El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Quienes “mueren en el Señor”, cuando exhalen su último aliento aquí en la tierra, estarán insuflando en su plenitud la vida eterna.
Hoy se celebra el Día del Libro y el poeta peruano-salmantino ofrece a sus lectores un texto inédito para tal celebración.
El Tribunal Superior de Coblenza juzga a dos exoficiales del gobierno de al-Ásad acusados de crímenes contra la humanidad.
Necesitamos recordar sus promesas en la Biblia y en las experiencias que hemos vivido. Aun en tormentas, incomprensión o dolor, podemos decir: “Padre, en ti confío”.
Basta el reino esencial de la Resurrección del Jesús que recibió escarnio y crucifixión.
Jesús se muestra enfático en cuanto a que el sufrimiento de una persona no es la prueba de pecados personales.
Es bueno, y hasta necesario, estar en estado de alerta, pero sin ansiedad, ante la pronta venida de Jesús, el Amado de los cielos.
Cada vez se hace más difícil hablar de nuestras convicciones cristianas porque un considerable sector del cristianismo actual ha cedido a las ideologías totalitarias de nuestra sociedad occidental.
Un texto que nos remite a la degradante condición de quienes se aferran a liderazgos y demás fórmulas de sojuzgamiento.
El representante del colectivo musulmán en España ha muerto después de llevar días ingresado por coronavirus.
Durante esta pandemia mundial, muchos se hacen preguntas.
En situaciones de dificultad podemos aferrarnos a las tres cosas que permanecen: la fe, la esperanza y el amor.
Desde la federación remarcan la necesidad de hacer uso de “métodos no presenciales” para continuar con todas las actividades eclesiales.
Desde la Federación informan que las comunidades no pueden aplicar un ERTE ni dejar de pagar el alquiler.
Las tensiones de la vida son muy graves. No es amigo del género humano aquel que intenta restarles importancia. Pero aquí tenemos a un hombre que, en medio de grandes pruebas, se gloría, triunfa y se regocija.
Lo que verdaderamente explica la mayor parte de los problemas entre los hombres es que hay problemas dentro del hombre mismo.
La poesía como bálsamo para unos y tabla de salvación para otros. Aquí un texto cargado de esperanza escrito por el poeta y director de la Red Tiberíades.
En ninguna manera se trataría de “cuotas” sino de llamado y capacitación divinas para el ministerio pastoral.
La crisis del coronavirus es una oportunidad para leer. Estos días se presentan promociones, descuentos o lecturas recomendadas.
El redimido siempre mira para ver dos perspectivas: la presente, natural, y la que corresponde a la vida eterna, esa vida que tenemos escondida en Cristo.
Segunda parte, y ampliación, de la reflexión sobre Jeremías 31:3, «Te sigo con fidelidad». Apoyándonos en el cine de Gus Van Sant y Francis Ford Coppola, cambiamos de punto de vista (ahora a ras de suelo) y seguimos indagando en la imprevisible forma que Dios tiene de observarnos.
Otro texto inédito del poeta peruano-salmantino, apropiado para estos tiempos.
El Grupo de Evangélicos en Economía y Empresa, Tres-e, organizó una conferencia con el experto en finanzas Moisés Contreras sobre cómo aplicar principios bíblicos a la gestión personal.
De Dios hemos oído, y leído, muchos atributos. Decimos que todo lo puede, o que en todas partes podemos encontrarnos con él. Hablamos de su gracia, y decimos que es eterno. Pero pocas veces destacamos su rasgo impredecible. Este rasgo viene subrayado por el texto de Jeremías que comentamos hoy con ayuda de varias películas: «Te sigo con fidelidad» (31:3). Tenemos tanto que comentar de esta frase que lo haremos en dos capítulos.
Denominaciones, iglesias y consejos evangélicos plantean estrategias online para no perder el contacto ante las restricciones de reuniones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.