El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con 351 iglesias, 194 puntos de misión y 47 obras pioneras son una de las familias evangélicas con mayor presencia e implantación en nuestro país.
Diferentes cristianos en el país se muestran escépticos ante el conjunto de declaraciones en clave humanista que Francisco ha realizado durante su visita oficial. El conflicto es profundo, recuerdan.
Un artefacto explotó durante la reunión dominical en la que celebraban bautismos. El ataque fue reivindicado por el Estado Islámico.
La entidad colabora en la actualidad con proyectos de desarrollo en Kenia, Mozambique, Angola, Sudáfrica, Madagascar e India.
La entidad evangélica llama a orar por la situación del país. Por su parte, el presidente del C.Iber, Hugo Márquez, rechaza el intento de “golpe de estado” que achaca al “populismo”.
Durante tres días, más de 200 personas han asistido a los diferentes espacios que ofrecía el programa, centrado en la misión y el discipulado.
Cataluña acoge este mes de diciembre su IV Congreso Protestante, un evento que se celebra cada diez años y que la pandemia había retrasado, con un enfoque principal en la misión.
Legisladores cristianos de diez países, con observadores de África y Europa, tendrán diferentes eventos en el Senado, el Museo de la Biblia, y una cena de gala junto a la Casa Blanca.
¡Qué bien suena este cántico! Dejémonos llevar. Sigamos, sigamos.
El proyecto de ley continúa con su tramitación exprés, con el apoyo mayoritario de la Cámara, que ha rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox.
Para nosotros, lo primero y más importante en la mesa de debate es la Biblia. Nos guiamos por ella y eso es lo que nos hace ser congregacionalistas. Esto no nos cierra los ojos a los desafíos de la época.
La propuesta del PSOE, que aboga por castigar el proxenetismo de manera general, cuenta con el apoyo del PP en la Cámara baja.
Mientras las autoridades políticas dicen haber llegado a su límite, organizaciones cristianas reconocen la grave situación de crisis en el país, pero abogan por continuar siendo “agentes de amor”.
A principio de año, Brian Houston ya había dejado temporalmente el liderazgo para preparar su defensa en un juicio por presunto encubrimiento de abusos sexuales de su padre.
El Global Mercy estará varias semanas en el puerto canario completando su preparación para atender a miles de personas en misiones humanitarias.
El Gobierno guatemalteco celebra un encuentro solemne en el Palacio Nacional, con altos representantes nacionales y de toda Iberoamérica, en el que también se ha develado un monumento conmemorativo.
Nos hemos olvidado de que ser “sal” y “luz” implica andar en aquellas “buenas obras” para las cuales hemos sido “creados en Cristo Jesús”.
Se abre la puerta a crear una comisión parlamentaria, con el apoyo del Gobierno y sus socios. La Fiscalía también abre un proceso de investigación penal en cualquier institución religiosa.
A medida que hacemos un balance después de dos años de la irrupción de la Covid-19, veremos cómo la participación en la iglesia local es fundamental para todos los aspectos de una vida saludable.
El mandatario guatemalteco anunció que el próximo 9 de marzo de 2022, se declarará a Guatemala como capital provida, como un mensaje de respeto a la vida desde la concepción.
Nuestras relaciones con los que imponen sanciones y con los que las sufren deben estar marcadas no por nuestras respectivas autoridades sino por la voluntad y el llamado de nuestro Salvador.
La entidad valenciana estará físicamente al lado de cualquier mujer que acuda pidiendo ayuda, haya puesto o no denuncia. “Somos cristianas y seguimos el ejemplo de Jesús”, dicen las impulsoras.
Han establecido una oficina en Washington cerca del Capitolio, y han iniciado su incorporación a la ONU para lograr establecer un Core Group Pro Vida.
Más de veinte mujeres de la ciudad de Butembo, en el noreste del país, aseguran haber sufrido agresiones sexuales por parte de siete organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud.
Tras una deflagración que causó la muerte de más de cien personas y dejó más de 600 heridos, los vecinos de la ciudad “empiezan a remontar”, dice una cooperante evangélica que ha viajado a Guinea Ecuatorial.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.