miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Testimonio
28
 

Evangélicos en Cataluña apuestan por “no evitar el debate” que les afecta

Son diversas las voces que ven necesarios “foros en los que poder hablar” en las iglesias sobre la situación social y política que vive el territorio.

AUTOR Jonatán Soriano BARCELONA 15 DE OCTUBRE DE 2019 17:15 h
Miles de personas han ocupado carreteras, estaciones de tren y la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona tras conocer el fallo de la sentencia. / Twitter @JanneRiitakorpi

La publicación de la sentencia del juicio del Procés y el anuncio de prisión para la mayoría de los líderes políticos y sociales que han sido juzgados ha reavivado un movimiento de protestas y movilizaciones en Barcelona que se ha manifestado, en especial, en el corte y el colapso de algunas de las principales infraestructuras de transporte, como la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat, la estación de trenes de Sants o la autopista AP-7 a la altura de Girona. 



Durante la primera jornada de manifestaciones, coincidiendo con la publicación de la sentencia este lunes, una persona ha perdido un ojo a causa del disparo de una pelota de goma por parte de la Policía Nacional. Mientras en las calles se ha evidenciado el abismo existente entre una parte de la sociedad catalana y las instituciones del Estado, en los despachos de la Administración tampoco se ha rebajado el tono.



Desde Barcelona se ha insistido en que la sentencia “es un insulto a Cataluña” y no cambia el escenario del independentismo, mientras que desde la Moncloa se ha acogido el fallo con “respeto” y se ha asegurado que “la regla de la restauración de la convivencia solamente puede ser la Constitución”. 



 



PRIMERAS REACCIONES POR PARTE DE EVANGÉLICOS



Una de las primeras voces evangélicas en Cataluña que ha reaccionado a la sentencia del juicio y sus consecuencias en las calles ha sido la del secretario general del Consell Evangèlic, Guillem Correa. A través de un escrito difundido en el boletín de la entidad, con el título de un día triste, un día para llorar”, Correa ha manifestado que “mucha gente se ha entristecido en su corazón” tras conocer el fallo del Tribunal Supremo. 



“Sin ningún tipo de valoración política, lo que tenemos que decir como iglesia de Jesucristo a todos aquellos que hoy se sienten tristes, a todos los que lloran, a todos los que lo están viviendo desconsolados es que queremos llorar con vuestras lágrimas, lloramos con vuestros ojos. Porque creemos que en ese lloro encontraremos parte del consuelo que necesitamos”, ha señalado Correa. 



El secretario general del Consell Evangèlic también ha remarcado que “la palabra de Dios no entra en especulaciones”. “Sencillamente nos dice que estamos al lado de quienes lloran porque en la mutua compañía encuentran consuelo. La palabra de Dios es clara, concisa y taxativa: llorad con los que lloran”, ha añadido. 



 



“ES FUNDAMENTAL QUE HAYA ENSEÑANZA Y UN DISCIPULADO”



Protestante Digital ha preguntado a diferentes voces representativas del liderazgo evangélico en Cataluña y en materia judicial, y únicamente ha obtenido respuesta por parte de dos de las personas a las que se ha consultado. Una de ellas ha sido el asesor de los Grupos Bíblicos Graduados (GBG) y coordinador del Movimiento Lausana en España, Jaume Llenas, que ha apuntado que, como evangélicos, “una de las cosas más importantes es que tengamos un pensamiento político que venga de una cosmovisión alternativa a la de la sociedad, que tengamos pensamiento enraizado en las Escrituras”. “Nosotros pensamos igual que el resto de la sociedad. Estamos tan polarizados como ellos y utilizamos los mismos argumentos que el resto. Si solo podemos repetir los argumentos de un lado y del otro no estamos en una posición de aportar algo distinto, solo de insistir en lo dicho ya mil veces”, ha reiterado. 



Complementando esta idea, la educadora y escritora Febe Jordà ha lamentado que “muchas iglesias seguirán pasando de puntillas sobre el tema”. “Las iglesias deberán pedir más sabiduría para afrontar este reto inmediato, pero también muchos otros que estamos dejando de lado, como la crisis de los refugiados o la situación continuada de expolio en África”, ha subrayado. 



Para Llenas, se trata de una cuestión abordable desde una “enseñanza y un discipulado que cubra todas las áreas de la vida para que podamos tener un pensamiento distinto y podamos ser de bendición en la sociedad”. “Así, en lugar de fomentar ‘hooligans evangélicos’, fomentaremos personas que pensarán con la mente de Cristo”, haexplicado.



“El reto más grande que se nos plantea es el dedarnos cuenta de que en nuestro ADN no ha estado el hacer discípulos para la vida completa. No hemos tenido en nuestro ADN el discipulado intencional y relacional para todas las áreas de la vida y hemos hecho una separación, un gran abismo, entre lo sagrado y lo secular. Como la política es ‘secular’ en la visión de algunos, la hemos dejado de lado, no hemos hecho discípulos que transforman con los valores del Reino la realidad en la que les ha tocado vivir. Es urgente recuperar lo que era central en el ministerio de Jesús: hacer discípulos relacionalmente”, haremarcadoLlenas. 



 



LA APUESTA DE CREAR ESPACIO EN LAS IGLESIASPARA PODER HABLAR DE LA SITUACIÓN



Tanto Llenas como Jordà coinciden en que ha faltado comunicación en las iglesias catalanas acerca de la situación sociopolítica que vive la región. Y cuando se ha hecho, dice la escritora y educadora, ha sido desde una “actitud espiritual que se desentiende de todo lo humano, de lo que las personas viven realmente en su entorno”. “Como mucho, en alguna reunión de oración se pedirá muy ortodoxamente por los reyes y por todos los que están en eminencia”, ha manifestado con ironía. 



Aunque asegura que “en la mayoría de iglesias el amor del Señor prevalece y es sincero y práctico a nivel de comunidad”, Jordà también considera que “hay muy pocas iglesias que den lugar a expresiones de unou otro signo”. 



Según Llenas, se debería comenzar “por no evitar el debate”. “Necesitamos foros en los que poder hablar. Que yo sepa ha habido, en estos diez años, un solo foro en el que cristianos de todas las percepciones debatieron durante unas horas de forma respetuosa y creativa. Por lo demás el contraste de ideas se ha obviado”. 



“Los que nos presiden deberán pedir valentía para tratar los temas que se presenten en la vida de la congregación, que está formada por seres sociales que vivimos insertados temporalmente en este mundo”, apunta Jordà. “La independencia de un territorio, los maltratos y abusos sexuales que pueden darse en el seno de la iglesia, lo que sea. Con valor y con amor, siendo ejemplo de cómo lo haría el Señor Jesús”, reitera. 



Esa comunicación sobre la realidad de Cataluña, observa el asesor de GBG y coordinador del Movimiento Lausana en España, es otro elemento del trabajo general de discipulado. “No se puede transformar el mundo con consumidores, en cambio, un número pequeño de discípulos pueden poner cabeza abajo un imperio. Es urgente ponernos a trabajar para remediar lo que no hicimos. Con discípulos, incluso con un grupo pequeño de personas que se parecen a Jesús, tendremos mucho que aportar a esta sociedad. Jesús ya estuvo en una situación parecida entre aquellos que apoyaban el dominio romano y aquellos otros que esperaban un Mesías que sería un libertador político de la invasión romana. Jesús fue alternativo, siempre evitó las trampas cuando querían meterle en medio del debate que ellos tenían”, dice Llenas aludiendo a la discusiónsobre el pago de impuestos al César que aparece en el texto de los evangelios. 



Llenas, que subraya que ni la posición constitucionalista ni la independentista son defendidas por la Biblia, hace una alusión a la formas. “No se trata tanto del qué sino del cómo. Hay maneras de defender cada una de esas posturas lícitas que no pertenecen a la ética del Reino de Dios. El ‘cómo’ es tan importante como el ‘qué’ en la economía del Reino. Por otro lado, la iglesia sí está para poner de manifiesto cuándo la dignidad que las personas tienen por creación está siendo vulnerada. La iglesia tiene que trabajar para defender los valores del Reino de Dios en un mundo caído. Nuestras opiniones sobre el ‘qué’no deben ocultarnos que en la gestión de este proceso ha habido atropellos a valores del Reino como la verdad, la bondad, la generosidad, etc.”, defiende Llenas. “Nunca los cristianos deberíamos encontrarnos defendiendo una manera de hacer las cosas contraria al Reino aunque beneficie nuestra posición ideológica sobre el ‘qué’”, añade. 


 

 


28
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manolo
18/10/2019
10:53 h
22
 
C.21. ¿Entonces no debemos votar?; mas si votamos no votamos considerando como solución, bien y fin último la política en si; por el contrario votamos en la creencia que es Dios quién Bendice, Pacifica y Prospera o Juzga a los estados, por tanto para la Sola Gloria de Dios, mejor es que el Gobierno del Estado esté en manos de cristianos predestinados/salvados por Jesucristo que en otras manos, aunque estos últimos el Señor también los guia con su Voluntad para preservar a su pueblo; mora.
 
Respondiendo a Manolo

Josema
19/10/2019
15:24 h
25
 
Aquí no hay partes. Aquí esta un Pueblo, un Estado, el Español, y una facción que quiere dividir, romper, segregar, etc,( típica obra de las tinieblas). Aquí no hay dos bandos, hay un Pueblo Español en la legalidad democrática y otros en la ilegalidad y desobediencia.
 
Respondiendo a Josema

Manolo
21/10/2019
12:05 h
26
 
Si no hubiese dos partes(dos opciones, una mayoritaria y otra minoritaria)no habría conflicto; existiría la Unión; si no acertamos pragmáticamente en la situación existente, nunca podremos recibir la Solución; mora.
 
Respondiendo a Manolo

Disidente
16/10/2019
18:05 h
13
 
Imaginen que tras el atraco a un banco, se dice que "hay un problema económico detrás", "yo no estoy ni con la policía ni con los ladrones", que dialoguen y repartan el dinero... Los condenados pueden ya ser llamados delincuentes, y no de delitos menores. No es ningún secreto, pues hasta ellos se jactan de volverlo a hacer. Hablar de dos bandos es equiparar a delincuentes con quienes velan por el Estado de derecho. Están batasunizando Cataluña, kale borroka incluida. De esos polvos, estos lodos.
 
Respondiendo a Disidente

Earendil
16/10/2019
18:05 h
12
 
Creo que no se puede decir que una sentencia judicial sea un "polo opuesto" a una acción ilegal.Las acciones tienen consecuencias. Esa es la realidad de este mundo.Y Cristo no vino a abolir esas consecuencias sino a asumirlas plenamente y hacer algo diferente en medio de esa realidad. En las relaciones los puentes cuestan dejar al lado el orgullo.Esos son los puentes en los que coincido con usted. Los cuales deben tenderse antes durante y después de polvos y lodos. Firma un cristiano policía.
 
Respondiendo a Earendil

Manolo
17/10/2019
14:19 h
20
 
Comentario 7. Precisa y eficaz exhortación; DLB, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Josema
16/10/2019
13:42 h
9
 
No existe el Estado Catalán. Obedezcamos y hablemos conforme a la legalidad vigente, respetemos las leyes y las autoridades por DIOS establecidas.
 
Respondiendo a Josema

Disidente
16/10/2019
18:20 h
14
 
Icumplen la ley, veneran a los Badía, Companys, los agresores de Alsasua, los CDR. CiU escogió como himno un canto "pacifista" (buen golpe de hoz a esta gente soberbia) que gustan de cantar en tumultos y señalar al que calle. ERC va con Bildu y se hacen fotos con terroristas confesos. Borrell, Rivera, los votantes del partido más votado y otros no son pueblo catalán, por no pensar igual. Y los Pujol bien. ¿Podemos decir ya que el movimiento independentista es totalitario, o somos fachas?
 
Respondiendo a Disidente

Disidente
16/10/2019
04:32 h
4
 
Desde el respeto a los entrevistados, cuando tras varias advertencias los condenados se jactaban desafiantes de incumplir la ley (y de reincidir), se han seguido los procedimentos normales, y la justicia ha hablado. Plantear ahora un debate suena a impostura.
 
Respondiendo a Disidente

Eladius
27/10/2019
23:24 h
28
 
No hay nada que el independentismo no corrompa en Cataluña. O estas con ellos o estas fuera.
 
Respondiendo a Eladius

Eladius
27/10/2019
23:23 h
27
 
"Mi reino no es de este mundo"..excepto, como no, en Cataluña.
 
Respondiendo a Eladius

Angel
19/10/2019
09:28 h
24
 
Le preguntaría al Sr. Correa si sus "lágrimas" son solo por lo que pasa en este tiempo convulso, o también ha llorado por aquellos que durante las décadas que el nacionalismo ha señalado, excluido, ninguneado y presionado a todo lo que se movía como español en Cataluña. ¿"Se mojó" por ellos? saliendo en su defensa? Porque si no es así, sus lágrimas no convencen a nadie. A un servidor, no, desde luego. (A. Bea)
 
Respondiendo a Angel

Angel
19/10/2019
09:21 h
23
 
Los condenados por el golpe de estado dado y ya juzgado, deberían estar contentos de que en vez de "sedición" hubiera sido "rebelión", acorde con lo que pensaban la mayoría de los fiscales y el abogado del Estado, hasta que por presiones "externas" y políticas todos cambiaron su criterio a "sedición". La condena hubiera sido el doble y entonces las "lágrimas" que menciona el señor Correa hubieran sido también el doble. Las leyes mientras existan hay que cumplirlas, sí o sí. (A. Bea)
 
Respondiendo a Angel

unapastoraateaseatrincheraensuiglesia
18/10/2019
08:09 h
21
 
Creo que los cristianos no deben meterse en politica ya que. no somos de este mundo, , tambien deberiamos someternos a las Utoridades principales de una nacion siempre y cuando no vayan en contra de las leyes Di vinas no dejemos que el HUMANISMO entre en nuestras iglesias y traiga division entre los Hnos.Fgg
 
Respondiendo a unapastoraateaseatrincheraensuiglesia

Manolo
17/10/2019
14:08 h
19
 
Si me permiten. Cataluña ha seguido durante mucho tiempo una docencia segmentada por un interés autóctono de corte ideológico independentista centrada en la aversión hacia sus hermanos españoles, y dos o tres generaciones desde la niñez están indefensas sin "armas" que les permitan discernir dentro del equilibrio y la PAZ que solo una relación personal con Cristo que proveniente de la Voluntad del Eterno Dios puede dar en la Sola Gracia, Sola Fe, Sola Escritura; mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
17/10/2019
14:00 h
18
 
La dificultad reside en que no llora solo una parte; lloran las dos partes en Cataluña.Ro.12/15 forma parte de una carta,no es un mandamiento independiente, está en un contexto y no podemos soslayar el resto:12/5,12/16(llamada a la Unidad);12/1(es Dios quien pone en nosotros el querer por su Buena Voluntad,no nuestro sentimiento político);12/19(El Eterno envía juicios y quebrantamientos a países/regiones esclavizadas por el vacío diabólico de la idolatría, como sucede en algunos jóvenes);mora
 
Respondiendo a Manolo

J.J.Menezo
16/10/2019
22:07 h
17
 
Lo de llorar con los ojos de otro… Llorar con los que lloran, sí. Y yo lloro con los padres de los niños que están adoctrinando por treinta años, dos generaciones orteguianas, con embustes; lo cual produce discípulos para la causa disgregadora, como estamos viendo. Y eso es sabido por la mayoría de las congregaciones cristianas en Cataluña. A buenas horas “mangas verdes”.
 
Respondiendo a J.J.Menezo

lugonso
16/10/2019
20:18 h
16
 
Aquí está llorando todo el mundo. En Cataluña y en el resto de España. Ver sólo las lágrimas de unos e ignorar las de otros no parece una opción sana. Tratar de solucionar la presbicia (visión de cerca) es loable, pero es insensato que nos olvidemos de la miopía (visión de lejos). Y si padecemos astigmatismo no veremos bien ni de cerca ni de lejos. Perder el universalismo por el nacionalismo... El tema es delicado pero ningún terapeuta espiritual debe ignorar el conjunto de enfermedades...
 
Respondiendo a lugonso

Enrique Lara
16/10/2019
19:49 h
15
 
¿El lamento del Sr. Correa es personal o también representa el sentimiento del Consell? ¡Vaya eiségeis y aplicación de Romanos 12.15! Se le reconoce una suficiente formación teológica, pero... aquí no hay quien ría, y por los acontecimientos de este mismo día, podemos acabar todos llorando a cantaros . A ver si con tanto sentimiento a flor de piel, algunos acaban con una "sacralización protestante" del procés.
 
Respondiendo a Enrique Lara

Rogelio
16/10/2019
14:57 h
11
 
La palabra clave de Rom 13 no es la "espada", sino el hecho de que toda autoridad humana es "siervo/esclavo" de Dios, o sea que está bajo la autoridad y el juicio de Cristo Jesús, el Señor de todos. El emperador romano se presentaba como "Señor y Salvador": Romanos 13 le pone en su sitio. Ninguna autoridad humana tiene la autoridad final. Cuidado con usurpar el juicio final de Dios sobre todos nosotros.
 
Respondiendo a Rogelio

Ègara
16/10/2019
14:37 h
10
 
Contexto difícil.Reflexionar y actuar racionalmente más allá de los polos en que te puedas alinear también.Ni me alineo(ni me alieno)con ninguno.Años de incomunicación política y de aquellos polvos estos lodos.Obstinarse en la culpa unidireccional sólo a un bando es erróneo,construir puentes No.Es posible ser muy crítico con el "procés" y también jurídica y moralmente con una sentencia que busca"escarmiento"fruto de la judicialización de1problema político.Firma1 catalán no independentista.SDG.
 
Respondiendo a Ègara

Josema
16/10/2019
12:18 h
8
 
Que vergüenza las palabras del señor Guillen Correa. Se nota de lado de quien esta, de aquellos que violan la legitimidad democrática y violan los derechos y libertades de la mayoría de los catalanes. Cuando se enterara el señor correa y muchos cristianos independentistas mas, que los magistrados y las autoridades llevan la espada para impartir justicia (Rom 13:3). Cumplan con las leyes y la legalidad y no tendrán que llorar, porque el que desobedece a lo instituido por DIOS a DIOS desobedece.
 
Respondiendo a Josema

Rogelio
16/10/2019
11:07 h
7
 
¿Qué tiene prioridad: el estado español, el catalán, o el reinado universal de Dios en Cristo? En éste último está nuestra ciudadanía actual y definitiva. Los nacionalismos, todos, son un invento del romanticismo del siglo XIX que vino a sustituir a la religión como elemento aglutinador tras la caída del antiguo régimen. Mientras esperamos la venida del único verdadero soberano de todos los pueblos, todos los arreglos políticos son provisionales y están bajo el juicio del Señor Jesús: Mt25:35ss.
 
Respondiendo a Rogelio

Protestantólogo
16/10/2019
10:29 h
6
 
Lo de Cataluña es una farsa, un teatro del absurdo, apena que en tal escenario surfeen millones de ciudadanos nobles, trabajadores, responsables. Por un lado un nacional populismo fascista que recurre a elementos primarios en lo argumental y emocional, desembocando y animando el uso arbitrario de la fuerza, por otro, un Estado débil, incapaz de cumplir y hacer cumplir la ley, con un sistema judicial elegante en lo formal pero sin solvencia jurídica: una “ensoñación” que condena por “sedición”.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Javier
16/10/2019
08:01 h
5
 
La postura del Sr, Llenas me parece bastante ponderada y un enfoque que puede llevar a algún lado. La postura del Sr. Correa me parece lamentable, simplemente. Estamos, desde mi punto de vista, ante un problema de auténtico vandalismo además creo que el nacionalismo catalán es un auténtico veneno social, muy manipulador y de argumentación falsa. No veo en él ningún valor evangélico. No estamos en una dictadura como la China, ni en un Estado opresor.
 
Respondiendo a Javier

Disidente
16/10/2019
04:17 h
3
 
No son valores del Reino: dañar infraestructuras, agredir, justificar agresiones, malversar dinero público, prevaricar, creerse por encima de la ley, pisar los derechos de los no separatistas, señalar gente, atentar contra el Estado de derecho, inyectar odio, creerse superior, chantajear, intimidar, justificar delitos, romper la convivencia, idolatrar una raza/lengua o ideal, decir (por mentir o delirar) que existe lo que no existe, etc. El procés era un farol. Los daños tardarán en repararse.
 
Respondiendo a Disidente

El cielo esMi casa
15/10/2019
20:07 h
2
 
Cada Cristianos. (AMANTE DE JESUCRISTO)debería de saber ,que su verdadera ciudadanía está en el cielo . El peor orgullo que existe es el del nacionalismo. DLB
 
Respondiendo a El cielo esMi casa

Earendil
15/10/2019
18:11 h
1
 
Desde todo el respeto que merece un hermano en Cristo, Sr.Guillem Correa, es usted el perfecto ejemplo de un líder cristiano politizado y manipulador de las escrituras...asique "llorar con los que lloran".¿y los millones de catalanes que lloran por la ruptura que ha provocado en la sociedad el independentismo? Mi aplauso y ánimo a Jaume Llenas y Febe Jorda porque con sus palabras y actos si que demuestra conocer de cerca al Maestro y sus enseñanzas...tampoco me extraña que otros no digan nada.
 



 
 
ESTAS EN: - - Evangélicos en Cataluña apuestan por “no evitar el debate” que les afecta
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.