El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Valencia, “Misión Exprés” reunió a más de 60 misioneros, pastores y directores de organizaciones. Se dialogó sobre la movilización, financiación y acompañamiento de nuevos misioneros.
This is the day! se presenta en España con un gran macroconcierto en Fuenlabrada (Madrid) el próximo 26 de mayo.
En la teología del periodo temprano habría fuertes motivos homiléticos y catequéticos; y en el último periodo estas características ya no serían tan obvias en los sistemas dogmáticos más grandes.
Según las observaciones de Muller existen cierta continuidad y discontinuidad entre las teologías de la Reforma protestante y los desarrollos que vivieron después.
Su servicio incluye 25 profesores de enseñanza religiosa en 63 centros para 3.359 alumnos; y 38 hospitales, 11 prisiones, un centro de menores, residencias de mayores, un CIE y el oratorio del aeropuerto.
Este intenso y continuo rechazo de la “escolástica” asimilada por la teología protestante en general, se instaló como una condición sine qua non para practicar los nuevos abordajes de la teología reformada.
Tras celebrar una reunión con representantes del Consejo Evangélico de Madrid, el partido retira la PNL en la que pedía suprimir la Fundación.
La marcha de este año ha estado marcada por las críticas a la ley del aborto y la eutanasia, aprobadas por el Gobierno.
El doctor Ron Hughes, experto en consejería pastoral, se encuentra en Madrid impartiendo conferencias sobre el perdón y la libertad del dolor emocional.
El presidente venezolano presentó el programa “Mi Iglesia Bien Equipada”. El Consejo Evangélico de Venezuela considera el “fuerte componente político-partidista” y rechaza el uso de fondos públicos “para el avance de credos religiosos o ideológicos particulares”.
Con muchos años de trayectoria en radio y TV, esta conocida emisora cristiana podrá verse por primera vez en la Comunidad de Madrid por TDT.
El documento presenta un acercamiento evangélico a aspectos como la dignidad humana, la sexualidad, asuntos de inicio y final de vida, el cuidado del medio ambiente o los desafíos de la inteligencia artificial.
Necesitamos desarrollar un discurso en el que sepamos mostrar cómo Jesús no ofrece una alternativa más, sino que se ofrece a Sí mismo como puente tanto entre el cielo y la tierra.
En la inauguración, a la que asistieron diversos representantes políticos y sociales, se enfatizó la necesidad de que los evangélicos no guarden silencio sobre los temas que están planteando dudas en nuestra sociedad.
La muestra, titulada “La Reforma Protestante Española del siglo XVI”, se presentará del 14 al 29 de enero en Sevilla.
Con todas las plazas cubiertas, asistirán al acto inaugural representantes políticos y el presidente del Colegio de Médicos de Madrid.
Debemos recuperar una actitud mental, una cosmovisión que incluya el “padecimiento”. No se trata de buscar la mortificación y el sufrimiento como fin en sí mismo, sino de redescubrir el fin último.
Este artículo consiste en una reflexión crítica que intenta encontrar un equilibrio entre la discreción del obrero, y la claridad y mayordomía de las partes implicadas.
Las Asambleas de Hermanos celebraron un encuentro nacional en Madrid, con un enfático desafío a apasionarse por Jesús y su misión.
El obrero transcultural debe fundamentar su realización personal no en los “logros” sino en oír “la voz del esposo”.
Los Felipes, los eunucos, los desiertos son los grandes ignorados hoy en día por parte del pueblo de Dios y de los hombres.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha realizado un acto institucional en su sede de la Puerta del Sol, resaltando la importancia que tuvo la Reforma protestante.
En la celebración del Día de la Reforma, expresó el dirigente madrileño que “existe gran ignorancia de la enorme labor de las iglesias evangélicas, que transmiten valores de raíces cristianas, pero también universales que mejoran la sociedad”.
La abundancia o carencia de recursos nunca puede ser la vara de medir para asumir o declinar el llamamiento.
Después de 36 años sirviendo en territorio turco, Carlos Madrigal y Rosa Orriols se preparan para una nueva etapa en España, en parte, precipitada por la denegación de la entrada al país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.