El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Jaume Llenas y Carlos Fumero presentan este recurso gratuito para poder examinar los materiales de Lausana 4, ya traducidos al castellano, en reuniones locales de una jornada.
“Para que la iglesia proclame y exhiba a Cristo unida”, este recurso gratuito anima a facilitar una conversación en un entorno local, a partir de algunas de las ponencias compartidas en el cuarto congreso de Lausana celebrado en Corea del Sur.
Esta práctica está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, pero cada diez segundos se practica en algún lugar del mundo.
Fotos que muestran historias importantes, aunque no tan conocidas, en distintos lugares del mundo a lo largo del año.
El encuentro nacional del Movimiento de Lausana giró en torno a los principales temas que se presentaron en el reciente congreso para la evangelización mundial celebrado en Corea del Sur.
Magdalena siguió a Cristo más allá de los caminos, más allá del dolor, más allá de la muerte.
El Tren de la Vida repasa cuáles fueron los mensajes centrales y las ideas compartidas durante el evento. Conduce el programa Julio Pérez, y participan Jaume Llenas, coordinador del Movimiento de Lausana en España, y Daniel Hofkamp, periodista y director de Protestante Digital.
Creo que todo forma parte del regalo de ayudar a los más vulnerables, de responder con amor por el amor que cambió mi vida: el amor inmerecido de la cruz.
Reflexionamos sobre la demografía y los retos que implica a nivel mundial ante el horizonte 2050, desde la perspectiva de profesionales cristianos.
Debemos confrontar la injusticia del presente con las armas del Evangelio. Si no incluyen la cruz y el seguimiento, los otros remedios no serán la liberación que imaginamos.
Sin un cambio de mentalidad y cosmovisión, tanto en el empresario como en el trabajador, las medidas para trabajar menos horas pueden tener una incidencia real modesta.
Las familias desplazadas reciben sólo una fracción de las calorías que necesitan mensualmente a través de la ayuda humanitaria y pueden quedar totalmente excluidas de las distribuciones de ayuda.
Un informe de la consultora Gallup en 2023 apuntaba que hasta el 44% de los trabajadores se sienten estresados. Ante semejante realidad, algunos se preguntan si podemos vivir crónicamente agotados.
Entrevistamos a Jaume Llenas, coordinador nacional del Movimiento de Lausana en España, sobre el próximo congreso de Seúl que reunirá a miles de cristianos procedentes de todo el mundo.
Al llegar a este puesto y pensar en la responsabilidad que me esperaba, he reflexionado profundamente sobre el privilegio que tengo como líder de influir e inspirar a otros para dar a la infancia la oportunidad de prosperar.
Los niños y las niñas de Haití merecen una infancia. Merecen una educación, alimentos y un hogar seguro. Un artículo de Lesly Michaud, director de programas de World Vision en Haití.
Como director de los programas de World Vision que abordan el cambio climático en el Corredor Seco, Jorge Galeano reflexiona sobre lo que hay que hacer para ayudar a la infancia y las familias afectadas por la crisis climática.
Lo más valioso que tienen las empresas no es lo que fabrican, sino su capacidad de adaptarse a los cambios que tiene el sector comercial en el que están.
La violencia contra las mujeres y niñas es un problema complejo que exige soluciones desde diferentes sectores y requiere una transformación personal e institucional.
¿Cómo afecta la fe al lugar donde trabajamos y la forma en que empoderamos a los niños, niñas y las comunidades? Lo explicamos en cuatro puntos.
Planteada como una de las promesas fundamentales de la legislatura, la medida afectaría a 13 millones de personas y los salarios se conservarían igual. “El ejecutivo está tratando de consolidar sus bases electorales”, opinan algunos evangélicos.
Expertos del ámbito evangélico en el mundo laboral observan una mayor carga política que social en la propuesta del ejecutivo de reducir las horas trabajadas a 37,5 por semana.
El candidato socialista recibió el voto de la mayoría de diputados tras alcanzar acuerdos con siete grupos políticos. Preguntamos a tres evangélicos sobre la situación política y la aportación evangélica en el debate actual.
No se trata de someter, se trata de encontrar los encajes de tal manera que se consiga un funcionamiento que reduzca las desigualdades, por un lado, y que respete las diferencias por el otro.
En Valencia, “Misión Exprés” reunió a más de 60 misioneros, pastores y directores de organizaciones. Se dialogó sobre la movilización, financiación y acompañamiento de nuevos misioneros.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.