El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El momento político era del auge de la dictadura, y, en el plano de la poesía, se propagaba lo que se convenció llamar de poesía marginal. La poeta llega con una obra que pasa a lo largo de estos elementos contextuales.
La cruz, como auténtico y efectivo símbolo de esperanza, está ahí, esperándonos siempre.
Su atrevimiento expresivo y la contundencia de muchos poemas es lo que le ha ganado un lugar insustituible en el panorama latinoamericano.
Una campaña online recauda fondos para el tratamiento experimental que la joven evangélica recibe en China.
Pocas veces es posible hallar, en un escritor de esta envergadura, semejante audacia para traducir en historias y conflictos algunos de los intríngulis de la teología,
Barth asumiría retadoramente las contradicciones de su tiempo al fijar una postura tajante en contra de lo que veía como una glorificación de la religión, fruto del liberalismo de fines del siglo anterior que conoció bastante bien.
La metáfora de Babel ha venido a cumplirse en estos tiempos posmodernos con toda su crudeza, ambigüedad y múltiples posibilidades.
Aprender y crecer como predicadores no es simplemente una cuestión de afinar nuestras habilidades. Es tomar conciencia del privilegio que tenemos de servir a nuestro misericordioso Dios como sus embajadores y proclamadores.
El colaboracionismo gubernamental de Confraternice compromete a las comunidades evangélicas representadas de una manera corporativa.
La Iglesia de la Esperanza-IERE (anglicana) organiza, junto a la federación de gais y lesbianas unas jornadas sobre fe, sexualidad e identidad de género.
La interpretación es el bisturí del cerebro que recorta la palabra. Y todo que se queda como era. Pero el poema es una palabra mágica que llama la vida escondida en nosotros.
La conocida inspiración evangélica de esta agrupación, es un factor que influye notablemente al momento de hacer un análisis de las posibilidades de que el PES mantenga su registro a pesar de no haber alcanzado el mínimo de votación exigido por la ley electoral.
¿De qué forma pueden las iglesias compartir un mensaje escrito hace 2000 años a la nueva generación? Hablamos con uno de los impulsores de Taller de Predicación en España.
El antiguo sueño ministerial comenzaba a concretarse y la acumulación de experiencias de fe, sirvió para poner en marcha el proceso personal y comunitario que esperaba para ser desarrollado con el tiempo.
La intolerancia protestante tuvo una gran responsabilidad en la persecución de muchos militantes de estos grupos, cuya indefensión era mayúscula ante los embates de gobernantes y líderes religiosos.
Diez meses de para orar por el continente que comienzan por Italia, Bélgica y Chipre. “Anhelamos que Dios cambie el rumbo del evangelio en Europa”, dicen desde la organización del evento.
Los ímpetus organizativos de algunos movimientos evangélicos desembocaron en 1949 en la interrogante sobre la existencia de un auténtico pensamiento latinoamericano.
Este autor, completamente enemistado con las posturas de los heterodoxos, se solaza en describir los itinerarios vitales y geográficos de quienes no cejaron en su intento por influir, a distancia, en el derrotero espiritual de España.
Menéndez y Pelayo advierte aspectos que hicieron de la aportación de esos “heterodoxos” a la grandeza de la cultura española cosa digna de notarse.
Pacheco se acercó a la benemérita traducción de la Biblia al castellano de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera gracias a las lecturas que le compartió Carlos Monsiváis (1938-2010), protestante como aquellos.
La intención es presentar un amplio panorama de la fascinación judía por las palabras, así como del manejo de las mismas para vehicular lo sagrado y lo cotidiano, lo trascendental y lo coloquial, lo rimbombante y lo minúsculo.
Al igual que otros pensadores y artistas contemporáneos, Oz estaba convencido de que los fanatismos nacionalistas y religiosos comprometen seriamente la paz en el mundo.
Cinco versiones en diferentes idiomas del poema Un Dios nace (2011), de Leopoldo de Cervantes-Ortiz.
Eberhard Busch, último asistente que tuvo Karl Barth, ha sido uno de los mayores promotores del teólogo reformado suizo.
Más de 750 personas ya se han registrado para el evento, que busca equipar e inspirar a miles de estudiantes y graduados “llenos de fe en que Dios puede hacer cosas maravillosas en Europa”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.