El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una reseña de Dr. Francisco Ruiz de Pablos (Premio Miguel de Unamuno, Amigo de los Protestantes) sobre el libro “La Reforma en España (Siglos XVI-XVIII) - Origen, naturaleza y creencias”, de Manuel Díaz Pineda (2017).
Miles de judíos convertidos a Cristo en Jerusalén, celosos de guardar la Ley, acusaron a Pablo de enseñar a apostatar de Moisés. La iglesia ideó y puso en marcha un plan que generó un tremendo escándalo.
Habla del “carácter de dignidad popular que significa esa Virgen” de Cádiz, vinculada a las cofradías de pescadores y alejada “del conservadurismo”. Sólo Ganar Cádiz no votó a favor.
Presenta la traducción íntegra de una entrevista a la paleontóloga Mary Schweitzer, mundialmente conocida por sus trabajos pioneros en el estudio de fósiles de tejidos blandos de dinosaurios.
Pablo Martínez abordará el tema de la caída en pecado de los pastores en una de las ponencias del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral.
Una reseña de la VIII Conferencia Fliedner de Ciencia y Fe del historiador de la ciencia John H. Brooke.
El Dr. Brooke se centrará en su conferencia en la “Reforma religiosa y surgimiento de la ciencia moderna. Mito y realidad”.
Lo más simple es explicar este fenómeno por una única fusión de dos cromosomas en el linaje humano. ¿Pero qué evidencias hay de ello?
Un culto en memoria de un gran siervo de Dios, cuya nota dominante ha sido de gratitud al Señor, a quien se debe toda la gloria, en esta vida y en la eternidad.
El DI no incluye una visión completa de la historia de universo y de la vida, ni tampoco una interpretación de los textos bíblicos de la creación.
Will Graham se dirige al movimiento calvinista contemporáneo.
Lemaître nunca recibió el Premio Nobel, aunque hizo méritos suficientes para ello.
Un apologista cristiano tiene, como primer paso, que estar al tanto de los conocimientos del campo en el que quiere debatir.
En este nuevo episodio, vamos a tener la teoría del Big Bang como hilo conductor. Un podcast de Daniel Jándula con el Doctor en Biología Molecular Pablo de Felipe.
Lennox sigue el creacionismo de la Tierra vieja. Acepta el big bang, la antigüedad del universo y la Tierra, pero niega la evolución, y se apunta al diseño inteligente.
Cristianos madrileños se han concentrado en la Puerta del Sol, para manifestar públicamente su condena a la violencia contra la mujer, y su solidaridad con las víctimas.
Una apologética ‘concordista’ que confíe demasiado en nuestros actuales conocimientos científicos compromete innecesariamente el futuro del cristianismo.
Habría de tenerse más cuidado al señalar a las iglesias evangélicas de Colombia como la impulsadoras del NO en el plebiscito.
Un resumen de la primera conferencia nacional de Pasión por el Evangelio, que contó con Sugel Michelén como conferenciante.
En los relatos de los orígenes en el Antiguo Testamento lo que importaba era dejar claro, frente a todos los ‘mitos de los orígenes’ paganos, un punto esencial: nuestro mundo había sido ‘creado’ por Dios, y no había un rival para ese Dios.
El poder reformador del Evangelio que comenzó con Jesucristo en la ‘ciudad de paz’ siguió en la misión redentora que los apóstoles cumplieron hasta llegar hoy a los confines del mundo.
El encuentro Adece celebrado en Santiago de Compostela desafía a los comunicadores cristianos a trabajar con excelencia para conectar con la cultura contemporánea.
“La cultura es una puerta abierta para hacer fluir el evangelio”, afirma Alfredo Pérez Alencart, uno de los coordinadores del encuentro de comunicadores que comienza este viernes en Santiago.
Las necesidades de ayer son las mismas de hoy, los procesos de las pruebas, también. Sólo debemos decir: Yo creo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.