El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Si la resurrección de Jesús hubiese sido una alucinación, el cristianismo se habría extinguido en sus mismos orígenes.
Esta idea choca frontalmente contra el comportamiento de los discípulos de Jesús, ya que ninguno de ellos tenía la esperanza de que resucitaría al tercer día.
Existen numerosas hipótesis y legendas contrarias a la resurrección o que pretenden negar la realidad histórica de la misma.
El Dios de la Biblia no puede reducirse a la propia naturaleza creada por él mismo, como creyeron tantos filósofos materialistas a lo largo de la historia.
Poco a poco ha ido creciendo el interés por la relación entre la teología y la literatura en América Latina.
Basta el reino esencial de la Resurrección del Jesús que recibió escarnio y crucifixión.
¡Hay justicia para los débiles y oprimidos de la tierra! ¡Escuchad! Jesús se identificó con vosotros, débiles de la tierra.
Nos hizo sus amigos. Para que tuviéramos su identidad, para ser como Él.
Solo Jesús pudo ser el Mesías. Su muerte y resurrección cumple la multitud de profecías mesiánicas, y es uno de los hechos más fiables de su tiempo más allá de la fe. Entrevista a César Vidal.
“España ha sido enseñada a tener una imagen de Cristo que no es la del vencedor, el que va a volver”, defiende el escritor Pedro Gelabert.
Una encuesta entre los miembros de la Iglesia Evangélica de Alemania (protestante histórica) confirma el avance de la teología liberal.
Más de 2,3 millones de espectadores, y 12.000 personas de las calles de Dordrecht, han seguido un relato contemporáneo del sufrimiento, la muerte y la resurrección de Jesús.
Todos las tentativas negacionistas de la resurrección de Jesús no son sino réplicas de la primera que hubo en la historia, justo cuando el hecho de su resurrección se acababa de producir.
Este anuncio no lo hicieron los fuertes de la tierra, los poderosos y ricos, los gobernantes o sabios según el mundo.
En Jesús encontramos a un Dios que no es indiferente, sino un Dios que llora con nosotros.
No tenemos que crucificarnos, sino seguir su estilo de vida.
Cada Semana Santa, realmente cada día de nuestras vidas, tenemos grandes e inmensos motivos para celebrar la Resurrección de nuestro precioso Señor y Salvador.
Fueron sus palabras y sus realizaciones las que convirtieron a Jesús en un personaje singular. Hoy es el hombre más analizado y discutido de la historia. El más venerado y el más aborrecido. El más rechazado y el más esperado.
Un poema de Alencart que aborda lo que vino después del Gólgota.
Junto al teólogo José Hutter repasamos la semana de la crucifixión de Jesús, atendiendo a la historia, al contexto de la religión judía, las profecías, los fenómenos astronómicos que se registraron y el alcance universal de lo sucedido en Jerusalén hace casi 2.000 años.
Al comenzar el Día de las primicias, precisamente en la mañana del domingo, Jesucristo resucita.
Vamos a hablar de algunos aspectos no tan comentados o casi olvidados que tienen que ver con los días de la crucifixión y la resurrección.
Artículo publicado en Restauración, en enero de 1966, en Madrid, con motivo de la retirada del torero Juan García "Mondeño", para convertirse en monde dominico.
Hablamos de la guerra espiritual y el poder de las tinieblas, pero ¿dónde está el triunfo de Jesús? Parece que depende de nosotros, que alguien pueda encontrar verdadera liberación.
Un poema de Chari Morillo, escrito el 3 de noviembre de 2008. (Selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.