El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A James Thomson debe reconocérsele un destacado papel en la emergencia del protestantismo mexicano.
Un fragmento de “Todo gira en torno a él. La centralidad de Jesús en toda la Escritura”, de Stephen Phillips (2017, Peregrino).
El trabajo de Mayer ayudará a muchos lectores latinoamericanos a clarificar su visión sobre la vigencia actual de la Reforma en medio de los cambios sociales y culturales que se están experimentando en todas nuestras sociedades.
No hay definición más completa y exacta del cristianismo que aquella que dice que el cristianismo es Cristo. Un fragmento de “La vida del cristiano centrada en Cristo”, de Alfonso Ropero (2016, Editorial Clie).
Por los años 50, varios ex sacerdotes se convirtieron al protestantismo e iniciaron su actividad como pastores, educadores o escritores implicados en la difusión del Evangelio.
Marcos: Periodista narrativo. Mateo: Periodista investigador. Lucas: Periodista biógrafo. Juan: Periodismo poético.
Del 8 al 11 de mayo el seminario de Teología y Psicología pastoral ofrece un espacio de reflexión sobre el ministerio pastoral y sus necesidades.
Hacedores de Historia, con la ayuda de varios jóvenes profesionales (dos artistas, dos abogados -uno político) analiza la vigencia de la Reforma en la sociedad y personas de nuestro tiempo.
El Seminario de Teología y Psicología pastoral tratará el tema “¿quién pastorea al pastor?”. Marcos Zapata nos da su perspectiva sobre la restauración y las luchas en el ministerio.
Marcos Zapata será uno de los ponentes del próximo Seminario de Teología y Psicología Pastoral que abordará el tema general “¿Quién pastorea al pastor?”.
Las protestantes Caridad Rodríguez Castellano y Carolina Marcial Dorado destacaron por su labor científica y cultural.
“Nada es verdad ni mentira, depende del color del cristal con que se mira”.
Seremos fuertes para nuestra lucha y trabajo espirituales: Jehová el Señor es mi fortaleza (v. 19), la fortaleza de mi corazón.
La sorprendente legalización del PCE da título a la novela de David Serafín -seudónimo de Ian Michael- que retrata magistralmente la España de la Transición.
A menudo cuando se habla de Jesús, de cristianismo, se piensa en algo cultural, o de sentimientos profundos, o un estilo concreto de vida.
Concisión, amenidad e información consistente. Lutero (1946), del obispo Johannes Lilje (1899-1977) es un buen ejemplo de ello.
Cuarenta años de su testimonio son los que gastó como evangelista tanto en España, Argentina y Chile el español don José Torregrosa, quien llegó a Chile después de haber estado encarcelado en España por su conversión al Evangelio.
Cristo nos interpela a todos para que nos acerquemos a él y dejemos de darle la espalda.
La teología del Nuevo Testamento es en esencia teología misionera.
Estudios Bíblicos, Libros Históricos: Rut (III): Booz se compromete con Rut (c. 3).
Pablo Martínez abordará el tema de la caída en pecado de los pastores en una de las ponencias del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral.
En su libro, Gabriela Díaz Patiño da cuenta de las dimensiones y características de la disputa por las conciencias.
Ángel Herreros de Mora, Vicente Gómez y Togar o José María Blanco White forman parte de la historia del protestantismo español y destacaron en sus acciones fuera de nuestro territorio.
Estudios Bíblicos: Libros históricos (XIII): Rut (II): Booz descubre a Rut (1: 19-2:23)
La magnífica novela del escritor madrileño Jesús Fernández Santos hace referencia a tres momentos distintos de la Historia de los evangélicos en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.