El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
Lo decisivo de todo esto es que se produzca en el hombre un vuelco del corazón a Dios.
Cesca Planagumá reflexiona sobre la figura materna. ¿Qué significa la madre en la familia? Una entrevista de Julio Pérez.
Las pantallas táctiles han potenciado el alcance y la capacidad del mundo de la pornografía, de manera que estamos ante un torrente de obscenidad devastador.
Cada generación tiene que repensar la misión. Atreverse, como escribió Juan A. Mackay y gustaba citar René Padilla, a dejar el balcón para ser discípulos y discípulas del camino.
En la salvación de Moisés, no existe la casualidad, rotundamente no. Todo estaba bien pensado y ejecutado.
El poder del Evangelio sigue cambiando vidas, familias y comunidades enteras, de lo contrario solo sería un fiasco o simplemente un simulacro.
Es un reto salvaguardar el espacio en el que podamos estar expuestos y sin obstáculos al compromiso y la oración bíblicos. Pero la entrada determina la salida y dará forma a nuestros pensamientos y luego a nuestro discurso.
Él decía para unas cosas que era Andrés y para otras que era José.
Solo la Biblia es nuestra suprema autoridad porque solo ella está inspirada por Dios.
El 22 de abril se celebra el día de la formación de las niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todo el mundo. Al pensar en este día, quería recordar que hay niñas que no solo no tienen acceso a formarse en las TIC, sino que ni siquiera tienen la oportunidad para aprender a leer y escribir.
Pienso en ese primer abrazo que recibí de Jesús, cuando venía de la nada, cuando estaba herida. Y Él lavó y curó mis heridas.
Esta afortunada experiencia nos da la oportunidad de poder tener un encuentro con nuestro Creador.
No hay nada en este mundo que se me antoje más violento que arrancar a un feto vivo del seno materno. Un artículo de Susana Cossío Losa, matrona.
El debate sobre la eutanasia en España ha puesto el enfoque en la controversia sobre cómo morir, pero parece haber olvidado el valor de la vida en su etapa final. “Nos conviene cerrar nuestra vida correctamente. Así se muere bien”, dice Rosa Suárez, médico especialista en cuidados paliativos.
Se nos ordena mostrar amor a todos los que encontremos, pero estamos especialmente conectados a nuestra 'familia' cristiana.
Al parecer, el signo de este tiempo, es el que cada uno va a lo suyo.
En nuestros tiempos de convalecencia Dios hace cosas increíbles. Las hace a nivel personal, pero también de iglesia, cuando nuestras fuerzas están bajo mínimos.
El teólogo suizo fue el precursor de posiciones consideradas en su momento “extremas” o incluso “disruptivas” que luego se han convertido en las líneas habituales del catolicismo.
El autor enfatiza los argumentos que cualquiera puede considerar, sea religioso o no, sobre la vida y la oposición al aborto.
Un argumento bíblico a favor de emplear a personas con discapacidad. Un artículo de Dave Deuel.
La película destaca el hecho en sí de vivir y la forma en la que las personas nos aferramos a ese vivir. Esto es algo grande.
Las sanciones contra Siria sirven para congelar la situación hasta que las condiciones para una solución política estén disponibles y sean alcanzables. Mientras tanto, la población siria, incluidos los cristianos, está pagando un precio demasiado alto.
Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.
Rastreando el fenómeno de las teorías de la conspiración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.