El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Definir el éxito como líderes es sumamente importante y no se trata tanto de números. Al reflexionar sobre los frutos de este encuentro, se nos recuerda la misión última: el cumplimiento de la Gran Comisión.
Con la resurrección ha triunfado la justicia de Dios como justificación para la eternidad y como apertura a la esperanza justa en nuestro aquí y nuestro ahora.
Jennens escribió sobre el proceso: “Creo que compuso el Mesías no tanto para agradar a los hombres, sino a Dios”.
Aquella maldita cruz, por momentos, se convirtió en el símbolo de bendición más grande de todos los tiempos.
Desde la condición galilea de marginación se puede ejercer con alegría la singularidad de la misión cristiana.
Nuestra tendencia natural es tenerle miedo a Dios. Pero el énfasis de la Biblia es no confundir el temor reverente con el miedo.
Meta elimina los ‘verificadores’ y los sustituye por las llamadas ‘notas de la comunidad’. "Vamos a restaurar la libertad de expresión", dice Zuckerberg.
La WEA firmó un memorando junto a representantes de diversas iglesias y denominaciones coreanas, que forman el comité organizador del evento que tendrá lugar en Seúl en octubre de 2025.
Los cristianos en Corea del Sur protestan contra una ley antidiscriminación que, entienden, restringiría la libertad de las iglesias y las personas para vivir su fe.
Los más de 5.000 asistentes firman el “Compromiso de acción colaborativa” y despiden la reunión enfatizando la unidad como factor clave para llevar el evangelio a toda persona y en todo lugar.
Se publica en castellano “El estado de la Gran Comisión”, que presenta los desafíos y las oportunidades para la misión evangélica a nivel mundial. “Europa parece estar muy secularizada. Pero, en silencio, se gesta una extraordinaria reevangelización”, dice el informe.
Negar a Cristo y su resurrección es lo que hace que la fe cristiana se mantenga en pie o muera. Por Adrián Butrón.
Los discípulos fueron asesinados, crucificados, y torturados por defender no sólo el evangelio de Jesús, sino su resurrección. Un artículo de Horia-Ioan Toma.
El mensaje cristiano no solo es que hay vida después de la muerte, sino que nos espera la resurrección y el juicio: por eso, sigue siendo un mensaje incómodo.
Las buenas obras las hacemos porque Cristo nos salva y santifica. Son resultado de la salvación pero no el medio de alcanzarla.
Seúl acogerá el Cuarto Congreso de Lausana para la Evangelización Mundial en septiembre, donde se impulsará “la colaboración de la iglesia mundial para el discipulado de todos los países” con 2050 en el horizonte.
La imaginación de Cervantes transforma a un aldeano hidalgo, Alonso Quijano, en Don Quijote, hombre que del mucho leer libros de caballería se declara a sí mismo caballero andante.
El Señor comió delante de ellos un trozo de pez asado y un panal de miel, por amor a sus discípulos, con la idea de mostrarles la maravilla sobrenatural de la resurrección
Jesús, con su resurrección, transformó su debilidad en vida abundante, en fuente de poder que es capaz de vencer incluso a la muerte.
Lo que hizo Jesús fue declararse Mesías Divino sin decirlo literalmente y por lo tanto decir la verdad sin ser culpable de blasfemia.
Matan a Dios y Dios se deja matar. Lo asesinan, pero lo necesitan y en la noche más oscura lo buscan en su necesidad. Y Él resucita, tantas veces como haga falta, para regalar la ansiada paz.
Es para mí muy especial la historia real del precioso testimonio de Bernhard Langer y quisiera que pudiéramos celebrar juntos esta mañana especialmente gloriosa.
Si Jesús no hubiera resucitado de los muertos, vana sería nuestra fe y también estaríamos irremisiblemente perdidos en nuestros pecados.
La resurrección de Jesús es el anuncio de algo más que la vida después de la muerte: es una vida mejor, sin lágrimas, dolor ni tragedia. Es la buena noticia del cristianismo.
Jesús es la Resurrección y la Vida, por lo tanto no moriremos eternamente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.