba seis años publicando la revista Restauración. Entre sus lectores estaba Jiménez Lozano, que entonces escribía en la revista católica Vida Nueva. Desde las páginas de esta revista atropelló a Restauración. Dijo: Restauración “vale bien poquito”. La calificó como una revista “que se llama protestante”. Me subí por las paredes y le escribí una carta que luego publiqué en Restauración y que doy a conocer aquí en su texto íntegro.



Mi carta decía así:



Una vez, señor J. Jiménez Lozano, dije desde estas páginas que compro muchísimas revistas, pero no las leo todas cuando quiero, sino cuando puedo. Y al regreso de mis viajes no tengo otra alternativa que la de pasar rápidamente sobre el contenido de cada una de ellas, si quiero ojearlas todas. Esto hace que se me escapen noticias y artículos que debería leer.



Yo estoy suscrito a Vida Nueva, la revista católica donde tiene usted su cátedra. Leí la presentación que hizo el director de usted y de su “bloc de noticias” con ilusión y esperanza. Creía yo que su colaboración aportaría algo nuevo y vivo a la Vida Nueva. Pero me engañé. Le leí a usted varias semanas y luego me limité a repasar los títulos de sus notas.



Y ya ve usted. Ni siquiera me enteré cuando se metió con Restauración en el número del 29 de enero último. Empezando el verano, en junio, un amigo me lo dijo. Me dijo que en la página 35 de dicho número usted aludía en tono menor a esta revista. Me costó trabajo repasar mi colección de Vida Nueva y encontrar su dedicatoria.



Es usted libre, señor Jiménez Lozano, con la libertad que le ha dado el Vaticano II, de decir que Restauración «vale bien poquito». ¡Qué quiere usted, señor mío! Restauración no es una revista católica; no tiene apoyo de obispos liberales, como lo dice Roca Viva en su número del verano, ni cuenta con la ayuda de sacerdotes que hacen el juego a todas las ideologías para estar a bien con todos y sacar de todas partes, ni ha recibido jamás un céntimo del Estado español por ningún concepto. Y los que escribimos Restauración, señor Jiménez Lozano, nos hemos hecho a nosotros mismos, sin un aliento, sin un estímulo, con mucha oposición de todas partes. Feliz usted y felices otros muchos escritores católicos españoles que, como usted, deben su situación y hasta su cerebro al apoyo de la religión oficial. Ustedes publican un libro que en asignatura escolar no pasaría de aprobado y tienen cien revistas y periódicos que airean su libro y alaban al autor. Nosotros, los marginados, escribimos una obra sobresaliente y lo único que logramos es una tupida cortina de silencio en torno a nosotros y a nuestros libros. Destacar en este país sin ser católico practicante ya es difícil, pero querer destacar no siendo católico es obra de titanes. Con todo, le puedo asegurar a usted que el triunfo nuestro, por dificultoso, es más triunfo; más limpio, sabe mejor. Proporciona aire fresco a nuestros pulmones y el pecho se hincha de un orgullo más legítimo.



Falla usted, señor mío, al escribir que Restauración es una revista «que se llama protestante». No lo es. Llevamos publicándola desde enero de 1966. Ni una sola vez hemos dicho que sea una revista protestante. Es una revista cristiana. Por eso, por no ser protestante, es por lo que «no se nota en ella mucho el espíritu de la Reforma», según sus propias palabras.



 ¡Es natural! Ni mucho, ni poco, ni nada. La Reforma no es nuestra, señor Jiménez Lozano, sino suya, de ustedes, católica. Lutero no fue un reformador espiritual al estilo de los líderes cristianos que originaron los grandes avivamientos espirituales de los siglos XVIII y XIX. Lutero fue un sacerdote rebelde, un monje disconforme con su propia doctrina. No lo olvide usted nunca. A Lutero le preocupó más combatir al papa que instaurar las doctrinas del Nuevo Testamento. Si Lutero hubiese tenido en sus días el Catecismo holandés, no habría combatido al Vaticano. Hoy día hay en la Iglesia católica sacerdotes, obispos y hasta cardenales que van más allá de lo que fue Lutero en su crítica al papado. Usted lo sabe bien. ¿O no lo sabe? Quédense ustedes con Lutero. Les pertenece. Es suyo. Por nuestra parte, tenemos suficiente con Cristo.



Y a todo esto, ¿qué le llevó a usted a hablar de Restauración? Se lo voy a contar a mis lectores: a usted le molestó que dijésemos que la Iglesia católica recibe seis mil millones de pesetas anualmente del Estado español. Pues quiera usted o no quiera, le guste a usted o no le guste, así es. Y documentos tengo donde numerosos grupos de sacerdotes piden que no cese esta contribución del Estado a la Iglesia.



Un diablillo loco me ha traído a la mente aquel cuento árabe de la verruga. El criado del señor tenía una, grande, en plena frente. Y el señor aprovechaba esta circunstancia para irritar a su criado. Como este protestara, el señor le dijo un día: «Si no quieres que te hable de la verruga que llevas en la frente, extírpatela».



Pues eso: si no quieren ustedes que se hable de los millones que el Estado le regala a la Iglesia católica, renuncien a ellos. Aunque me temo que antes pasará el camello por el ojo de la aguja que ese milagro se produzca.



Nada más, señor Jiménez Lozano. Se lo digo a usted de corazón. Quisiera que nuestro próximo encuentro lo fuera en sendero de menos polvo.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - En la muerte de Jiménez Lozano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.