El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la conferencia de la ARC, se escucharon fragmentos de “una historia mejor”. Pero lo que necesitamos no es una historia blanca, angloamericana, conservadora, capitalista y nacionalista cristiana que intente volver a la “Cristiandad”.
El contenido de la primera edición contaba con una introducción en la que se intentaba relacionar el mensaje de Cristo con el contexto sociológico de finales del siglo XX.
En un encuentro privado con líderes religiosos, el presidente francés les animó a promover el laicismo y habló de sus planes sobre la eutanasia y el diálogo del Estado con los musulmanes.
A sus 32 años, la de París será la sexta edición en la que participa. En total ha conseguido 29 medallas, 16 de oro, una más que Michael Phelps.
Los Juegos Paralímpicos declaran al mundo que el valor social y la dignidad humana no se basan en la perfección física.
La Sociedad Bíblica Francesa lanza Más precioso que el oro, una edición especial del Nuevo Testamento que recoge quince testimonios de atletas cristianos.
La mirada hacia delante que nos hace cambiar nuestra perspectiva en la Biblia viene marcada por la profecía. Porque no solo importa mirar al pasado, sino también al futuro.
Este digno sucesor de aquel Herodes se ha propuesto no fracasar esta vez y eliminarlo en un segundo intento.
Las historias pueden cruzar el abismo entre personas de distintas edades o culturas, cautivan la mente y nos tocan el corazón. Jesús fue el maestro de esas peculiares historias que llamamos parábolas.
Un estudio de Mateo 9:1-8; Marcos 2:1-12; Lucas 5:17-26.
Arrepentido, pero no convencido, se dejó llevar.
El ser humano, sin paraíso, busca reino. Y el ángel de luz lo ofrece.
Un estudio de Juan 5:1-18.
Aquí tienes un tremendo recurso pedagógico para ilustrar de manera sencilla hoy, las grandes verdades bíblicas y exhibir sus riquezas. Por Jeniffer Díaz.
Las agallas son como hoteles de cinco estrellas para los insectos y demás parásitos, que las plantas les ofrecen a éstos prácticamente a cambio de nada.
Hoy nos acercamos a las parábolas de la cizaña, la mostaza y la levadura, y el tesoro oculto, con ecos en la música y cine que nos ayudan a reflexionar sobre estas profundas enseñanzas de Jesús.
La parábola del sembrador nos presenta diferentes terrenos, que simbolizan los corazones en los que cae la palabra, no siempre dando el resultado que desearíamos. La música y el cine nos ayudan a reflexionar sobre ello.
Él conoce cada uno de mis pasos, sabe donde encontrarme, Él no permite que me pierda.
Es parte de nuestra responsabilidad cristiana comprender los mecanismos de la democracia, sus códigos comunicacionales en cada contexto y desarrollar modos de cultivarla y hacerla cada día más viable y efectiva.
¡Vivir sin comer! Una nueva calidad de vida se le presentó ante sí.
Un estudio de Hechos capítulo 3.
Se propuso en su corazón revelarles un secreto que tenía bien guardado.
Las grandes hojas del “árbol paraguas” están perfectamente dispuestas para escurrir las gotas de agua de las frecuentes lluvias que se dan en las selvas australianas.
Las parábolas de Jesús son enigmáticas. La falta de comprensión no es nada inusual cuando uno se encuentra con estas “historias cortas”.
Lo precioso no se entrega al apático e indiferente; lo valioso no puede adquirirlo el indolente y flojo. El que no está dispuesto a entregarse a fondo a fin de obtener lo más excelente, no es digno de alcanzarlo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.