El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
ProMETA ofrece educación teológica y ministerial permitiendo a sus alumnos estudiar juntos en comunidades internacionales de aprendizaje por medio de Internet, y con profesores que les brindan retroalimentación permanente.
Una película, un disco, un libro y un salmo: porque al llegar al final de un nuevo año y comenzar otro, es inevitable preguntarse quiénes somos.
Como pueblo protestante, al iniciar este 2017 tenemos el reto de considerar quiénes somos, cuál es nuestro mensaje, cuál es nuestra misión, y, desde ahí, extendernos hacia delante.
La primera parte del Don Juan Tenorio, de Zorrilla, ha tratado de aventuras y amores. En la segunda parte, la obra adquiere un vigor eminentemente religioso, teológico.
‘Redescubrir la Palabra’, de Máximo García. Un reputado teólogo bautista cuestiona la veracidad de la Biblia.
Hoy comenzamos un año lleno de interrogantes, pero para todo aquel que pone toda su vida en las manos de Dios, hay paz, calma, esperanza.
El eterno humor inteligente de Quino, el creador de Mafalda.
El 11 de diciembre pasado se cumplieron cien años del nacimiento de la escritora mexicana Elena Garro.
Comparativamente con siglos pasados, podríamos decir que Jesús desaparece en gran parte de la literatura española a partir del siglo XX.
Tan necesitados andamos de ilusión que estamos dispuestos a creer que tenemos alguna posibilidad de conseguir lo que se nos vende: solución rápida, definitiva, y lo mejor: sin esfuerzo.
En toda la escena Don Juan habla a Don Gonzalo de su salvación, de su confianza en que Dios le ha enviado a Doña Inés para a través de ella alcanzar el cielo.
Tres textos inéditos del poeta leonés, leídos en el marco del XIII Encuentro ‘Los poetas y Dios’, celebrado en Toral de los Guzmanes el 16 y 17 de diciembre.
Debemos ser sumamente humildes en expresarnos de una forma extremadamente dogmática en puntos como este.
La tercera escena del cuarto acto tiene lugar el intercambio de palabras amorosas que marcan el punto culminante del romanticismo en la obra de Zorrilla.
Grandes personalidades de la historia reciente fundaron su acción de amor a la humanidad en los principios bíblicos, potenciados desde la Reforma del siglo XVI.
No hay hombre tan valiente a quien el amor no logre dominar. El amor pone en libertad a los esclavos y esclaviza a los fuertes.
Vamos a acercarnos a la herramienta terapéutica de las Constelaciones Familiares y valorar lo que implica para el creyente
Más del 90% supo contestar correctamente que la iglesia no era un simple edificio, sino el conjunto universal de creyentes en Cristo nacidos de nuevo.
Es cierto que toda muerte es solitaria.
El documento “¿Ha terminado la Reforma?” busca reafirmar en nuestra época los dos principales compromisos que son parte integral de la fe cristiana.
Partid los días del año entre las que ahí encontráis. Uno para enamorarlas otro para conseguirlas, otro para abandonarlas, dos para sustituirlas y una hora para olvidarlas.
Un aporte protestante a la antología ‘No Resignación’, recientemente presentada para dar voz y amparo a la mujer.
Ferede informa que ni el pastor ni la iglesia pertenecen a la Federación Evangélica, y reitera su política de “tolerancia cero” hacia cualquier tipo de abuso sexual.
Nadie más que Él podría tener el verdadero derecho de volcar Su desprecio sobre nosotros, hayamos hecho lo que hayamos hecho.
El luterano Martin Junge fue uno de los protagonistas centrales en la celebración del aniversario de la Reforma Protestante el 31 de octubre pasado, en Lund.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.