sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Declaración polémica
3
 

Aumenta la tensión contra los cristianos en Filipinas

En un discurso en el mes de diciembre, el presidente del país animó a la población a matar a los obispos católicos.

AUTOR Jonatán Soriano MANILA 21 DE ENERO DE 2019 17:00 h
Representantes de diferentes organizaciones cristianas en las islas, pidiendo el fin de las hostilidades contra obispos y pastores en octubre. / NCCP, Mon Ramírez

No aparece en la Lista Mundial de Persecución pero su presidente instiga a la población a matar a los obispos católicos. Filipinas sigue siendo un escenario de conflicto entre el gobierno de Rodrigo Duterte y los cristianos en el país. El último ejemplo ha sido en diciembre, cuando el presidente aseguró en un discurso que los representantes de la Iglesia Católica en el país son “bastardos que no sirven para nada”, y añadió que “lo único que hacen es criticar”, después de pedir a la audiencia que los matase. 



Poco después de las declaraciones, el Consejo Nacional de Iglesias en Filipinas (NCCP, por sus siglas en inglés) informaba de un intento de asesinato contra el pastor Marvin de Leon. “Un pastor que ha escogido seguir la misión de Cristo, de justicia social y que abraza el ministerio con los pobres, se ha visto en peligro”, aseguraba el obispo de la Unión Metodista, responsable del Área Episcopal de Manila, Ciriaco Francisco. “Oramos para que estos actos crueles contra la iglesia acaben. Realizamos nuestros ministerios en obediencia a nuestro llamado de cuidar a los abandonados, a los marginados, y a aquellos que se han empobrecido por sistemas injustos. Nuestra fe nos llama a la acción. Estamos siendo atacados porque estamos tomando parte en amar a nuestros vecinos. Estos ataques deben parar”, añadía. 



 



El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, durante su discurso de Navidad. / Facebook Rody Duterte



DUTERTE, EL PRESIDENTE QUE LLAMÓ “ESTÚPIDO” A DIOS



No es la primera vez que el líder del gobierno filipino hace unas declaraciones controvertidas en cuanto a los cristianos en el archipiélago. En julio de 2018, Duterte aseguró que “Dios es estúpido” y se indignó ante la idea del pecado original y la enseñanza bíblica de la creación. “¿Qué tipo de religión es esa?”, preguntaba entonces. 



Poco después, el Consejo de Iglesias Evangélicas de Filipinas (PCEC, por sus siglas en inglés) en las islas manifestó entonces su disconformidad con las declaraciones del presidente asegurando sentirse “inmensamente ofendidos” y exigiéndole “que se abstenga de emitir declaraciones insultantes contra la fe cristiana”. 



 



LOS CRISTIANOS, ELEMENTO DE OPOSICIÓN



Diversas decisiones políticas de Duterte han encontrado la oposición de los cristianos en el país. La que más, su carrera contra la droga en el país, que ha dejado más de 12.000 muertes a causa de la violencia desde 2016, según Humans Rights Watch. Mismo año en que el presidente sacó a Filipinas de la Corte Penal Internacional. 



Otra de las medidas que ha despertado más polémica en el país y la comunidad internacional es la de la rebaja de la edad penal. El comité de Justicia de la Cámara de los Representantes de Filipinas ha aprobado este mes una enmienda, a petición de Duterte, que modifica la Ley de Justicia y Cuidado Juvenil de 2006, muy criticada por Duterte, rebajando de 15 a 9 los años con los que una persona puede ser considerada como autora de un delito penal. “Es hora de de aprobar una ley que protege a los niños de ser utilizados por las mafias permitiendo el castigo”, ha señalado el responsable del comité, Doy Leachon.



 



En Filipinas, ahora un niño de 9 años puede ser acusado de un delito penal. / NCCP



Aunque la ley está dirigida, sobre todo, a perseguir a quienes utilizan a menores para cometer actividades delictivas, especialmente la venta de droga, sí implica el encarcelamiento de niños y niñas a partir de nueve años en centros de detención para menores. Lo que ha despertado la oposición de los cristianos en el país, como el NCCP, que “reitera su vigorosa oposición a la aprobación de la ley”, ha manifestado la entidad en un comunicado



“Los niños en conflicto con la ley reflejan una sociedad en una profunda crisis. La dura realidad de la falta de trabajo, de tierra, de servicios sociales y la elevada inflación han convertido esta sociedad en más vulnerable, insegura y violenta para nuestros hijos. Esto debería dirigirse de manera que se proteja a los niños y se mantengan sus derechos”, ha remarcado el consejo, que “urge al gobierno a implementar íntegramente la ley de 2006”. 



“Son nuestros niños, especialmente los de las comunidades marginadas, los que sufren por nuestro apoyo insuficiente, nuestra incapacidad de proveerles de lo que necesitan, nuestro insuficiente amor y cuidado y nuestros fallos a la hora de nutrirlos en un espacio seguro”, añade el NCCP. 


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

cavw<><
23/01/2019
15:40 h
3
 
Galo, en realidad, este dictador filipino n tiene ningún valor, como si lo exhiben, con sus defectos (como todos) Bolsonaro y Trump, que dan marcha atrás en la ficción de la ideologia de género y otras inmoralidades aprobadas por neo-liberales como B. Obama.
 
Respondiendo a cavw<><

cavw<><
23/01/2019
15:38 h
2
 
Este hombre, el presidente de Filipinas tiene el tipo o perfil de un moderno Nerón, como todo dictador... además parece que algo no le anda en la cabeza... Oramos por los cristianos
 
Respondiendo a cavw<><

Galo Nómez
22/01/2019
14:49 h
1
 
Pero Duterte es de la misma línea política que Trump, Bolsonaro o Salvini. Incluso muchos cristianos dentro y fuera de Filipinas celebraron su elección. ¿Se dan cuenta que los llamados «valores tradicionales» no sólo los defiende el cristianismo, y que éste puede ser considerado heterodoxo y sujeto de rechazo si se atribuye esa cualidad en un país donde es minoría? Tal vez ésos no sean los valores bíblicos
 



 
 
ESTAS EN: - - Aumenta la tensión contra los cristianos en Filipinas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.