El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Documento de trabajo por áreas del Movimiento de Lausana en España, tras el encuentro de El Escorial en noviembre de 2016.
No somos los mismos con nuestra familia, compañeros de trabajo o estudio, o fuera y dentro de la iglesia Una reflexión y análisis del film “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.
Supera su crisis deportiva agarrándose a Jesús. Navas ha dejado claro en muchos momentos que debe su éxito a la fe. “Estando cerca de Dios todo se hace perfecto".
‘Negación’ lleva a la pantalla el asunto de si existe la verdad y las consecuencias que eso tiene para una sociedad pluralista.
El libro es un canto a la vida, a la alegría de atravesarla desde la convicción de que hay una esperanza mayor que simplemente prolongar nuestros días aquí. Un fragmento de “Cicatrices en nuestras familias”, de Lidia Martín (2017, Andamio).
En esta miniserie de diez episodios vemos “claros signos de la existencia de Dios –dice Sorrentino–, pero también de su ausencia”.
Tras electrificar el folk con The Byrds descubrió la psicodelia, pero luego vivió una conversión al cristianismo a finales de los setenta, cuya fe mantiene hasta el día de hoy.
La revista ‘El Cobaya’ del Ayuntamiento de Ávila acaba de presentar un número especial para celebrar el centenario de Gloria Fuertes. Aquí el texto de Alencart.
El libro devocional escrito por Jaime Fernández Garrido presenta una historia deportiva y una lección de la fe cristiana para cada día del año.
La clásica distopía de Orwell parece escrita para una época como la nuestra, donde la posverdad y los “hechos alternativos” se han vuelto a apoderar de la política.
La paz tuvo poco espacio en su vida interior convulsionada e inestable.
La perspectiva de que la resurrección es necesaria para restablecer la justicia, no la debemos olvidar nunca.
El largo monólogo de Carmen Sotillo ante el féretro de su esposo desvela la incomprensión y mezquindad de la mentalidad franquista.
Las marcas de la cruz en las manos de Jesús permanecerán por toda la eternidad, mostrando su amor por nosotros.
La cruz nos recuerda, de nuevo, que la victoria del Cordero viene al morir por otros.
La sorprendente legalización del PCE da título a la novela de David Serafín -seudónimo de Ian Michael- que retrata magistralmente la España de la Transición.
La persona y la obra de Cristo Jesús nos obliga a hacernos la pregunta de nuevo.
Onda Fuerteventura entregó sus prestigiosos premios anuales destacando la labor de la iglesia a favor de los desfavorecidos.
A todos ellos, desde este rincón madrileño que pronto abandonaré, les envío un saludo a través de las nubes.
La increíble historia de cómo el dirigente terrorista del IRA pudo firmar un acuerdo con alguien tan radicalmente opuesto a él está todavía por contar.
Hea Woo, que huyó de un campo de concentración bajo el régimen norcoreano, estará en Madrid este próximo sábado en el encuentro nacional de Puertas Abiertas.
La magnífica novela del escritor madrileño Jesús Fernández Santos hace referencia a tres momentos distintos de la Historia de los evangélicos en España.
Dice este artista internacional que para pintar “me inspiro en la Biblia y sin ella moriría mi obra y yo moriría con ella”.
Los evangélicos de Irlanda del Norte destacan su relación con su adversario político Ian Paisley y oran para que el “camino hacia la paz” siga adelante.
Sexo y religión siempre han sido una fuente de tensión para la espiritualidad. Así se refleja en la serie The Secret.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.