El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Evangélicos de toda España participaron en el Fórum de Apologética 2018, que ha contado con las exposiciones de Michael Ramsden y Pablo Martínez, entre otros.
La oración modelo de Jesús en la prueba: “Que tu fe no falte”.
Científico y artista rescatan numerosas historias en las que, según la metáfora que ellos utilizan, la fe religiosa abrió nuevos caminos en la búsqueda científica.
Su legado está grabado en el corazón de miles de personas que decidieron seguir a Jesús gracias a su trabajo y por todos aquellos que algún día decidieron comprometerse en serio con su fe por sus desafíos.
En la cruz, Jesús nos enseña que el perdón puede ser unilateral, no requiere dos partes a diferencia de la reconciliación.
Andrew Hyatt, director y guionista de “Pablo, apóstol de Cristo”, nos habla de su implicación personal en el proyecto, y la importancia de contar estas historias a todo tipo de público.
Ser evangélico debería suponer no solamente creer en Dios o identificarse con una serie de ideas teológicas, sino tener una conducta ejemplar.
Pablo sabía que no era fácil que la paz de Dios gobernara los corazones. Que el amor a veces no era el vínculo perfecto. Pero ahí estaba él para decir que se despojaran del viejo hombre.
Los psiquiatras Glynn Harrison y Pablo Martínez expusieron estudios demográficos, Biblia y aspectos prácticos para explicar por qué la “nueva ética sexual” no funciona. Unos 180 profesionales de la psicología, medicina, enfermería y docencia se encontraron en Gandía.
El director de Decisión España y de Buenas Noticias TV, José Pablo Sánchez, ha hablado sobre la muerte del predicador estadounidense. Sánchez ha confirmado que una delegación española estará presente en el funeral.
La película protagonizada por James Faulkner y Jim Caveziel recreará la vida del apóstol desde su conversión hasta sus últimos días en Roma.
Psicólogos, enfermeros, médicos y docentes se unen para un encuentro interdisciplinar en febrero para abordar un tema de máxima actualidad.
Esta época del año es especialmente buena para tomar un nuevo impulso y saltar muy alto, mucho más cerca de mi Dios.
Los que no han crecido, verán en este libro un tratado de erotismo, y cometerán errores en su exégesis y en su hermenéutica.
Will Graham nos habla sobre su texto bíblico favorito.
Bajo el título “La fortaleza de la debilidad”, se lanzó un desafío a que las iglesias recuperen su esencia y llamado; ser canal de preparación para sus miembros en el lugar de trabajo, y que Jesús sea el Señor de todo.
Una exposición ilustra el impacto social de los reformadores con imágenes de la España actual. Sus vidas, cree el fotógrafo Juan Pablo Serrano, muestran que “Dios utiliza a personas corrientes y sencillas”.
Jim Caveziel toma el papel de Lucas en una película que recreará los últimos días de Pablo en Roma.
Robert K. Merton defiende que una de las influencias positivas importantes en el desarrollo de la ciencia inglesa del siglo XVII fue el puritanismo.
Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el premio por su trabajo de observación. Un avance, a nivel de astrofísica, que es “como si un ciego recibiera la vista”.
Continuando la serie donde se abordan las relaciones dentro del matrimonio, hoy publico este artículo del Dr. Pablo Martínez Vila.
10 razones por las que la nueva propuesta de Podemos viola la constitución española
Hablamos con Jaume Llenas, Pablo Martínez, Francisco Mira y Joaquín Hernández sobre el próximo Encuentro Nacional de Graduados que se celebra en diciembre.
Juan Pablo González habla con Protestante Digital acerca del próximo congreso nacional de Pasión por el Evangelio, 2017.
Un hombre deja siempre algo, haya sido el apóstol Pablo o el emperador Nerón. Los hombres fallecidos dejan historias.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.