El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Se evidencia un entendimiento de la Reforma como un fenómeno histórico accidentado, un proceso de largo aliento y no solamente un evento.
La historia, la teología, la ciencia y la apologética se entrelazarán para considerar la realidad de un primer hombre y una primera mujer.
La Iglesia Evangélica Española de Miajadas, denominada oficialmente iglesia del Redentor, se forma por el año 1911, tras unas conferencias en el Teatro Moderno, ofrecidas por Agustín Arenales y Joaquín Almaraz.
Constantino Bada explica su tesis sobre la Biblia del Oso y su autor, Casiodoro de Reina, cuya vida y obra es digna de ser recordada.
Constantino Bada acaba de defender en Salamanca su tesis sobre la Biblia del Oso: “si algo aprendemos de la vida de Casiodoro de Reina es que la Palabra de Dios no hay quien la pare”.
Acción de gracias a Dios, por su vida de servicio, el próximo 18 de febrero en Barcelona.
La Alianza Evangélica del Reino Unido (EAUK) ha publicado una “Declaración para el 500 Aniversario de la Reforma Protestante” en la que analiza el impacto teológico de los reformadores y opina sobre la relación entre evangélicos y catolicismo romano.
Los modelos de ‘prosperidad’, ‘Visión’ G12 y G8 (y otros), no reconocen el daño que su ‘éxito’ causa a los creyentes de muchas iglesias. ¿Cómo era el culto cristiano en los primeros siglos?
Una conversación con la Dra. Margot Kässmann.
Cómo tratar las diferencias y hacer frente a las crisis. Un fragmento de “No son ya más dos”, de Brian y Barbara Edwards (2011, Editorial Peregrino).
Más de 250.000 personas, muchos cristianos (sobre todo protestantes) procedentes de todos los rincones del mundo, visitan cada la tumba del Huerto cada año, en la que se cree que fue sepultado Jesús.
La llegada de la escuela protestante a Ibahernando ayudó a cambiar la fisonomía cultural y el atraso de este pequeño pueblo.
La imposición de la religión o de la moral es el camino mejor pavimentado para que por él se mueva a sus anchas la hipocresía.
Cuando informamos de hechos relevantes o estamos “con” o “contra” Trump. Es interesante que nos acusan de ambas cosas a la vez, lo cual nos consuela, aunque sea incoherente.
Primavera de 1521. El cambio de los tiempos modernos estaba revolucionando la Europa medieval. Un nuevo continente había sido transformado bajo el impulso del humanismo. Un fragmento de "Juan Calvino, el reformador de Ginebra", de Giorgio Tourn (Clie, 2016).
La Iglesia, la de Dios, está más allá de organizaciones e instituciones. Hay Iglesia en muchas instituciones y ninguna institución es la Iglesia.
No faltaron ni durante la República, ni durante la Guerra Civil, los atropellos, la persecución y hasta de los desmentidos afirmando a negando tales atropellos a los protestantes.
La Comisión Filatélica lanza un sello conmemorativo del quinto centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, Inquisidor general de Castilla. La petición del sello conmemorativo de la Reforma fue rechazada.
Cómo usar la palabra ‘amén’ correctamente.
Los acercamientos a la historia pueden, quizás deben, reflejar la humanidad de quienes participaron en los acontecimientos descritos.
Cada pueblo o congregación formada tiene sus circunstancias, teniendo importancia la libertad religiosa nacida de la Revolución y la separación de Iglesia y Estado en el Sexenio revolucionario.
El programa entra en el año 2017 recordando los principios de la Reforma que dan dignidad al ser humano y la implicación de tantas personas de fe en la defensa de los más desprotegidos.
Séptimo programa de ‘Hacedores de Historia’, dedicado al tema de la lucha contra la esclavitud.
Este rápido repaso por la obra de Bainton muestra que hay que volver una y otra vez a ella por ser de un estudioso apasionado por los alcances y de la Reforma Protestante en muchas de sus manifestaciones.
Si quieres saber si tu religión es auténtica, mídela por los sentimientos que te produce hacia el pecado. Un fragmento de “Cristianismo práctico”, de J.C. Ryle (2012, Editorial Peregrino).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.