El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Comentamos los temas de actualidad de la semana.
Este libro de César Vidal es la consumación de más de treinta años de trabajo sobre el verdadero Jesús -bíblico e histórico- y el cristianismo primitivo; basándose en textos bíblicos y extrabíblicos.
Dios puso la naturaleza a nuestro cuidado y estamos demostrando ampliamente las razones por las que no se nos puede dejar solos.
Para quienes no podemos vivir sin libros hay una frase con la que cierra el libro sapiencial/poético más importante que puede leer la humanidad (Eclesiastés 12:12) que supone un auténtico tsunami intelectual y espiritual. Aquí tenemos varias anécdotas alrededor de esa frase.
Deseo que en ti esté mi alegría siempre.
Un factor que distingue a Galdós de otros grandes novelistas de su época es la constante preocupación por el hecho religioso.
Desde la iglesia remarcan que no se puede solucionar un “problema masivo con pequeñas entidades”.
¿Qué implica que el espíritu que habita en nuestros cuerpos sea competente? Simplemente que todos tenemos cabida en el ministerio de Dios.
Otro logro del galardón creado en Salamanca por Tiberíades, con el apoyo de la Sociedad Bíblica de España y la Fundación RZ.
Este asunto es demasiado antiguo. Algo parecido le ocurrió a Caín con Abel en su estatus ante el Señor.
En Hebreos 6:7 figura también la palabra griega botane, para referirse a la hierba como bendición divina.
Un análisis sobre la evolución que ha experimentado el ámbito cultural a lo largo de los últimos diez años, y cómo los cristianos han interactuado con los diferentes cambios.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Los padres tienen que librar batallas por sus hijos en un momento en el que ellos aún no conocen la profundidad e implicaciones de las mismas.
El periodista y teólogo José de Segovia analiza la evolución de la cultura en los últimos diez años, en el marco de la serie ‘La década en resumen’.
Esta historia futurista nos muestra una sociedad cada vez más cercana, donde el hombre parece condenado a su destrucción.
La Biblia nos enseña que el Espíritu de Dios ilumina nuestra vida, porque él es la luz en su propia esencia.
Un estudio novelado de 1 Reyes 19:7-18.
Él necesitaba alcanzar sus atenciones a través de oscuras nubes de penurias, ya fueran algo ciertas, ya bastante inciertas.
- A ese sujeto que te parece ha expuesto tu intimidad, ¿lo saluda la María?
El escritor inglés escribe sobre seis animales que figuran en las páginas de la Biblia.
Es posible leer una historia, encontrarla interesante y, aun así, perderte por completo su mensaje central. Necesitamos la teología bíblica.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Savater observa que “con la religión hay gente que mejora y se purifica”, pero “para otros es una fuente de resentimiento, mojigatería y condena a los demás”.
El profesor Villacañas ha escrito ampliamente sobre la Reforma protestante y su actualidad e influencia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.