El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Según los primeros recuentos, Macron ha obtenido más del 60% de los votos. "Se abre una nueva historia”, ha dicho el futuro jefe del Estado francés.
Por los años 50, varios ex sacerdotes se convirtieron al protestantismo e iniciaron su actividad como pastores, educadores o escritores implicados en la difusión del Evangelio.
A los europeos nos sorprenden las formas en las que Dios está actuando en Latinoamérica, pero no hay duda de que lo está haciendo.
Las protestantes Caridad Rodríguez Castellano y Carolina Marcial Dorado destacaron por su labor científica y cultural.
El concierto de la Ensemble Bohórquez recorre la historia musical surgida de la reforma protestante, que tuvo uno de sus focos hispanos más importantes hace casi 500 años en Valladolid.
Una evaluación evangélica del padre de la teología moderna.
Cuarenta años de su testimonio son los que gastó como evangelista tanto en España, Argentina y Chile el español don José Torregrosa, quien llegó a Chile después de haber estado encarcelado en España por su conversión al Evangelio.
Ángel Herreros de Mora, Vicente Gómez y Togar o José María Blanco White forman parte de la historia del protestantismo español y destacaron en sus acciones fuera de nuestro territorio.
Manuel Sarrias, vicepresidente de Ferede, comparte con los lectores de Protestante Digital su intervención en el acto del pasado 23 de marzo en Valencia.
Repasamos la vida de José Joaquín de Mora, Juan Bautista Canut de Bon e Indalecio Romero.
Gardiner fue un misionero anglicano británico que tuvo una importante actuación entre los yámana, indígenas del extremo austral de América del Sur. Junto a él aparecen dos españoles, el joven Federico González y otro joven protestante español llamado Miguel Robles.
Protestantes Españoles en América: Vicente Joaquín Soler, primer misionero español en Brasil.
En 1978 dio un giro a su vida y a su carrera, asumiendo una nueva identidad personal fruto de un “nuevo nacimiento”, y no dudó en confesar su fe cristiana.
La escuela de Don Guillermo Pool estaba adscrita a la iglesia Cristiana Española y se regía por los principios y métodos pedagógicos de tradición protestante.
La Iglesia Evangélica Española de Santa Amalia fue una comunidad cristiana protestante que se constituyó en esta población extremeña hacia 1911.
Un senador del PNV, un catedrático de sociología de la UPV, el director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao y el vicepresidente de la Alianza Evangélica Española, propusieron sus “Vías de reconciliación en el País Vasco”.
Intervención de X. Manuel Suárez en la mesa redonda "Vías para la reconciliación en Euskadi", celebrada el 17 de febrero en Bilbao (Idea 2017).
Pastores, legisladores y políticos de diversos países viajan a México para participar del Primer Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
La Iglesia Evangélica Española de Miajadas, denominada oficialmente iglesia del Redentor, se forma por el año 1911, tras unas conferencias en el Teatro Moderno, ofrecidas por Agustín Arenales y Joaquín Almaraz.
Del 17 al 19 de febrero en Bilbao la Alianza Evangélica Española celebra su encuentro anual. Xesús Manuel Suárez explica el programa y adelanta algunos de los temas a debate.
“Estamos convencidos de que los principios bíblicos son útiles para la sociedad vasca en su conjunto”, afirma Xesús Manuel Suárez, de la Alianza Evangélica Española.
Para Ismael, su hijo, el libro es "una pequeña parte de su historia como fotógrafo, periodista, escritor y ciudadano. Una muestra que cuenta la historia que este fotógrafo tenía en la cabeza".
La llegada de la escuela protestante a Ibahernando ayudó a cambiar la fisonomía cultural y el atraso de este pequeño pueblo.
No faltaron ni durante la República, ni durante la Guerra Civil, los atropellos, la persecución y hasta de los desmentidos afirmando a negando tales atropellos a los protestantes.
Se celebró en Madrid un foro con presencia de políticos evangélicos de países como Uruguay, Italia, Reino Unido y España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.