domingo, 16 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
2º Congreso Parlamento y Fe
5
 

‘El reto es permear la sociedad con los valores del Evangelio’

Se celebró en Madrid un foro con presencia de políticos evangélicos de países como Uruguay, Italia, Reino Unido y España.

AUTOR Daniel Hofkamp MADRID 30 DE ENERO DE 2017 18:26 h
Rosana Liste y Dominico Scilipoti, durante la mesa redonda en el 2º Congreso Europeo de Parlamento y Fe. / Periódico Uno, FB

El 2º Congreso Europeo Parlamento y Fe reunió en Madrid del 19 al 21 de enero a pensadores, pastores y personas vinculadas a la política, procedentes de varios países de Europa e Hispanoamérica.



Este movimiento impulsa el encuentro de cristianos interesados en la participación en la vida pública, y ofreció un foro para que se pudieran analizar cuestiones de actualidad referentes a la actividad política de aquellas personas que tienen una fe evangélica.



Uno de los ponentes invitados fue Xesús Manuel Suárez, vicepresidente de la Alianza Evangélica Española, que ha explicado a Protestante Digital algunas de las cuestiones tratadas en el congreso.



 



P. Acabas de participar del 2º Encuentro Europeo de Parlamento y Fe, con presencia de políticos evangélicos de distintos países. ¿Que destacarías del encuentro?



R. Parlamento y Fe es un movimiento que procura incidir con nuestra fe en el entorno parlamentario; en España está coordinado por Ricardo Ainstein, director del periódico UNO. Fue un privilegio contar con las participaciones del actual presidente del parlamento de Uruguay, Gerardo Amarilla, que nos habló de los desafíos y oportunidades que suponen la presencia de gobernantes en la iglesia, la del senador italiano Domenico Scilipoti, que nos habló de cómo defender la libertad del creyente en el ámbito político y lo hizo compartiendo su experiencia personal, y la pastora de la Cámara de los Lores del Reino Unido, Rosana Liste, quien también desde su experiencia práctica nos habló de la interactuación con los parlamentarios. Por mi parte pude compartir mi propuesta de cómo debe ser el discurso político de los evangélicos en España.



Cada uno habló desde una experiencia personal diferente y muy enriquecedora; incluso la forma de exposición fue variada, en función de la personalidad de cada uno; así, le pedí al hermano Domenico que me enseñase a hablar de forma tan electrizante en los mítines!



El último día, en el entorno del encuentro de la Fraternidad Carismática y Pentecostal, hubo dos mesas redondas, una con Rosana y Domenico y otra con Mariano Blázquez, secretario general de la FEREDE, y yo mismo.



El diálogo fue muy rico y se concretaron además propuestas concretas; señalo entre ellas dos: la del senador Scilipoti, que animó a la conformación de un movimiento que vincule a los evangélicos europeos (abierto igualmente a latinoamericanos) involucrados en política, con un equipo de pastores que les apoye; y la que yo mismo puse sobre la mesa, de establecer una coordinación de la labor de entidades evangélicas españolas ante las instancias políticas.



 



P. Vemos países donde la presencia evangélica en la política empieza a tener importancia, como en Brasil. ¿Esta siendo está aportación valiosa en algún aspecto?



 



X. Manuel Suárez. / Héctor Rivas

R. No hay duda. La presencia de evangélicos en puestos de responsabilidad política es cada vez mayor, en buena parte porque estamos creciendo imparablemente en áreas como Latinoamérica y porque los evangélicos suelen generar confianza en la población.



Me interesan ahora dos cosas: una, que los evangélicos seamos capaces de madurar y homogeneizar nuestro discurso político; en este sentido, por ejemplo, Gerardo Amarilla y yo mismo coincidiremos el próximo mes en México en el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia y nos alegra comprobar que se van estableciendo foros de encuentro como este, en los que ir definiendo entre todos nuestras posiciones. La otra es que seamos capaces de marcar la diferencia y permear de forma práctica en la sociedad los valores del Evangelio, no para beneficio propio, sino para el avance de la democracia, la libertad y la justicia social.



 



P. En España los protestantes ¿podrían mejorar su participación en la vida pública? ¿Se presentaron propuestas en este encuentro?



R. Mariano Blázquez nos compartió su visión de cómo acercarse a los políticos y a las instancias políticas en España.



Mi propia aportación consistió en una propuesta concreta de cómo articular nuestro propio mensaje político y cuál puede ser el contenido de ese mensaje; si reclamamos ser escuchados, tenemos que asegurarnos de que tenemos algo diferente que decir y que, además de ser consistente con nuestra visión, sea eficaz para la sociedad.



Por otra parte, en la citada mesa redonda propuse iniciar una labor de concertación y refuerzo mutuo en la presentación de nuestras propuestas ante las instancias políticas. Los evangélicos no vamos sobrados de recursos, pero los que tenemos son muy interesantes y nos debemos esforzar por complementar nuestras respectivas capacidades buscando los beneficios de la acción coordinada.


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

DanielHofkamp
31/01/2017
08:16 h
4
 
El evangelio es el único capaz de generar vida auténtica, pero considero que es una vida que produce frutos visibles en cada persona, que no solo son para nuestro bien sino para bendecir a otros. Así entiendo que podemos ser agentes para el bien social. Gracias por compartir tu opinión. Un saludo Manolo.
 
Respondiendo a DanielHofkamp

Manolo
31/01/2017
14:03 h
5
 
C.4. De acuerdo, comprendido; un fuerte abrazo a todos en el Señor, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
31/01/2017
07:13 h
3
 
Señor Hofkamp desde hace años me asalta un temor /incertidumbre sobre el general anhelo de valores y fe; creencias y valores hay muchos y variados en el Mundo, pero Fe y Valor que contenga Vida Eterna solo podemos hallarlo en Jesucristo con una relación personal sobre su Palabra, no en ninguna religión, ideología o política(incluida la Evangélica en un sentido superficial u oficial), DLB, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Director pais7.org
30/01/2017
23:18 h
2
 
Temo que circulan dos falacias “evangélicas” en torno a nuestro diálogo con lo político. 1º: la contraposición persistente entre lo individual y lo colectivo, en definitiva la incursión privilegiada de lo eclesial: “equipo de pastores”, etc. La iglesia debe estar al margen de lo político en cuanto militancia, no así los individuos con vocación y dones en tanto testimonio. Esta participación debe ser independiente, con proyecto propio que refleje la identidad. El yugo es particularmente desigual.
 
Respondiendo a Director pais7.org

Director pais7.org
30/01/2017
20:55 h
1
 
2º: Creer que lo relevante es la variable “otros”: “presentación de nuestras propuestas ante las instancias políticas”, en circunstancias que: a) el evangelio es en sí un poder alternativo; b) hay zonas del mundo con una presencia evangélica incontrastable. No necesitamos a la política tradicional porque no tiene credibilidad. Para “madurar y homogeneizar nuestro discurso” resulta básico reconocer teologías apropiadas, la reformada por ejemplo. Creo que estamos perdiendo un tiempo inestimable.
 



 
 
ESTAS EN: - - ‘El reto es permear la sociedad con los valores del Evangelio’
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.