El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se conjuntaron agentes inquisitoriales y algunos pastores y líderes, sobre todo calvinistas, para perseguir a Reina y evitar así que prosiguiera con su ministerio. La persecución no lo detuvo para darse denodadamente a la traducción de la Biblia en castellano, la que fue publicada en 1569.
Un poema para degustar de nuevo la magistral obra de una argentina en la cúspide de la poesía en lengua castellana.
Poema de Carolina Coronado con motivo del Día Internacional de la Amistad, que se celebra el 30 de julio. (Selecciona Isabel Pavón)
El autor escribió este texto pensando en aquellos que usan la escritura pensando en sus bolsillos y en la religión de la prosperidad.
Teniendo como referencia al notable traductor de la Biblia al castellano, el autor rinde tributo a todos los traductores.
Dos textos de la ganadora del Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador.
Su nombre genérico hace alusión al canto singular que recuerda el mugido típico de los toros. Es una garza robusta, tímida, solitaria, difícil de observar.
Monsiváis elevó la labor periodística al rango literario gracias a su insistencia en transformar asuntos aparentemente banales en motivos de crónicas de mayor alcance.
El pastor Ángel Manuel Hernández simuló ser una persona sin recursos para comprobar si existe, o no, aporofobia en la iglesia. El original gesto ha tenido eco en los medios locales de Canarias.
El ministerio musical ha organizado una actuación para conmemorar el vigésimo aniversario de su fundación. Los ingresos del concierto irán destinados a la organización Más que Salud y a la Residencia Infantil Emmanuel.
Expertos de la policía, ayuntamiento y movimientos antitrata concienciaron sobre la explotación sexual de mujeres en Valencia. Un taller relacionó la pornografía con la erotización de la violencia.
Finalmente llega a Basilea, donde pudo completar su traducción de la Biblia y publicarla en 1569.
Monsiváis fue investigador en el INAH de México hasta muy cerca de su muerte. Para honrar su memoria, se abrió la cátedra que lleva su nombre y el escritor Juan Villoro fue el encargado de inaugurarla.
Alfred y Amaia llevarán a Lisboa la canción compuesta por Sylvia Santoro y Raúl Gómez.
Entrevistamos a la artista evangélica Sylvia Santoro, que junto a su sobrino Raúl Gómez, ha compuesto la canción que irá a Eurovisión representando a España.
Pronto se fue desencantando de cómo se estaba efectuando el movimiento de Reforma bajo la figura de Calvino.
La profesora de Historia Moderna, Doris Moreno, ha publicado en 2017 una biografía sobre Casiodoro de Reina en la que, a partir de la figura del traductor, también aborda los entresijos de las luchas religiosas del siglo XVI.
Arranca el Foro Económico Mundial en Davos: según Oxfam, el 82% del crecimiento económico de 2017 lo ingresó solo el 1% más rico de la población.
“Los protestantes de Sevilla y Valladolid, cultivados en el sustrato humanista, erasmista y alumbrado, tomaron un camino claramente identificado con los ideales del protestantismo”.
La de Doris Moreno es una obra muy valiosa acerca del entorno, persona y obra del traductor de la Biblia al castellano.
Más de 600 personas disfrutaron con la Orquesta y Coro de la Reforma Protestante, que interpretó obras de Bach, Mendelssohn, Tallis y Lutero.
Un poema de Carolina Coronado. (selecciona Isabel Pavón)
‘Donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón’ afirmó Jesús. Dios Padre nos ama de tal manera que pone en nosotros su tesoro. No es por méritos humanos que el Hijo de Dios mora en nosotros.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
Poema de Carolina Coronado. (selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.