El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En este artículo, nos centramos en las experiencias en el lecho de muerte: aquellas que suceden en el proceso final de morir, a menudo en presencia de testigos como familiares o personal médico.
La Alianza Evangélica Mundial celebró su asamblea general en Seúl. Xesús Manuel Suárez comparte su experiencia en un encuentro que marca un punto de inflexión en la organización.
Se cumplen 50 años del asesinato del director italiano, que ha pasado a la historia del cine por ser el primero en usar solamente el texto bíblico para hacer ‘El Evangelio según Mateo’ en 1964.
René fue misionero y, tras reflexionar continuamente en su experiencia, devino en misiólogo, es decir, estudioso de la misión cristiana y las culturas con las cuales interactúa.
Todos los partidos asistieron este 31 de octubre al solemne acto que recordó la aportación de la Reforma protestante al mundo en lo espiritual y en todas las áreas de la sociedad.
Un estudio de Josué, capítulo 7.
¿Qué decimos exactamente como protestantes cuando hablamos de la justificación? Más importante aún, ¿qué dice la Biblia sobre el tema?
Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante, algo más de cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania).
Highsmith revela la fragilidad de nuestra moralidad. Pero ni las tinieblas pueden encubrirnos y no podemos escapar de un Dios que nos conoce mejor que nosotros mismos.
Bravo, bravo mil veces, mi señor Don Quijote. No estás tan loco como te creyeron y aún te creen.
El autor presenta con singular atingencia los pormenores de estos movimientos religiosos que pusieron en jaque a toda Europa y transformaron profundamente el ámbito religioso para darle un rostro completamente nuevo.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española, Xesús Manuel Suárez, presentó una enmienda para fortalecer la participación de las alianzas regionales y nacionales en las decisiones de la organización.
El acto institucional fue presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo. Un “hito histórico”, según los evangélicos de la ciudad.
La Biblia Políglota Complutense es un ejemplo perfecto de la irrupción del Renacimiento en el ámbito hispánico, estrechamente relacionado con la defensa del catolicismo y, a su vez, con el recuerdo del protestantismo español del siglo XVI.
La iniciativa de evangélicos, católicos y protestantes se presentó como un movimiento para “cuidar la creación de Dios”, dice Luis Calaim.
Los datos de crecimiento de iglesias, el disco de Rosalía y el testimonio de Dani Alves provocan reacciones de sorpresa en prensa y televisión.
La fe es suficiente para salvación, pues la fe nos procura todos los beneficios de Dios en Cristo.
¿Por qué el mensaje del Evangelio encuentra tanta resistencia en la sociedad española? Máximo Álvarez presenta los resultados de su estudio sobre la conversión en el contexto español.
La política radical, la IA y el debate sobre la identidad son los temas para los que las iglesias están menos preparadas, según la nueva encuesta Global Voices realizada por el Movimiento Lausana en todo el mundo.
El cine nos muestra su figura, a lo largo de los años, con distintos resultados, pero una misma fascinación.
El exfutbolista asiste y comparte su testimonio en una iglesia evangélica de Girona.
Espejo Público (Antena 3) presenta el crecimiento de las iglesias evangélicas en Madrid con un enfoque alarmista, sin contexto ni fuentes representativas del propio colectivo.
Lutero fue relevante por su capacidad para comprender, analizar y traducir la palabra de Dios, e interpretarla a la luz de los problemas y tensiones de su sociedad.
¿Deberíamos consentir el uso de la inteligencia artificial por parte de nuestros alumnos, o incluso fomentarlo? ¿O deberíamos, por el contrario, ir al extremo opuesto y prohibirlo? ¿Habrá algún nivel aceptable de su implementación, adoptando ciertas limitaciones? Un artículo de Jesús González.
Para él, todo era digno de atención y, como se ha dicho hasta la saciedad, abolió las diferencias entre alta cultura y cultura popular.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.