El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con Francisco, Roma no solamente se ha acercado a los evangélicos sino al mismo tiempo se ha acercado a judíos, musulmanes, hindúes y budistas.
La convivencia de diferentes identidades nacionales, el sistema electoral o la igualdad en derechos tan fundamentales como la libertad religiosa, entre otros aspectos, ponen de manifiesto la necesidad de un consenso renovado. Diferentes voces del ámbito evangélico analizan el estado de la Carta Magna hoy.
El papa Francisco ha expresado su deseo de la unidad de todas las iglesias cristianas: ortodoxos, anglicanos y las diferentes denominaciones protestantes.
Más de 500 años después del comienzo de la reforma protestante, nos vemos ante un tremendo esfuerzo tanto por una parte de la iglesia católica, como de un segmento mayoritario del protestantismo, a pasar página y buscar la unidad sobre todas las cosas.
En tiempos del Nuevo Testamento, la simbología de la granada adopta connotaciones de soberanía y poder político.
Lo que nos muestran nuestras cuatro últimas elecciones generales es nuestra incapacidad de pactar, de sumar sensibilidades distintas para hacer un consenso más amplio.
Se trata de un proyecto audiovisual producido por la Fundación Pluralismo y Convivencia que hace énfasis en la diversidad y el respeto a la libertad religiosa a través de la voz de una veintena de chicos y chicas.
10 características del liberalismo teológico.
Son diversas las voces que ven necesarios “foros en los que poder hablar” en las iglesias sobre la situación social y política que vive el territorio.
Si Dios no existiera, ¿dónde se podría fundamentar objetivamente el bien o el mal, lo correcto y lo incorrecto?
¿Y si la propia evidencia científica mostrara la existencia de órganos o funciones biológicas complejas que no pudieran haberse formado de ninguna manera mediante el tipo de transformaciones que requiere el darwinismo?
Tras pasar toda una vida “buscando un padre”, como dice Norman Jewison, conoció a Dios como su verdadero Padre, por medio de su Hijo Jesucristo.
El documental relata el caso del asesinato de nueve miembros de la iglesia Emanuel en Charleston, en 2015, y cómo los supervivientes y los familiares han perdonado al atacante. “El perdón proviene de la cruz”, asegura el cineasta Brian Ivie.
Neceitamos dejar de ser el país de la Inquisición, aquel en el que solo caben dos posibilidades: o ganar o ser eliminado.
La ética bíblica del trabajo choca de frente con un sistema laboral deficitario, según la Organización Internacional del Trabajo, en “bienestar material, seguridad económica, igualdad de oportunidades y margen suficiente de desarrollo humano”.
La Unión Médica Evangélica ha publicado un libro recopilatorio sobre la influencia de la Reforma protestante en el desarrollo de la medicina. “Hay una correlación directa entre la aparición de la Reforma y el desarrollo de la medicina”, dice Xesús Manuel Suárez, coordinador del trabajo.
El jurado ecuménico del festival de cine ha galardonado la última película del director estadounidense. “La película explora y expresa los complejos retos de la integridad de la persona frente al gran mal”, han señalado.
Las tres o cuatro décadas posteriores a la “conquista oficial” de lo que ahora es el territorio de México fueron cruciales para la conformación de un nuevo rostro geográfico y cultural impuesto por los exploradores y militares españoles.
Durante el encuentro se ha analizado la situación de los cristianos en Europa y España y los retos legales que deben afrontar.
Documentos RNE dedica un amplio reportaje sonoro a la historia del protestantismo en España. Participan Gabino Fernández, Doris Moreno y Ricardo García.
Jaume Llenas comienza una nueva etapa como asesor de los Grupos Bíblicos Graduados. En esta entrevista comparte su visión sobre el trabajo, la vocación y la misión en el ámbito laboral.
Los candidatos a presidente del gobierno, de alguna manera, representan el estado moral de los ciudadanos.
No es posible retrasar el reloj como si no hubieran pasado 1.700 años de historia. Es simplista, así como antihistórico, pensar que la profesión común de Nicea puede ser extraída de las importantes adiciones, que se han convertido en las claves interpretativas católico romanas del cristianismo de credo.
Aparte de la soberbia, ¿hay alguna ventaja en el hecho de no pedir perdón?
El XVI Seminario de Teología y Psicología pastoral de la Alianza Evangélica Española se centra este año en la compatibilidad entre Biblia y psicología.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.