sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Entrevista
6
 

“La persecución de los primeros cristianos sigue ocurriendo hoy en todo el mundo”

Andrew Hyatt, director y guionista de “Pablo, apóstol de Cristo”, nos habla de su implicación personal en el proyecto, y la importancia de contar estas historias a todo tipo de público.

AUTOR Redacción P+D LOS ANGELES 21 DE MARZO DE 2018 16:13 h
Una escena de la película. / paulmovie.com

La película “Pablo, apóstol de Cristo”, se estrena este próximo viernes 23 de marzo en toda España.



Rodada en Malta en septiembre de 2017, ha sido producida por Affirm Films, productora filial de Sony para cine religioso.



Cuenta la historia de los últimos días de Pablo (James Faulkner) en la cárcel Mamertina de Roma, mientras esperaba ser ejecutado por Nerón.



El otro protagonista es Lucas, interpretado por Jim Caviezel, que visita a Pablo en la cárcel, para escribir la historia del apóstol, y que así pueda ser distribuida después entre la comunidad cristiana dentro y fuera de Roma.



Olivier Martinez, Joanne Whalley y John Lynch completan el reparto. Martinez es Mauritius Gallas, un prefecto romano que lucha contra sus dudas religiosas, debido a la enfermedad de su hija.



Lynch y Whalley son Aquila y Priscila, los líderes de la pequeña comunidad cristiana de Roma que es perseguida por Nerón.



De hecho, la película está dedicada a “todos aquellos que han sufrido por su fe”.



Andrew Hyatt, director y guionista de la película, ha hablado con Protestante Digital, sobre el rodaje, lo que espera de la película, y su gran implicación personal en la misma.



 



Andrew Hyatt, director y guinista de la película.



Pregunta. La película habla de los últimos días de la vida de Pablo en la cárcel, pero Lucas tiene también un papel principal ¿Por qué decidiste contar la historia a través de los dos?



Respuesta. Cuando estaba haciendo mi propia investigación, profundizando en las cartas de Pablo y en el libro de Hechos, me sorprendió ver lo importante que era Lucas para el ministerio de Pablo y sus viajes.



Me di cuenta de que Lucas estuvo con Pablo en sus viajes unos 15 o 20 años, así que, podemos imaginar que, siendo Lucas médico, seguramente muchas veces fue él quien le cuidó cuando le pegaban, le encarcelaban o incluso le apedreaban.



Así que Lucas se convirtió en alguien que, de manera natural, tenía que formar parte importante de la historia.



En la segunda carta de Pablo a Timoteo, que es la última carta de Pablo, escrita desde la cárcel Mamertina, menciona que Lucas está con él. Fue muy interesante descubir esto, y pensar cómo sería la estancia de Lucas allí.



 



P. ¿Cómo te documentaste para hacer el guión?



R. Fue una combinación de varias cosas. Por supuesto, las Escrituras es lo más importante, el lugar por el que hay que empezar.



También leí mucha historia, muchos libros históricos sobre el primer siglo en Roma, sobre Nerón; tener un conocimiento histórico de la época era muy importante para mi.



 



P. Los directores siempre ponen algo suyo en sus películas ¿Es esta una película muy personal?



R. Es una película muy personal. Yo tuve una experiencia de “camino de Damasco” en mi vida. Crecí en la iglesia, pero me alejé de ella unos 7 años.



Pensaba que no había nada relevante para mi vida allí, pero entonces tuve una gran conversión. Como a Pablo, la gracia y el amor del Señor me golpearon y me sacaron de mi inmundicia. Además, no creo que hubiera podido hacer la película sino hubiera estado buscando respuestas a ciertas preguntas que necesitaba resolver.



Tanto mi anterior película, como esta, son fruto de mi lucha con mis preguntas, mis dudas y mis miedos, y es una experiencia increíble todo lo que he aprendido gracias a esta película.



 



P. El resto de personajes (Aquila, Priscila, el prefecto Gallas) están también muy bien definidos. ¿Qué aportan a la historia?



R. Creo que son muy importantes para entender cómo la comunidad cristiana de aquella época vivía, trabaja y cuidaban unos de otros. Los personajes de Aquila y Priscila, lo fuerte que era su matrimonio cristiano en el siglo primero en Roma, lo mucho que amaban a su comunidad...creo que es un ejemplo maravilloso, que nos da una perspectiva diferente, que no tendríamos si solo fuera la historia de Pablo y Lucas.



Y el prefecto romano, interpretado por Olivier Martínez, es, para mí, el personaje clave de la historia, porque permite que la película haga las preguntas que cualquier no creyente, o aquellos que luchan con sus dudas, pueden tener.



Permite que Pablo dé respuestas de una forma natural y auténtica, sin “sermonearle”. Su relación es muy auténtica, porque ambos viven momentos muy difíciles.



 



Mauritius Gallas, el prefecto romano que udade sus creencias. / paulmovie.com



 



P. La persecución de los cristianos está muy presente en la película, de hecho, está dedicada a todos aquellos que han sufrido por su fe. ¿Querías usar la película para denunciar una realidad que sigue vigente hoy en muchas partes del mundo?



R. Creo que es muy importante que nos aseguremos de que todo el mundo sepa que la persecución que sufrieron los cristianos del primer siglo, sigue ocurriendo hoy en muchas partes del mundo. Muchos de nuestros hermanos y hermanos están siendo perseguidos por su fe. Es muy importante recordarlo cada día y tenerles presentes en nuestras oraciones.



Yo espero que esta película pueda abrir los ojos de muchos a esta realidad.



 



P. ¿Consideras tus películas como “cine cristiano” ? ¿Crees que la temática de tus películas hace que reciban peores críticas?



R. Me encantaría que la gente se refiera a mi película como un “drama histórico”, porque creo que es lo que mejor la describe: es historia, igual que si hiciera una película de Lincoln, o Churchill, es una realidad histórica.



No me gusta cuando se etiquetan las películas como “cristianas” o “seculares” , es una historia real, nada más. No conozco ninguna película cristiana que haya recibido peores críticas por ser cristiana, pero creo que no hay muchas películas cristianas buenas, si te digo la verdad.



 



P. ¿ Qué esperas de esta película? ¿Crees que puede ser atractiva tanto para creyentes como para no creyentes?



R. Eso espero, porque es una bonita historia con la que cualquiera se puede sentir identificado. Todos nos podemos identificar con la historia de Mauritius: su mundo se desmorona, su hija está enferma, es muy humano sentirse así.



Espero que la gente se siente a ver la película y se identifique con la historia y sus personajes, sin pensar: “ah, mira,otra película religiosa”, porque habla de cosas que todos llevamos dentro.




 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Yanka
27/03/2018
11:12 h
6
 
Según mi pobre opinión, la película no me llenó. Me explico, Si tú no has experimentado el amor, nunca entenderás la canción. Si no has experimentado el kerigma y la conversión y experimentado el Señorío Salvador en tu vida, no entenderás nada de nada. El Espíritu es el artífice de lo insólito. Lo expresaba muy bien Ignacio de Latakia: Sin el Espíritu Santo, Dios está lejos, Cristo queda en el pasado, el Evangelio, es letra muerta, la Iglesia es una simple organización...
 
Respondiendo a Yanka

Yanka
27/03/2018
11:11 h
5
 
El verdadero protagonista es EL ESPÍRITU SANTO En los Hechos de los apóstoles, más que Pedro y Pablo, el Espíritu Santo es el protagonista en todas las decisiones de la Iglesia como comunidad centrada en Cristo. El Espíritu Santo es quien convierte a los apóstoles en ´´testigos´´ e intrépidos misioneros de Jesús, en Pentecostés. El Espíritu Santo es la fuerza que lanza a la Iglesia naciente. Este Espíritu es el mismo Espíritu de Jesús, que se perpetúa en la Iglesia.
 
Respondiendo a Yanka

Gilmer Estuardo Quinteros
23/03/2018
04:50 h
4
 
La persecución por motivo de la fe en Jesucristo sigue vigente en todo el mundo, en algunos países mas y en otros menos; pero como cristianos debemos estar conscientes de esta realidad como está escrito en la Biblia. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece. Juan 15:19 Seguramente esta película será una oportunidad para conocer mas de la vida del apóstol Pablo. Atentamente: Gilmer Estuardo Quinteros
 
Respondiendo a Gilmer Estuardo Quinteros

quijote
22/03/2018
10:05 h
3
 
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN Y ANTICIPO DE LA NUEVA PELÍCULA SOBRE "PABLO. APOSTOL DE CRISTO" RECOMIENDO VERLA, SIEMPRE QUE MIS AMIGOS José de Segovia, Jonathan Gelaber y Luis Ortiz; que son los que entiende de CINE, digan lo contrario. Gabino Fernández Campos
 
Respondiendo a quijote

Galo Nómez
21/03/2018
18:36 h
2
 
Insisto: ese género no sale sólo con oración y ayuno. Por lo que si es necesaria la vía armada como legítima defensa en casos de persecución, lo único que queda es ayudar en tal sentido a esos hermanos que están sufriendo. Y nosotros. No esperar invasiones de gobernantes poderosos que actúan en función de sus intereses personales y los de sus amigos
 
Respondiendo a Galo Nómez

Norberto Amoroso
21/03/2018
16:54 h
1
 
Buenísimo, ¿cuándo vendrá a latinoamerica?
 



 
 
ESTAS EN: - - “La persecución de los primeros cristianos sigue ocurriendo hoy en todo el mundo”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.