El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Tirso Dios pierde su carácter de Padre misericordioso y aparece como juez severo, implacable. Es el Dios del “ojo por ojo, diente por diente”.
¿Cómo, pues, vamos a recibir de la Escritura la verdad que Dios tiene para nosotros, si no podemos concentrarnos lo suficiente; si no podemos dedicar el tiempo necesario, para recibir tal verdad?
Si exceptuamos a Don Quijote, es difícil encontrar en la historia de la literatura universal un protagonista y un asunto que hayan dado ocasión a una tradición más difundida como la de Don Juan Tenorio.
Poema de Jonatán Cabaleiro, premiado con el Segundo Accésit en la XXXI del certamen literario González-Waris.
Queremos hoy desde aquí, con la convicción de hacer lo correcto, proclamar que la unidad sólo se construye sobre la verdad de la Palabra.
El encuentro entre el Papa Francisco y los líderes luteranos en Suecia concluye con la firma de una declaración conjunta que propone dejar atrás “los desacuerdos históricos y conflictos” para “eliminar los obstáculos restantes que nos impiden alcanzar la plena unidad”.
¿Por qué hay tantos cristianos evangélicos preocupados por el creciente acercameinto entre protestantes y católicos? Preguntamos a Leonardo De Chirico, uno de los teólogos que impulsa el manifiesto “¿Se ha acabado la Reforma?”.
Como ha hecho en otras ocasiones, el autor trata de indagar las formas en que ciencia y religión han llegado a chocar y a converger en un mundo atemorizado por el terrorismo y la guerra y que busca soluciones y salvación mediante la tecnología.
Mientras haya espíritus que se debaten entre la esperanza y la desesperación, el libro de Job tendrá un mensaje único, insustituible.
Grato me resulta presentar este hermoso texto escrito por la notable poeta cubana (La Habana, 1923), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011.
“El legado de la Reforma, una herencia para el futuro” es el último libro de César Vidal, entrevistado en el programa del conocido periodista Camilo Egaña.
Encarcelado por comunista, Antonio Buero Vallejo llegó a ser el autor de teatro más reconocido del régimen franquista, una paradoja de las muchas que acompañan toda su vida.
Ganadora del Primer Accésit en el XXXI Certamen Literario González-Waris. Autora: Karilda Yanira Marimón Rodríguez.
Tras leer detalladamente el libro que estoy comentando, es mi opinión que a su autor le importa hasta límites máximos que los cristianos entiendan en totalidad y profundidad el mensaje de la Biblia.
Ante los 500 años de la reforma protestante (2017) la Sociedad Bíblica Alemana saca una versión de la Biblia de Lutero. “El lenguaje literario alemán empieza con esta traducción".
El Papa recibió a mil peregrinos luteranos en el Aula Pablo VI. Pronto viajará a Suecia para conmemorar el 500º Aniversario de la Reforma.
Durante todo el mes se celebran jornadas culturales organizadas por la Fraternidad de Iglesias Evangélicas con el apoyo del Ayuntamiento.
Examinamos la terapia: su origen, fundamentos y práctica. Psicólogos, terapeutas y consejeros bíblicos dan su perspectiva.
“Las misericordias, sobrina, son las que en este instante ha usado Dios conmigo, a quien, como dije, no las impiden mis pecados.".
José Manuel Palomo responde al reportaje publicado en Protestante Digital. La Iglesia Evangélica en Valls emite un comunicado desmarcándose de este tipo de terapia.
Examinamos las Constelaciones familiares y su presencia en algunas de las comunidades evangélicas en España. Unas terapias psicológicas de origen sincrético, cuyas bases despiertan dudas en muchos de los profesionales dedicados al sector.
Un chico del Bronx que se pregunta por qué está aquí. Siete palabras que, en inglés, definen al escritor neoyorkino Donald Richard DeLillo, o Don DeLillo. Escucha el podcast PNH #3.
En “Como la sombra que se va”, Antonio Muñoz Molina muestra una sensibilidad que brilla por su ausencia, tanto en los cristianos que han idealizado a Martin Luther King, como en los que le critican.
Helena Villar Janeiro, Xesús Rábade, Miro Villar y Xavier Alcalá recuerdan al célebre escritor gallego, rescatando su espíritu contestatario en favor de los más desfavorecidos.
En resumen, se trata de un diccionario abrumador, pero sumamente estimulante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.