El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Nuevo Testamento, principalmente los cuatro evangelios, enseñan que el cristianismo no es una religión, el cristianismo es vida.
Hyperhop, el tercer disco de Praxiz, presenta una colección de canciones que busca despertar la reflexión partiendo de historias. Conversamos con Joan y Andrés sobre la relevancia de la narrativa, salud mental, expectativas y, por supuesto, música.
El quebrantamiento en el país es abrumador. Aun así, el trabajo de las iglesias y las ONG cristianas es profundamente alentador.
Un documental sobre el jugador del FC Barcelona fútbol sala Leandro Esquerdinha: “El Señor me ha cambiado el chip: no era sólo mi sueño desde niño, Dios quería algo más de mí”.
Para forjar en el mundo una cultura de paz, es necesario emparentarla con la búsqueda de la justicia. Podríamos afirmar que no hay paz sin justicia.
Es a menudo difícil articular y compaginar los diferentes derechos de libertades y sentimientos dentro de la paz social, pero debería primar en caso de duda la libertad de expresión.
En condiciones sumamente adversas, Simons no solamente escribió para enseñar y animar a los anabautistas, también lo hizo con el fin de defenderse de sus críticos
Una práctica que ha ido tomando fuerza en los últimos años y que se ha convertido en una palabra que leemos, cada vez con más frecuencia, entre los titulares de las noticias de la iglesia perseguida.
Conocer y ser conocidos es una de las claves principales para abordar las tareas de misión en cualquier lugar.
Una tensión religiosa de larga duración, que se remonta a muchos siglos atrás, en gran parte perdida en la mente secularista occidental, ha contribuido significativamente al aumento de la tensión actual por parte de Rusia.
Según la asociación Attalaki, dedicada a la protección de la libertad religiosa y promotora del documento, la declaración ve la luz después de tres años de trabajo con distintas confesiones.
Fue beneficiado de la parroquia de San Andrés, pero nunca llegó a ordenarse sacerdote, si bien se enfrascó en el estudio de la Biblia.
Albania podría convertirse en una historia de éxito de la misión cristiana utilizando las escuelas como una herramienta para construir una iglesia lo suficientemente fuerte como para mantenerse a sí misma y trabajar por el reino de Dios.
¿Qué historias se escribirían si menos cristianos murmuraran de otros? ¿Qué mensaje llegaría al mundo si fuésemos modelos de unidad y fraternidad? ¿Qué pasaría si viviéramos conforme a las Escrituras?
Mientras millones de jóvenes, sobre todo en Estados Unidos, están renunciando a sus empleos para cambiar su estilo de vida, cristianos dedicados al discipulado laboral recuerdan que “el trabajo hecho para Dios puede convertirse en adoración”.
Hablar de pecado o de pecadores no tiene mucho sentido hoy para muchos. Piensan que eso es asustar a los hombres y alejarles de un optimismo que, quizás, la Biblia no tiene.
Se abre la puerta a crear una comisión parlamentaria, con el apoyo del Gobierno y sus socios. La Fiscalía también abre un proceso de investigación penal en cualquier institución religiosa.
“La gente sabe tan poco de la Biblia que el discipulado comienza mucho más abajo”, dice James Ros, líder de un movimiento regional de plantación de iglesias.
La poesía tiene la capacidad de expresar con palabras lo que de otra manera no seríamos capaces. La tristeza del profeta Jeremías ha inspirado a diversos artistas contemporáneos.
En los últimos 60 o 70 años, el pensamiento sobre la misión se ha visto dominado por la idea de que la misión es un asunto de Dios.
Con nueve años de existencia, los profesionales evangélicos vinculados con el mundo del derecho celebran su séptimo encuentro nacional en Alcázar de San Juan.
El hecho de que Al Mohler diga que el catolicismo romano es una “tentación” es una señal de vigilancia espiritual que se agradece.
El camino seguido por uno de los líderes de la segunda generación de anabautistas, Menno Simons, fue el recorrido por la mayoría de quienes tuvieron liderazgo en las comunidades de creyentes que practicaron conscientemente el bautismo de conversos.
Nos centramos en dos temas de actualidad de esta semana.
Una investigación publicada por la Universidad de Río de Janeiro subraya que “es preciso una lectura crítica” ante la circulación de información falsa en los medios digitales.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.