El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
‘Perdão’ (Sarau das Letras, Mossoró, 2014, pp. 187) es una novela autobiográfica, una memoria re-escrita con giros novelescos, pero especialmente es una narración que enseña cómo se puede dejar a un lado el mal.
El futuro de la literatura, abordado por diversos autores, presenta un variado panorama que va de lo científico a lo apocalíptico.
La convocatoria de esta edición está abierta hasta el próximo 27 de febrero de 2015, día en el que se cerrará la recepción de originales.
Hablan en ella 93 mujeres, aunque sólo se menciona a 49, y todas ellas dicen 14.056 palabras, sólo por un 1,1% del total del texto bíblico.
El idealista ha de ser fiel a su ideal hasta las últimas consecuencias del tiempo. Éste es, también, el consejo de la Escritura: “Se fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida” (Apocalipsis 2:10).
El presidente de la Alianza Evangélica Griega, George Kaloterakis, explica cómo viven los evangélicos la situación de cambio político en medio de una prolongada crisis económica.
Confundir amor con sexo es una de las grandes tragedias que está padeciendo este siglo XXI.
Fue siempre Otero un poeta apasionado, entregado, y de ese modo expresa su acercamiento a Dios en el Cántico.
El ideal rompe las barreras del miedo y de la duda y se mantiene firme a pesar de las dificultades que se le opongan. Así lo concibe Don Quijote.
Dice Giles Davis "Después de 40 días escuchando su voz, tu relación con él será renovada, revolucionada, sin importar cómo empezaste. Este libro tiene ese objetivo ¿Te atreves?"
Penélope ha quedado en la historia y en el arte como heroína de una sociedad ideal, representante femenina de la astucia, la lealtad y la tenacidad.
Dos pasajeros con los que compartían el viaje consideraron a los cristianos culpables del mal tiempo y los arrojaron al mar.
Sara Moreno con 'Agitación Navideña' ganó la III edición del Concurso de Microrrelatos de Onda Cero Málaga, el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y el Taller de Escritura Paréntesis.
¿Puede amarse a más de una mujer? ¿Puede partirse el corazón en tantos pedacitos? Deseo no es amor. Sexo no es amor. Aventura de cama no es amor.
Desde aquellos lejanos tiempos mitológicos hasta el día de hoy, generaciones de lectores han quedado magnetizados con la historia de un hombre que por amor estuvo dispuesto a descender a los infiernos.
El escritor vuelve a sembrar la provocación y el debate con su nueva novela, ‘Sumisión’, en la que un musulmán llega al Palacio del Elíseo.
El mito de Isis y Osiris es el más elaborado e influyente en la mitología del Antiguo Egipto. Cuenta una historia de asesinato, amor, abnegación femenina y reconstrucción de la carne.
Será la oportunidad de pedir “perdón al Señor Jesucristo por las culpas recíprocas, junto con la alegría de compartir y recorrer juntos un camino ecuménico”, dijo Francisco.
El gobierno local se compromete a financiar proyectos sociales de unas 50 entidades, entre ellas varias evangélicas.
“Nunca he buscado la heterodoxia sino ampliar la base del canon, es decir, incorporar lo que había sido dejado de lado”, dice el escritor.
Jesucristo no fundó la Iglesia católica de Roma, ni tampoco las Iglesias ortodoxas o protestantes. Es evidente: todas ellas son bastante posteriores a su tiempo y todas tienen su origen en las acciones y decisiones humanas, sean estas más o menos acertadas o equivocadas.
Los títulos de muchas de sus obras manifiestan algo que se ha señalado persistentemente: una orientación religiosa convertida en pasión revolucionaria: 'Dios en la tierra' (1944), 'En algún valle de lágrimas' (1956), 'Los motivos de Caín' (1957), 'La palabra sagrada' (1960).
Aparece en primer lugar en una encuesta sobre los libros más importantes en la formación de la sociedad actual.
"Todo el mundo sabe que España en los antiguos tiempos se hallaba gobernada por los principios religiosos más intolerantes, siendo teatro de lamentables ejecuciones en materia de opiniones religiosas", decía La Época en 1861.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.