El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En el libro, Timothy Archer entra con mirada escrutadora en la interioridad de la Iglesia para afirmar, que en estos inicios del siglo XXI, los cristianos debemos reflexionar y preguntar hacia dónde vamos.
Dos encuentros de escritores y comunicadores.
Cuando menos lo pensaba enfermó de muerte Don Quijote.
La lectura serena y reposada de la Biblia de forma continua nos produce una transformación espiritual e intelectual realmente impresionante.
El amor es una deidad a la vez alagüeña y terrible. Don Quijote acomoda la sentencia del niño a sus propios suspiros amorosos y dice a Sancho: “¿No ves tú que aplicando aquella palabra a mi intención quiere significar que no tengo de ver más a mi Dulcinea?”
Necesitamos regalar palabras frescas, recién nacidas, descubrir la música que llevan dentro.
Las cosas que ocurrieron a Don Quijote en Barcelona merecen ser leídas y contadas.
Una reseña de la edición de 2016 de la Revista Sembradoras.
El amor sin verdad tampoco es amor, porque sentencia a las personas a perpetuarse en la mentira y no encontrar las soluciones que podrían liberarles.
Lorca no está seguro si la muerte nos hunde en la sombra del abismo o hay valles de luz al otro lado de la tumba.
Continuamos analizando la vida y la obra de García Lorca al cumplirse 80 años de su muerte, asesinado en Granada.
El tiempo es uno de los grandes temas en la obra de Federico García Lorca.
Aún cuando no hay ardor de discípulo en su acercamiento a Jesús, sabe que no basta con cerrar los ojos para suprimir el sol
Lorca no fue un escritor católico. Pero tampoco fue un escritor ateo
García Lorca denuncia las deformaciones que el arte religioso ha hecho con la persona de Cristo.
Federico García Lorca siempre rechazó el concepto tradicionalista, imaginero e intolerante del catolicismo español.
¿Se volvió García Lorca al catolicismo antes de ser fusilado?
"El tema es tan secreto e indescifrable como la misma muerte del poeta" explica J.A. Monroy.
Cuarta entrega de la serie que Juan Antonio Monroy está publicando sobre García Lorca al cumplirse 80 años de su trágica muerte.
En el último artículo escribimos sobre el hombre. Hoy lo hacemos sobre su faceta como escritor en un análisis profundo desde sus inicios hasta su consagración.
Una serie que ofrecemos a nuestros lectores al cumplirse 80 años del asesinato de García Lorca
Al cumplirse 80 años del asesinato de García Lorca, Protestante Digital rinde homenaje a su memoria con una serie sobre su persona y escritos.
Zaragoza significaba para Don Quijote un mítico destino que cambia en el capítulo LIX de la segunda parte.
Alencart firma el pórtico del último libro de Máximo García ‘Redescubrir la Palabra: Cómo leer la Biblia’ (Clie, 2016), quien acaba de jubilarse como profesor de la Facultad Protestante de Teología, tras casi ocho lustros de docencia.
¿Qué pensó del clero de su época el insigne autor del Quijote? ¿Qué eran los curas, según Cervantes?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.