Un aporte protestante a la antología ‘No Resignación’, recientemente presentada para dar voz y amparo a la mujer.
Entre los 135 poetas de los cinco continentes que sumaron sus voces en la antología NO RESIGNACIÓN, se incluyó el texto del pastor argentino Gerardo Oberman (1965), con estudios de Teología en Buenos Aires y Ámsterdam y presidente de las Iglesias Reformadas en Argentina desde 2009.
Es uno de los fundadores y coordinador -desde 2004- de la Red Crearte, espacio dedicado a la formación y renovación litúrgica y musical en América Latina.
TIEMPO DE QUITARSE LAS CARETAS
(A la luz de Juan 8:1-12)
No corras más, no te escondas,
no dejes que te insulten
ni que te acusen ni que te lastimen
con sus palabras hirientes y sus bromas soeces.
Es tiempo de quitarse las caretas
y de ver quién es quién.
No temas, mujer, que tu pecado
no excusa los otros pecados
ni da derecho al juicio
a quienes se escudan en apariencias
de piedad, de bondad,
de cumplimiento de la ley,
de perfecta santidad,
de generosidad y hasta de decencia.
Quienes te traen a los pies de Jesús
dicen haberte encontrado amando,
quizá a quien no debías,
sin dudas fuera de la ley de aquel entonces.
Pero ignoran que su dedo acusador,
el veneno de sus lenguas filosas,
y las piedras que cargan en sus manos
o que esconden en sus bolsillos,
no pueden engañar el corazón del Maestro.
De pronto, ante una mirada y una pregunta simple,
los argumentos condenatorios se derrumban,
la trampa se desenmascara
y uno a uno comienzan a irse
aquellos que se creían dueños de la verdad,
aquellos que sin misericordia
y buscando justificarse,
querían hacerle una zancadilla
al proyecto de Dios.
Levanta la vista, mujer,
ponte en pie, deja el suelo de la vergüenza
al que te arrojaron con desprecio
y recupera la dignidad que quisieron arrebatarte
aquellos cobardes de medias verdades.
Jesús no condena…
Jesús abraza, perdona,
restaura, anima, enseña,
¡dignifica!
Tu regreso a la vida cotidiana, mujer,
será un permanente recordatorio
para quienes te trajeron, primero,
y luego te dieron la espalda,
de la necesidad de revisar la propia vida.
Y será, por todos los tiempos,
una señal esperanzadora
para todas las personas calumniadas
por odios discriminadores,
deshumanizadas por leyes crueles,
estigmatizadas por su raza, su condición social,
su religiosidad o su vida sexual;
será un signo luminoso
para las personas arrojadas al suelo del desprecio,
pisoteadas en su fragilidad,
víctimas de sistemas opresores
y de una religiosidad que se ha vaciado de Dios.
Levántate, mujer,
ya no hay piedras,
sólo un camino nuevo por descubrir
y mucha luz
en el horizonte de tu vida restaurada.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o