El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con el apoyo de unas 300 asociaciones de todo el país, la marcha reivindica la protección del no nacido, el apoyo a las familias y la defensa de la vida en todas sus etapas.
La entidad catalana ha publicado un comunicado “a fin de tranquilizar el clima de intoxicación política que se está tratando de generar”.
En un comunicado, la entidad apoya la protección de la vida y la familia junto a otros valores como el acceso universal a la asistencia sanitaria o la lucha contra la trata.
Texto publicado en la revista Restauración, en octubre de 1976.
La entidad ha comenzado a presentar a diferentes partidos políticos un documento que recoge hasta diez puntos relacionados con la gestión del hecho religioso.
También para los cristianos, comprender la realidad social y económica es esencial para poder entender las migraciones.
“La prostitución nunca debería considerarse un trabajo”, dicen los Ministerios de Relaciones Exteriores en un documento conjunto. Ambos países han adoptado con éxito el “modelo nórdico” para combatir la trata.
Las iglesias oran para que las tensiones provocadas por el aplazamiento de las elecciones desemboquen en una transición pacífica en el poder.
Grandes capitales a lo largo del mundo han acogido marcha de jóvenes reclamando medidas concretas en favor de la preservación del medio ambiente.
El colaboracionismo gubernamental de Confraternice compromete a las comunidades evangélicas representadas de una manera corporativa.
El debate sobre los llamados vientres de alquiler en España, prohibidos por ley, ha cobrado relevancia política en los últimos meses. Su legalidad en otros países ha generado un movimiento de importación en el que varían los datos.
Sall obtiene más del 58% de los votos y evita la segunda vuelta. La oposición no acepta los resultados pero no recurrirá a la justicia.
La conocida inspiración evangélica de esta agrupación, es un factor que influye notablemente al momento de hacer un análisis de las posibilidades de que el PES mantenga su registro a pesar de no haber alcanzado el mínimo de votación exigido por la ley electoral.
La legalización del matrimonio homosexual y la creación de la figura del primer ministro son algunos de los puntos clave del nuevo texto.
El candidato del Congreso de Todos los Progresistas repetirá mandato después de unas elecciones en las solo ha participado un 40% donde al menos 39 personas han muerto.
La Unión Iberoamericana de Parlamentarios Cristianos denuncia la grave situación humanitaria y los ataques a quienes intentan pasar la frontera con ayuda.
A pesar de la amplia mayoría de población musulmana, la relación entre confesiones es periódica, dicen voces desde el país, que escoge este domingo a su presidente para los próximos cinco años.
Javier Ruano, Emilio Israel Cortés y Jaume Llenas conversaron sobre la participación de las minorías religiosas, y en concreto la evangélica, en la vida pública.
Pastores de la isla del sureste asiático piden oración “por la paz” ante una posible intervención militar china.
Desde hace un tiempo, el objetivo principal de la política con respecto a la religión ha sido separar la Iglesia del estado. En una sociedad multirreligiosa y secularizada nos preguntamos: ¿cómo pueden las iglesias contribuir al bien común de la sociedad?
En estos días de convulsión política y ante la avalancha de programas que nos presentarán, señalo que me gustaría uno que sea más o menos como el de Jesús.
La falta de acuerdo para sacar adelante los Presupuestos Generales llevan al Ejecutivo a efectuar la convocatoria. Serán las terceras elecciones generales en cuatro años.
El procedimiento jurídico que sienta a doce de los responsables del referéndum de autodeterminación en Cataluña, genera un debate que trasciende lo estrictamente judicial.
En esta semana los creyentes en Cristo en España debiéramos proponernos de manera intencional obedecer a esta exhortación.
12 exaltos cargos de la Generalitat se sientan ante el Tribunal Supremo por la organización del referéndum del 1 de octubre y la posterior declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.