El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El último libro del filósofo Manuel Cruz reflexiona sobre nuestra “sistemática búsqueda de argumentos exculpatorios”.
Pierden la espiritualidad en favor de lo carnal. No dan su brazo a torcer y hacen daño. No sirven con amor sino con egoísmo.
Muchos tenemos una imagen de un "dios" tan pequeña y limitada que no es el Dios vivo y verdadero, sino un "dios" a nuestra imagen y semejanza.
¿Qué puede llevar a una madre a ejecutar tal acción después de atender a un hijo durante 60 años?
Hay que dar gracias a Dios por la bendición recíproca que padres e hijos se proporcionan mutuamente y esforzarse para ejercer sabia disciplina.
La primera conferencia nacional ‘Pasión por el Evangelio’ se celebrará en el auditorio Betel (Madrid) en octubre, con la presencia de Sugel Michelén. Hablamos con Javier Pérez, uno de los organizadores.
Aquella mujer, que momentos antes parecía dejada en todos los aspectos de la vida, mientras él llevaba a cabo tal acción, se recompuso adoptando la sutil hechura de una bailarina.
A Grau no solo le interesaba la cultura, sino que tenía un sentido realista de la vida, por el que entendía que la Biblia "no era pesimista, ni optimista, sino realista".
Ha muerto Michael Cimino (1939-2016), el autor de la primera gran película sobre Vietnam. Nadie que haya visto “El cazador” (1978), olvidará la locura de las escenas de la ruleta rusa.
Los expertos ven el cachete o el encierro como negativo; se promueve “quitar al niño lo que no se ha ganado” y “premiar sabiamente como incentivo antes que el castigo”.
No menospreciemos la salvación en unos y ensalcemos la de otros.
La vieja y sucia ciudad de los “años de la coca y la música disco” –que recrea la serie Vinyl–, era un mundo tan sórdido y peligroso que si Scorsese y Jagger no hubieran estado allí, nos costaría creer que fuera así.
Esta semana el diario "La Vanguardia" ha publicado una reseña del recientemente fallecido Jose María Martínez, escrito por Jaume Llenas (Secretario general de la Alianza Evangélica Española).
La justicia es una espada de amor que comenzamos a esgrimir nosotros mismos cuando alguien nos necesita a su lado.
Estos días en el Village de Nueva York persigo las huellas que dejó Dylan en la nieve, bajo esa pálida luz de una tarde invernal, en una de las fotos más conocidas de los años 60.
Intervención del director del programa Buenas Noticias, de TVE, tras recibir en Salamanca el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica.
Una entrevista con Pedro Puigvert sobre los cuatro gigantes del protestantismo español del siglo XX.
Terrassa, 21 de junio de 2016.
Esos barrotes que nos cercan han sido creados con un propósito de sumisión desde donde miramos asombrados y luchamos a manotazos contra el aire.
Entiendo que Dios nos llama a implicarnos en nuestra sociedad, en nuestra nación.
Sin duda, una de las grandes figuras del protestantismo del siglo XX.
Redacto en base a los recuerdos que rondan los rincones de mi cerebro. Conocí a mi amigo José María Martínez el año 1953.
El diario El País publica este miércoles 22 de junio en su sección “Obituarios” un artículo “In Memoriam” dedicado a José María Martínez, escrito por el secretario ejecutivo de FEREDE Mariano Blázquez.
Jose María Martínez refleja su convicción evangélica de respeto a la autoridad de la Biblia y de una Cristología plena.
Todos aquellos que le hemos conocido personalmente y hemos servido al Señor a su lado, podemos decir con toda certeza que José M. Martínez fue un hombre de Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.