El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Si la Biblia es verdaderamente la Palabra de Dios, no puede contener errores fundamentales de ningún orden. Aceptar esto no es elaborar ningún tipo de “bibliolatría”, sino reconocer que no estamos simplemente ante una obra más de la literatura religiosa.
Las principales pruebas de la existencia real de Moisés y de las grandes empresas que marcaron su vida se hallan en la propia Biblia.
Para muchos, su historia tiene que ver sobre todo con el perdón. Y no es para menos. Sin embargo, la historia de Phuc también permite desarrollar una reflexión más profunda sobre el problema del mal en el mundo y la forma de entenderlo desde una cosmovisión bíblica.
A diferencia de los actuales debates de apologética como espectáculo, Schaeffer no entendía que se podía dar testimonio de la fe sin interesarse por las personas.
Las numerosas dificultades de la Biblia parecen, a primera vista, desafiar su infalibilidad. Sin embargo, cuando se analizan a fondo mediante una correcta crítica del texto, la mayoría suelen desaparecer.
En el Nuevo Testamento tanto el Señor Jesús como el apóstol Pablo se refieren a Moisés, citando su autoridad y asumiendo su paternidad literaria.
Todas estas menciones bíblicas prematuras son fácilmente explicables desde la cantidad de copistas que han tenido las Escrituras.
Su pensamiento se vuelve europeo en Suiza durante los años 60, para acabar siendo precursor de la política moral cristiana al volver a Estados Unidos.
Según la Asociación Evangelística Billy Graham, más de 700 personas han expresado su deseo de aceptar el evangelio.
“Apologética es dar respuestas coherentes sobre nuestra fe, pero la cultura popular es el megáfono para que sean efectivas”.
Lo que hizo Jesús fue declararse Mesías Divino sin decirlo literalmente y por lo tanto decir la verdad sin ser culpable de blasfemia.
El desarrollo de la representación simbólica marca un antes y un después en la historia de la humanidad.
Dependemos de valores a los que la revolución de Jesús (también conocida como “cristianismo”) ha dado forma de manera profunda y distintiva. Estos valores están tan extendidos que los consideramos universales, obvios y naturales.
El sufrimiento se vive de maneras diferentes de acuerdo a las presuposiciones que cada ser humano posee.
Cuando los cristianos eran encarcelados a causa de su fe, la apología era la defensa de su causa en el proceso judicial. A veces, esta defensa se convertía en una posibilidad para dar testimonio público de su fe.
La mayoría de los occidentales disfrutamos de casas en las que vivir, comida que comer y Netflix, pero parece faltar algo. Ha de haber alguna cosa más en la vida que simplemente no morir. Pero, ¿qué es?
La Conferencia Revive que se celebrará a finales del año 2024 en Cracovia espera reunir a 3.000 jóvenes. “Pedimos a Dios que haga lo que sólo Él puede hacer”, dice la directora Sarah Breuel.
FEUER convocó su conferencia anual reuniendo a evangelistas universitarios actuales y potenciales de toda Europa con el objetivo de alentarlos, capacitarlos y movilizarlos. Una crónica de Marta Ruiz.
Bajo un ropaje fantástico, Lewis está mostrando lo que la fe cristiana siempre ha enseñado: que con Dios nunca hay lugar para la desesperación.
No hay camino a la recuperación, a controlar los comportamientos adictivos sin pasar por la verdad y encontrar un lugar donde decir la verdad, sin tapujos ni excusas.
Aparece ahora en castellano el libro que capturó una gran atención mediática en Francia y pretende aportar pruebas de la existencia de Dios.
Más de 600 adolescentes asistieron a XØ2023 en Madrid, en una jornada en la que pudieron plantear sus preguntas y recibir respuestas centradas en Jesús.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
La fe bíblica no teme enfrentarse públicamente a otros puntos de vista.
Dudar me hace mejor pastor y apologeta, porque me obliga a profundizar más y me ayuda a entender la dificultades de los que no creen.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.