El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Comité Especial sobre Terrorismo pide que los países miembros de la UE “prohíban cualquier literatura religiosa en sus territorios que incite a la violencia y los actos terroristas”.
Branislav Škripek es miembro del Parlamento Europeo y un cristiano convencido. Para él, orar por una situación aparentemente desesperada como la de Siria es algo lógico.
La normativa ha puesto en pie de guerra a plataformas digitales abiertas, que alertan del peligro de censura y obstáculos para mantener el acceso libre a la información.
La abstención de la CUP permite la investidura de Joaquim Torra como 131 presidente de la Generalitat, en un pleno marcado por la cuestión identitaria.
El cuarto candidato a la presidencia en la legislatura saliente del 21 de diciembre necesita, como mínimo, la abstención de los cuatro diputados anticapitalistas para convertirse en el máximo responsable de la Generalitat.
El presidente del Parlament mantuvo un pleno donde los partidos políticos debatieron la situación política. Tras el pleno, Torrent leyó una declaración institucional “por los derechos civiles y políticos”.
La abstención de la CUP no ha hecho posible la mayoría absoluta necesaria para investir a Jordi Turull como presidente de la Generalitat. El candidato afrontará una nueva sesión el próximo sábado.
Esquerra Republicana y Junts per Catalunya ocuparán a partes iguales cuatro de los asientos y ostentará la presidencia y la primera vicepresidencia. Puigdemont y los cinco diputados en Bruselas renunciaron a delegar su voto.
El secretario general de la Alianza Evangélica Española, Jaume Llenas, reflexiona sobre la identidad y misión de la iglesia evangélica, así como su escasa presencia social en medio de la situación política que atraviesa Cataluña.
La incertidumbre y la expectación siguen siendo máximas ante el hecho de si Puigdemont aparecerá en la sesión de este miércoles, 17 de enero, o si participará de la votación a distancia.
Puigdemont y su gobierno serán destituidos con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Se abre un escenario incierto y las esperanzas de diálogo se evaporan.
Todas estas medidas quedan ahora en manos del Senado. “Este el peor ataque al pueblo de Cataluña desde los decretos del dictador Francisco Franco”, ha dicho Puigdemont.
La resolución también pide a la UE que establezca un representante especial permanente, encargado de velar por la libertad de religión y creencias.
La Mesa del Parlamento Europeo condena la persecución. “Es lo más cercano a hablar de genocidio”, explica Christel Lamère Ngnambi, representante de la EEA en Bruselas.
“No podemos dejar nuestra fe a la puerta cuando entramos en la política”, expresa uno de los organizadores del evento.
La propuesta ha contado con 372 votos a favor frente a 124 en contra y 54 abstenciones. Ahora la Eurocámara debe refrendarlo.
En su discurso sobre el Estado de la UE, Juncker se centró en los refugiados. Los países muestran voluntad de aceptar las cuotas propuestas.
“La libertad religiosa en el mundo está en peligro”, advierte un informe del Parlamento Europeo que anima a la UE que promueva la libertad de creencia en su labor exterior.
"Los cristianos son el grupo religioso más perseguido", con más de 150.000 asesinados cada año, lamentan los eurodiputados, que advierten de que los ataques aumentan.
Universitarios venidos de 14 países participaron en el “Desayuno de Oración Estudiantil Europeo” en Bruselas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.