Su nombre genérico hace alusión al canto singular que recuerda el mugido típico de los toros. Es una garza robusta, tímida, solitaria, difícil de observar.
El avetoro común (Botaurus stellaris) es una garza tímida y solitaria, difícil de observar, cuyo canto recuerda el mugido de los toros./ Foto: Antonio Cruz)
…el búho, el avetoro, el cisne, (Lv. 11:17).
La palabra hebrea qã’ãth que aparece en algunos versículos del Antiguo Testamento (Lv. 11:17; Dt. 14:17; Sal. 102:7; Is. 34:11; Sof. 2:14) es uno de esos términos difíciles de traducir.
De ahí que, según las diversas versiones de la Biblia, unas veces aparezca como “avetoro” y otras como “pelícano”, “somormujo”, “cormorán o cuervo marino” e incluso “gaviota”.
Hay que tener en cuenta que para traducir correctamente los términos hebreos de todos los animales y plantas que se mencionan en el AT es menester conocer muy bien la terminología antigua, así como la flora y fauna de las tierras bíblicas en aquel momento.
No todos los traductores que vertieron dichos términos comunes y antiguos a las lenguas modernas (alemán, inglés, francés, castellano, italiano, etc.) poseían tales conocimientos botánicos o zoológicos. Eran filólogos y lingüistas, no naturalistas o biólogos. Esto generó la diversidad de nombres existente, que recientemente las nuevas traducciones más científicas intentan corregir.
En este sentido, algunos traductores creen que el pelícano reúne todos los requisitos de los pasajes bíblicos donde aparece la palabra qã'ãth, por lo que sería preferible a la especie del avetoro.
No obstante, como en varias versiones sigue apareciendo “avetoro”, veamos una breve definición de esta ave. Se trata de una especie de pelecaniforme de la familia Ardeidae típica de los humedales de Eurasia y África, conocida científicamente como Botaurus stellaris o avetoro común.
Su nombre genérico hace alusión al canto singular que recuerda el mugido típico de los toros. Es una garza robusta, tímida, solitaria, difícil de observar, de plumaje pardusco con vetas oscuras que vive entre los juncos y la vegetación de las zonas pantanosas.
Cuando se le molesta, estira el cuello con el pico apuntando hacia arriba y permanece inmóvil durante minutos. Esto contribuye a camuflarla perfectamente entre las cañas y los juncos.
Se alimenta de pequeños peces, anfibios, invertebrados, ratones y plantas acuáticas que encuentra en las aguas someras. Por supuesto, figura en la lista de animales impuros y no comestibles por los judíos.
Sin embargo, este animal refleja excelente adecuación, no sólo anatómica sino también de comportamiento, para vivir en el medio en que vive. ¿Fue producto del azar o del diseño? Las matemáticas aseguran que el azar no existe.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o